El pasado martes tenía lugar la charla que con motivo del 82 aniversario de la proclamación de la II República Española realizaba el historiador y miembro de la Asociación Papeles de Historia, Fernando Sígler, y que versaba sobre los acontecimientos desarrollados en nuestra localidad a lo largo del año 1933.
Durante la misma Fernando Sígler tras un breve resumen de la situación general tras primer bienio republicano, dedicó la charla a desgranar el año 1933 en la localidad con indicaciones al gobierno republicano-socialista, a las huelgas revolucionarias de este año y a los sucesos de Casas Viejas, al problema del paro forzoso en Ubrique, la reforma agraria, a la preocupación por la cultura y la enseñanza, la vuelta de los capuchinos al convento, el triunfo de la derecha en noviembre del 33 y el comienzo del bienio conservador.
Presentación charla y audiovisual ‘Ubrique en 1933’
Presentación del audiovisual La II República Española: Ubrique en 1933, a cargo del autor del mismo Manuel Ramírez. Acompañado por el guionista del vídeo e historiador Fernando Sígler, que también realizó una charla sobre este año en la historia de Ubrique.
En esta presentación se resaltaban los valores republicanos y que en el Parlamento Español el Grupo Parlamentario IU, ICV-EUiA, CHA (La Izquierda Plural), había intentado aprobar, con motivo del aniversario de la proclamación de la II República en España, una Declaración Institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales producidos en la II República, que finalmente fué vetada por PP y UPyD, y en cuyo texto se señalaban:
La instauración de un sistema democrático y parlamentario, con reconocimiento de la libertad ideológica y de pensamiento.
El reconocimiento del sufragio universal con el consiguiente derecho de voto a las mujeres por primera vez en la historia de España.
La proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional
Reconocimiento constitucional del principio de igualdad entre hombres y mujeres.
Reconocimiento del derecho al divorcio.
Aplicación del principio de separación de iglesia y estado y de la laicidad de los poderes públicos.
Reconocimiento a la libertad de conciencia y de culto.
Reconocimiento del derecho a la libertad de opinión y comunicación.
Reconocimiento del derecho a la libertad de reunión y manifestación pacífica.
Eliminación de la censura de los medios de comunicación.
Reconocimiento del derecho al aborto.
Reconocimiento de las peculiaridades de las nacionalidades.
Importantes avances científicos y culturales.
Consolidación de la Sanidad Pública.
La reforma agraria.
Numerosos avances en la legislación social y en las condiciones y derechos de los trabajadores.
Una trascendental mejora de la Educación Pública y de su generalización (construcción de colegios y preocupación por la Cultura).
La separación de poderes.
La descentralización autonómica.
La autonomía municipal en el desarrollo de sus funciones.
Una rica producción cultural y científica con amplio reconocimiento internacional, con figuras como Picasso, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Severo Ochoa y un largo etcétera. Prácticamente todos ellos o tuvieron que exiliarse con el derrocamiento de la República o fueron asesinados.
Reconocimiento de la Consejería de Turismo y Comercio al sector artesanal de Ubrique
Desde la Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA se quiere destacar la presencia en Ubrique en la jornada de ayer del Consejero de Turismo y Comercio, el compañero Rafael Rodríguez, que quiso con su presencia destacar la singularidad y tradición del oficio artesano de la marroquinería en nuestro territorio que aglutina a 39 talleres, a los que se hizo entrega del diploma y placa acreditativo así como el reconocimiento de Zona de Interés Artesanal a Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey.
El consejero se refirió a la relevancia artesanal de Ubrique y sus municipios limítrofes como “una referencia mundial del oficio artesano de la marroquinería por la excelente calidad de sus productos” y por tratarse de una actividad que se ha desarrollado de forma homogénea en toda esta comarca.
En su opinión, esta declaración “supone una oportunidad para el sector, puesto que sirve para visualizar la zona como un referente de los oficios aquí desarrollados y, por tanto, puede suponer un atractivo para potenciales clientes, ya sean turistas o visitantes” con vistas a una mejor comercialización e incremento de ventas de los productos artesanos.
Por Antonio Morales Benítez Asociación Papeles de Historia
Buenos días y bienvenidos a todos a este acto.
Gracias por vuestra asistencia y a los organizadores por invitar cada año a un miembro de Papeles de Historia a participar en él.
