La Asamblea Local de IULV-CA rechaza la postura del PP de criminalizar la protesta ciudadana

Cañamero y Romero en el CarrefourLa Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA, ha mostrado su respaldo al diputado provincial y Alcalde de Espera, Pedro Romero, ante la moción de reprobación aprobada la pasada semana en el pleno de la Diputación de Cádiz con los votos del Partido Popular.

Izquierda Unida lamenta que el PP esté intentando criminalizar la acción del Alcalde de Espera por Izquierda Unida, cuando a través de una acción de protesta y tras el posterior dialogo consiguió que la sucursal de la multinacional Carrefour en Arcos de la Frontera donará un camión de alimentos para las familias necesitadas de la Sierra de Cádiz.

Para Izquierda Unida en Ubrique, “Romero hizo lo que como alcalde y hombre de izquierdas tenía que hacer, poner de relieve la gravísima situación que muchos ciudadanos de la provincia de Cádiz están padeciendo por culpa de la política económica actual”.

El Partido Popular está usando los cargos públicos obtenidos en la últimas elecciones, locales, autonómicas y estatales, gracias en parte, al engaño masivo al que ha sometido al pueblo trabajador, anunciando y prometiendo diversas cuestiones que después ha incumplido totalmente; para, a través de reprobaciones, intentar tapar la situación de extrema necesidad y criminalizar a los que señalamos los problemas y reivindicamos soluciones para los mismos.

El PP en todos los niveles están empeñados en salvar a la banca aunque sea a costa de acabar con todos los servicios públicos, subir los impuestos a las clases medias y bajas y disminuir los salarios y los derechos laborales.

La realidad es que numerosas familias están pasando hambre en todas las ciudades y pueblos de Cádiz y el Gobierno del PP no está haciendo nada para solventarlo, se está dejando este problema en manos de la solidaridad y caridad de los ciudadanos, pero el incremento de la pobreza está sobrepasando estas redes de asistencia.

Por ello desde Izquierda Unida en Ubrique se valora positivamente la iniciativa de Izquierda Unida en el Congreso para la creación de un código que permita que las grandes cadenas de supermercados no desechen comida en buen estado para su posterior distribución, ya que sólo el 20% los donan a la red de Bancos de Alimentos. Esto unido a la red de solidaridad alimentaria que se va a impulsar en Andalucía a iniciativa de IULV-CA, va a suponer un alivio para muchas familias trabajadoras que se han quedado sin trabajo ni recursos por culpa de la crisis del sistema económico capitalista actual.

Para terminar desde IU Ubrique se ha mostrado su satisfacción por el apoyo sin fisuras que Pedro Romero ha recibido por parte de la dirección provincial de Izquierda Unida, con su coordinador Manuel Cárdenas a la cabeza, de la totalidad de los alcaldes de IU en Cádiz y de la parlamentaria andaluza, Inmaculada Nieto, en el transcurso del pleno de Diputación.

Rotundo éxito de la jornada de Huelga General

 

A pesar de las amenazas más o menos veladas del partido que se autodefine como socialista, y que a tenor de las declaraciones de valoración de la jornada de Huelga General en la Sierra de Cádiz vive en otro país, en donde la gente se apunta al paro por solidaridad con el padre de familia.

Desde IU Ubrique felicitamos al Sindicato Andaluz de Trabajadores y al pueblo de Ubrique en general por la lección de democracia y reivindicación de sus derechos.

A continuación puede escuchar la intervención del coordinador de IU Ubrique, José García Solano, en los micrófonos de Radio Ubrique con motivo de la programación especial de la Huelga General:

También puede leer a continuación el comunicado emitido por la “Plataforma Local por la Dignidad y los Derechos Ciudadanos” que han dado toda una buena enseñanza para los que creen que la democracia consiste en emitir un voto cada cuatro años.

Comunicado público de la “Plataforma Local por la Dignidad y los Derechos Ciudadanos” al cabo de la finalización de la manifestación

Esta Plataforma, en primer lugar quiere hacer un reconocimiento al pueblo de Ubrique por el enorme apoyo que ha tenido la huelga en nuestra localidad, la extraordinaria asistencia de ubriqueños/as, de todas las edades, a la manifestación así como por su ejemplar comportamiento.

Será para todos nosotros un motivo de orgullo haber contribuido a elevar con fuerza ese grito que desde hace tiempo queríamos haber lanzado y decirles a nuestros políticos, tanto a los que nos gobiernan como a los que pretenden hacerlo que no toleramos que los graves problemas que nos acucian y nos hunden, más que buscarles solución sean motivo de lucha para conseguir votos.

Que la grave, triste y desesperante situación que viven tantas familias, en un país como España que se dice moderno y se cataloga como la 9ª potencia económica mundial, tiene un límite y que hace tiempo ya se rebasó.

