Izquierda Unida aboga por dialogar para abordar la situación de la variante

Pepe García y Miguel González
Pepe García y Miguel González

El proyecto de variante ha sido el tema central empleado en La Mañana de Radio Ubrique de esta semana en el turno de Izquierda Unida. Los integrantes de la Coordinadora Local de IU, José García Solano y Miguel González, empezaban valorando las últimas reacciones provocadas por la negativa de la oposición a formular preguntas o propuesta en el pasado pleno de abril.

El coordinador del grupo de IU en el Ayuntamiento de Ubrique, destacaba que no se ha avanzado en un año en el proyecto de variante, lo que responde a la falta de cálculo o pasividad en la gestión del gobierno de Ubrique. Desde esta formación se llama al trabajo conjunto del proyecto para poder así obtener la financiación adecuada ante las administraciones, recordando que desde la última reunión mantenida con la delegación Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, donde quedó sobre la mesa el PGOU, no se ha vuelto a contar con el resto de grupos para tratar estos asunto o para informar sobre los mismos.

En el terreno político, ambos se han referido a las últimas declaraciones vertidas en este medio, en torno a la postura de la oposición en el pleno de abril. Sobre esto García Solano ha mostrado su desacuerdo con el PSOE, alegando que “no es cierto que se obstaculice el gobierno por parte de la oposición”, ya que son muchas las propuestas que han aportado durante la legislatura, además “no se ha constituido un ‘grupo de la oposición’ como malintencionadamente se afirma desde el PSOE”.

Miguel González afirmaba que ha cambiado la forma de gobernar y tratar a la oposición, acusando al secretario de política municipal del PSOE de convertir su intervención radiofónica en una “retahíla de insultos y de amenazas veladas”, desde IU se reclama “el máximo respeto para poder ejercer nuestra labor”, esperando que “esta actitud sea pasajera y que se vuelva a la senda de la participación democrática”.

Asimismo solicitaba una mayor participación de los grupos de la oposición en el espacio de Radio Ubrique, Cosa de Todos, una petición rechazada por el PSOE en el último consejo de administración de la Emisora Municipal.

Sobre la reunión en la Delegación de Fomento y nuestra variante

ubriqueEl pasado lunes 10 de octubre, tuvo lugar una reunión en la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de Cádiz a la que asistieron la Sr. Delegada el ingeniero jefe de carreteras, junto a una comisión municipal integrada por representantes de todos los grupos municipales de Ubrique junto an uestra alcaldesa.

El motivo de la reunión era aclarar más pormenorizadamente el porqué se había rechazado la inclusión de la travesía de Ubrique en el Plan Pista.

La Sra. Delegada tomo la palabra y propuso que el Sr. D. Alberto Valls como técnico nos hiciera un resumen histórico de los diferentes proyectos de travesía.
Durante la exposición, encima de la mesa había un plano general del PGOU actual. Que contempla una travesía más una calle paralela que va desde la curva de las pitas hasta la calle Harana.

En dos ocasiones pedí disculpas por interrumpir la exposición, pero quería insistir en que el trayecto de la travesía que yo conocía de oct-2014 no coincidía con el propuesto tanto en el PGOU del PP. como el actual planteado por el PSOE. Ya que el proyecto de oct-2014 planteaba la travesía por cotas más bajas, y la terminación la hacía muy cerca de la nueva calle en el punto de c/ Harana.
Siguió el Sr. Alberto Valls su exposición a la espera de que le aportaran una fotocopia del trazado más actual que tenian en esa delegación de ago-2016.

Cuando abrió el plano, confirmé que ése era el proyecto que yo conocía y que se realizó a petición de Izquierda Unida de Ubrique al anterior delegado territorial de Fomento Manuel Cárdenas compañero de IU que hizo que se personaran en Ubrique técnicos de esa Delegación que recorriendo a pie las zonas de influencia, realizaron un trazado más acorde con la realidad y mucho más económico por necesitar un puente más corto.

Pero cual fue mi sorpresa al constatar que ese proyecto que por el que estaba trabajando la Delegación de Fomento desde el 2014 era desconocido tanto por El alcalde de la época Manuel Toro, como por la Alcaldesa actual, que reconocieron que por error en la comunicación entre Fomento y ellos el técnico del PGOU de Ubrique Sr. Elizalde ha estado trabajando sobre un trazado que no es el que contempla Fomento.

Una vez expuesto encima de la mesa el trazado actual el Sr. Alberto Valls nos informa lo siguiente:

  1. Que la pretendida calle que se proyecta desde la curva de las pitas a c/ Harana no se puede realizar. Ya que es imposible realizar una rotonda en la curva de las pitas con el desnivel que presenta.
  2. Que la realización de la travesía contempla una zona de 50 m libres de edificación a ambos lados.

Hizo estas puntualizaciones, para que una vez aprobado el PGOU definitivamente, se puedan acometer las obras tan necesarias para Ubrique de la travesía en su primera fase y circunvalación a la carretera de 2ª fase.