Y sobre todo, gracias por convertir este 14 de abril en un día de la Memoria, que tanto echábamos en falta. Un día para recordar y rendir un sentido homenaje a esta generación de ubriqueños víctima de la guerra.
Y lo decimos desde una Asociación que lleva ya casi 30 años comprometida con nuestro pasado y dedicando mucho tiempo a conocer y recuperar la memoria de estos ubriqueños tan injustamente olvidados y maltratados por la Historia. Sin duda los convocantes de iniciativas como éstas siempre nos van a tener a su lado.
Porque precisamente ese ha sido nuestro único horizonte: contribuir a la recuperación de nuestro pasado desde una posición abierta y plural. Pero además, y no nos importa repetirlo una vez más, pensamos que para los historiadores la recuperación de la memoria histórica debe ser algo más que un deber científico. Es también, y sobre todo, un deber moral.
Estos días de Abril se han convertido en una verdadera Fiesta por la República.
Que en cierto modo mitigan el dolor de tantos españoles/as de todas las edades y condiciones sociales que pagaron con sus vidas, cuando no con el sufrimiento de la tortura, la cárcel o el exilio por el “delito” (Sacro Santo) de tener esperanza en su lucha y aspirar a tener Libertad, Trabajo y Justicia.
Y entre estos héroes y heroínas por la Libertad podemos encontrar personas de toda clase y condición.
Por encima de todo tenemos que destacar a ese pueblo trabajador, obrero y campesino principal beneficiario de las conquistas sociales que la República suponía en sí. A ello y de manera trascendental, por importante y necesario, se incorpora esa pléyade de científicos, artistas, profesionales e intelectuales y que ambos constituían los pilares básicos y robustos que sostuvieran la construcción del nuevo edificio republicano que albergaría como principal símbolo la igualdad en derechos de todos sus ciudadanos sin distinción de raza, sexo o creencias.
Sin olvidarnos, por justicia, de aquellas otras que perteneciendo a clases acomodadas o la burguesía habían escogido estar al lado del proletariado por dictado de su cons-ciencia.
En la jornada de ayer, 14 de abril, se celebraba como se tenía previsto el acto homenaje en el cementerio municipal de la localidad a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
El homenaje se iniciaba como viene siendo habitual con una ofrenda floral por parte de los organizadores y familiares de las víctimas a la que siguió la intervención del historiador y miembro de la Asociación Papeles de Historia, Antonio Morales Benítez, que aprovechó la ocasión para resaltar el trabajo que desde su asociación se viene desarrollando en los últimos treinta años en aras a recuperar la memoria histórica para poner luz en esta época olvidada de la localidad desde una perspectiva plural y abierta, siendo éste un deber científico y moral para todos los historiadores. Antonio Morales igualmente durante su intervención hablaba del movimiento republicano en Ubrique que eclosiona a comienzos del siglo XX y que llevaría con la instauración de la II República Española a un esplendor cultural nunca visto y a una avanzada legislación social.
Antonio Morales dedicaba especial atención en su intervención a la universalización de la educación recogida en la Constitución Republicana de 1931 y que junto a la democratización de la vida pública y la justicia social fueron los tres ejes de la organización política republicana.
El acto homenaje finalizaba con la intervención de José García Solano como portavoz de las organizaciones convocantes del mismo, Izquierda Unida LV-CA y PCA, que recordaba a aquellos ubriqueños de todas las edades y condiciones sociales que pagaron con sus vidas aspirar a tener Libertad, Trabajo y Justicia, valores que se vieron vilipendiados por la sublevación militar encabezada por el dictador Francisco Franco y sus cuarenta años de dictadura y que hoy en día y a pesar del tiempo transcurrido se nos siguen arrebatando por los mismos poderes económicos, políticos y religiosos de entonces.
García Solano igualmente animaba a la ciudadanía en general a ser críticos con la situación actual y reivindicar aquellos valores republicanos que nos harán avanzar como sociedad.
Por último recordar que se tiene previsto presentar el martes 23 de abril de 2013, a las 20 horas, en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, un audiovisual histórico referente al año 1933 en Ubrique. En este acto participan los autores del mismo, esto es, Manuel Ramírez, miembro de Izquierda Unida LV-CA, y Fernando Sígler, miembro de la Asociación Papeles de Historia, que además disertará sobre los hechos acontecidos en esta localidad hace 80 años.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.