Por ello exigimos el grado de atención necesario a los problemas que nos invaden: para las familias sin ingresos, los paraos con cargas familiares, los jóvenes en paro que soportan la hipoteca, recursos a los Ayuntamientos para atender las más elementales necesidades de muchos de sus ciudadanos, implantación del salario social, la atención debida a nuestra agricultura y ganadería como pilares básicos de nuestra economía, el desarrollo rural que junto al turismo en este mismo ámbito con sus características de protección al medio y cultural estaremos potenciando un futuro de progreso de calidad humana.

Y nuestra industria, sostén y vida que ha sido para tantas generaciones de ubriqueños y que queremos, con todas nuestras fuerzas, que siga siéndolo.

Es necesario y urgente que localicemos las claves que nos pueden dar el éxito.

Es tarea ardua, nunca fue fácil pero es el único. El único camino que le queda a nuestra manera de vivir en Ubrique, si es que queremos seguir viviendo donde nacimos.

Tendremos que limar diferencias, egoísmos. Vernos y tratarnos más como un equipo que como unos contrincantes. Que no somos el ombligo del mundo. Que en éste somos como un grano de arena en un desierto. Cada uno en su puesto y Ubrique como si de una nave se tratara surcando un mar bravío en busca de un puerto seguro.

Recordamos que este jueves 11 de febrero a las 7 de la tarde en el Salón de Actos del IES “Los Remedios” celebraremos Asamblea donde analizar lo conseguido en esta jornada y el alcance que debe tener. A esta Asamblea están convocadas todas las personas que así lo deseen. A este acto ha sido invitado el SAT para que algún miembro de este sindicato nos acompañe en la valoración que podamos hacer de nuestra participación y compartirla con la que se haya producido en el resto de poblaciones de la Sierra de Cádiz.

“Plataforma Local por la Dignidad y los Derechos Ciudadanos”

Huelga General en la Sierra de Cádiz

Huelga General en la Sierra de CádizPara el próximo martes 9 de Febrero, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT ha convocado Huelga General en los 19 pueblos que constituyen la Mancomunidad de Municipios de la Sierra.

La “Plataforma Local por la Dignidad y Nuestros Derechos Ciudadanos” decidió apoyar esta Huelga General, junto a la decisión tomada en este mismo sentido de PA, PP e IU por la oportunidad que nos brinda a los ciudadanos poder elevar nuestra voz y gritar “BASTA YA” de tanta Injusticia, de tanto PARO, por la indignidad y humillación que supone para el que la sufre.

Si en el porcentaje de desempleados, Andalucía está a la cabeza, y de las ocho provincias andaluzas es Cádiz la que arroja el mayor número de paraos. La Sierra de Cádiz no podía ser menos en este dato negativo y nos colocamos a la cabeza del paro con más de un 39 % de media. Hay pueblos de la Sierra de Cádiz que llegan al 45 % de Paro.

Todo un dato para hacernos reflexionar. Pensar hacia que abismo nos están llevando.

El 80% de los españoles sitúan el Paro en su mayor preocupación.

El Gobierno mientras tanto, no tiene mejor cosa que amenazarnos con medidas que lo único que persiguen sería aumentar el deterioro de salarios, pensiones y recortar, si no anular, las coberturas sociales.

Aunque dando marcha atrás: el Gobierno ha pretendido retrasar la edad de Jubilación de los 65 a los 67 años. Para el cálculo de las pensiones ha propuesto pasar de los 15 a los 25 años.

Sobre la Reforma del Mercado Laboral, puede que el Gobierno esté apuntando a cometer un nuevo error. Los sindicatos mayoritarios han hecho una seria advertencia y están dispuestos a movilizarse. Desde aquí nos preguntamos que a qué están esperando. SOBRAN MOTIVOS.

El Paro copa todos los sectores: Agricultura, Industria, Construcción y Servicios.

La aparente bonanza que reina en las relaciones entre la Junta y los sindicatos (CSIF-CC.OO-UGT) está a punto de romper en tormenta y “llegar a la huelga” por la ridícula Oferta de Empleo Público.

Toxo (CC.OO.) “El Gobierno ofrece, por entregas, un recital de ocurrencias y medidas improvisadas que no se corresponden con la seriedad y coherencia exigibles a cualquier gobernante”

La Constitución aprobada en 1978 nos da a los españoles/as el “Derecho” a un TRABAJO. Pero no necesitamos un trabajo. NECESITAMOS 5.436.637 puestos de trabajo dignos y remunerados que cubra las necesidades de las familias.

Sin TRABAJO no hay economía, sin ésta el consumo en el marcado y el comercio no existe y la industria se para porque no sería necesario producir lo que no se va a consumir. El PARO rompe la cadena. Exigimos medidas urgentes y eficaces que cambie esta tendencia antisocial y humillante.

La “Plataforma Local por la Dignidad y Nuestros Derechos Ciudadanos” llama tu atención para que comprendas la importancia que tiene tu apoyo a esta Huelga General. Su éxito se valorará y supondrá el punto de partida para que la situación comience a mejorar. Su fracaso hará que aún nos hundamos más y derechos conquistados en larga y dura lucha los perdamos para siempre.