A mi pregunta de, qué resultaría más rápido para Ubrique, si que el proyecto de travesía se realizara por Fomento o incluido en el PGOU.

  • Tanto el Sr. Alberto como la delegada Sr. Mª Gemma coincidieron que el trazado actual aog-2016 hay que incluirlo en el PGOU y por lo tanto rectificar todos los planos adaptándolos al proyecto actualizado de Fomento y aprovechar todos los tramites realizados por el PGOU (Impacto medio-ambiental y otros) para acelerar su aprobación.
  • Pero está claro que PGOU y Fomento tienen que trabajar juntos, en el aspecto de la travesía, pues llegado el punto de aprobación definitiva del PGOU. Fomento tendría vía libre para poder ejecutar la travesía en todas sus fases.

Es por todo esto que desde I.U. Proponemos:

  • Que se convoque los más pronto posible El Consejo de Medio Ambiente y Sostenibilidad, para informar de los resultados de esta reunión y los pasos a dar por esta corporación.
  • Formar un grupo de trabajo dentro de este Consejo, para trabajar junto con los técnicos, en cada una de las unidades de actuación que se proponen en el PGOU, explicando y pormenorizando las propuestas y argumentando cuales son las ventajas e inconvenientes de dichas propuestas.
  • Una vez aprobado, presionar a Fomento para agilizar la ejecución de la travesía que tanta falta hace para el mejor desarrollo industrial de Ubrique.

Encuentro de trabajo con técnicos de Fomento para el trazado de la variante

Zona del EnrriaeroTras la reunión que a finales de julio se tenía desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA, acompañados por el coordinador de TAMAL, en la Delegación Territorial de Fomento con los responsables provinciales de carreteras para exponerles otras opciones a las propuestas de trazados de travesía para Ubrique, quedaba pendiente una visita por parte de los técnicos responsables de la realización del proyecto para estudiar esta propuesta in-situ.

Este encuentro se materializaba en la mañana del pasado martes en el que por espacio de varias horas, dirigentes municipales de Izquierda Unida LV-CA acompañados del coordinador de TAMAL, José Arroyo, acompañaron a dos de los ingenieros de la Delegación Territorial por diferentes zonas de la localidad con vistas a comprobar la viabilidad sobre el terreno de la propuesta realizada desde Ubrique.

Así las cosas esta nueva propuesta se incluirá en los estudios obligatorios para la realización de la variante junto con las otras alternativas de cara a decidir en un futuro sobre el trazado definitivo, aunque a priori por su menor costo, menos terrenos privados implicados, dar salida a las aguas de los Olivares, etc. podría tener las mejores expectativas de poder realizarse.

IU denuncia que el proyecto de la variante de Ubrique quedará paralizado durante todo el próximo año

El diputado autonómico, Ignacio García, afirma que se empiezan a ver los efectos de unos presupuestos que se quieren mantener “ocultos y sin provincializar”

Izquierda Unida ha denunciado la paralización que sufrirá el proyecto de construcción de la variante de Olvera, Espera y Ubrique durante todo el año 2012, según ha reconocido esta semana la consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, tras ser requerida en Comisión parlamentaria por el parlamentario andaluz de IULV-CA, Ignacio García.

A pregunta de Izquierda Unida, Cruz Villalón aseguró que durante el año 2012 no existe intención por parte de la Junta de Andalucía “ni siquiera de licitar” la obra. El diputado andaluz apunta que se trata de proyectos ya antiguos, con más de cinco años y que “supuestamente tienen el proyecto prácticamente redactado, aunque hasta ahora se ha usado como excusa para el retraso la declaración de impacto ambiental en el caso de Olvera o algunos problemas sin especificar en el caso de Ubrique”.

Según explica García, en lo que respecta a la obra a su paso por Espera, el proyecto es anterior a 2007 y los vecinos afectados incluso han sufrido las expropiaciones hace más de un año. “Sin embargo y pese a que el proyecto se incluía en el Plan Más Cerca, la Junta ahora ni siquiera contempla su licitación, lo que conllevará retrasos bastante considerables”.

El parlamentario de IU afirma que “quedan demostrados los efectos negativos de unos presupuestos andaluces que prefieren seguir los dictados de los mercados de contención del déficit y limitación de la deuda aún a costa del bienestar de los ciudadanos”. Para García, la paralización de esta obra de infraestructuras trae como consecuencia, de un lado, “la pérdida de empleo en la zona, puesto que las obras no se van a hacer y por otro lado, la pérdida de seguridad para los habitantes de la comarca, puesto que al mantenerse el trazado actual supone seguir manteniendo la circulación de abundante tráfico por los tramos urbanos”.

García señala, además, que esta respuesta “cien por cien negativa a este tipo de preguntas nos hacen sospechar que otras infraestructuras pendientes quedarán en el cajón del olvido, de ahí el interés en ocultar las inversiones y no provincializarlas”. Según añade, “nos vamos a ir enterando lo que significan las bolsas comunes de inversión a través de los retrasos en las inversiones ya comprometidas”.