García: El PSOE se opone una vez más a mejorar la sanidad en la sierra y no cumple con ningún compromiso de los realizados

El parlamentario recuerda que la consejera prometió en enero mejoras como el helipuerto o la especialidad de Neumología en Villamartín que “no han llegado”

Ignacio García durante su intervenciónEl parlamentario andaluz de Izquierda Unida, Ignacio García, ha acusado hoy a la Junta de Andalucía de incumplir sus compromisos de mejora de la sanidad en la Sierra de Cádiz y a “decir una vez más no a la mejora de esta asistencia sanitaria” en el seno del debate del Parlamento andaluz.

García lamenta el rechazo a la Proposición No de Ley defendida esta semana por Izquierda Unida solicitando un paquete de medidas en defensa de la mejora de la sanidad en la comarca y apunta que “esta ocasión, el PSOE se ha opuesto sin argumentos, se ha opuesto a la llegada de nuevas especialidades a Ubrique y al ofrecimiento de una mejor asistencia mediante un hospital comarcal similar a la que se ofrece en otras comarcas de Andalucía”.

Para el diputado, la diferencia con otras ocasiones en las que también ha habido negativa del PSOE sobre este asunto es que “ahora se da la circunstancia de que el PSOE no ha cumplido prácticamente ninguna de las promesas que realizó la consejera en enero y febrero de este año” y añade que “cinco meses después, no se ha construido el helipuerto en el hospital de Villamartín, no se ha instalado la especialidad de Neumología en dicho hospital, ni se han puesto en marcha las demandadas especialidades de Oftalmología, Ginecología y Traumatología en Ubrique”.

García apunta que aunque es cierto que la consejera condicionó la llegada de las especialidades a la apertura de un segundo centro de salud en Ubrique, “desde entonces, la Junta no ha movido un dedo, pese a que el Ayuntamiento de Ubrique pusiese a su disposición cualquiera de los terrenos de equipamiento disponibles del municipio y después de que en el mes de marzo, el delegado provincial se comprometiera a decir en el plazo de 15 días qué terreno les interesaba y a fecha de hoy, aún no ha contestado”.

El diputado de Izquierda Unida critica que en el debate parlamentario, el PSOE “no pudo ir más allá de relatar las inversiones y mejoras que dice haber hecho, pero que no han servido para dar la asistencia de calidad que precisa la Sierra”. Izquierda Unida considera que la Junta está sometiendo a una “sangría económica” la actual gestión sanitaria en Ubrique y en los demás municipios dependientes del hospital de Villamartín.

Como portavoz en la Comisión de Salud, García anunció que Izquierda Unida seguirá presentando en cada periodo de sesiones iniciativas relativas a la mejora asistencial sanitaria en la Sierra y “estaremos atentos por que se cumplan realmente los plazos anunciados”, aclara el diputado.

[Vídeo con las intervenciones de la Proposición No de Ley]

IU llevará mañana al Parlamento una vez más la mejora de la Asistencia Sanitaria en Ubrique

Solicita en PNL la puesta en marcha de especialidades en Ubrique, un hospital público comarcal y la equiparación a la media andaluza del tiempo de atención

El parlamentario andaluz de Izquierda Unida por la provincia de Cádiz, Ignacio García, defenderá mañana una Proposición No de Ley por la que planteará la puesta en marcha de un paquete de medidas encaminadas a mejorar la atención sanitaria pública en la comarca de la Sierra.

Entre las medidas planteadas, García propone que se habiliten de inmediato las consultas de Traumatología, Ginecología y Oftalmología en el actual centro de salud de Ubrique, sin esperar a la culminación del desdoble del mismo, dado que las instalaciones actuales cuentan con espacio suficiente para acoger estas consultas. El diputado andaluz de Izquierda Unida considera que las mejoras anunciadas hace algunos meses por la consejería de Salud son claramente insuficientes y apunta el caso del hospital privado-concertado de Villamartín, que sigue careciendo de las especialidades de Neurología, Endocrinología, Nefrología y Oncología, entre otras.

En este sentido, García reclama que se emprendan “las actuaciones necesarias para conseguir que el distrito de salud Sierra de Cádiz cuente con un hospital público dotado de un catálogo de especialidades equivalente, al menos, al del hospital público de Ronda”.

Finalmente, la formación política exige que se habiliten las medidas organizativas necesarias “para garantizar que el tiempo medio de atención primaria a los pacientes del distrito de salud Sierra de Cádiz sea equivalente, al menos, al tiempo que se presenta como medio en Andalucía, esto es, nueve con siete minutos, terminando así con cualquier discriminación”. El diputado recuerda que el tiempo de dedicación al paciente en el distrito sanitario de la Sierra de Cádiz viene siendo muy escaso; “se dan citas cada cinco minutos, teniendo que añadirse a la correspondiente programación las personas que acuden al centro de salud por razones de urgencia y otros motivos que hacen que la atención sea inaplazable; mientras tanto, la consejera defiende que el tiempo medio de atención primaria al paciente en Andalucía es de 9,7 minutos, de ser esto cierto, los pacientes del distrito sanitario de la Sierra de Cádiz estarían sufriendo una evidente discriminación”, apunta el diputado.

IULV-CA lleva al Parlamento la urgente mejora de la sanidad en la sierra con medidas como la dotación de un Hospital Público

La formación política pide en una Proposición No de Ley que se pongan en marcha de inmediato las especialidades de Traumatología, Ginecología y Oftalmología en Ubrique

El parlamentario andaluz de Izquierda Unida por Cádiz, Ignacio García, ha registrado una Proposición No de Ley en la que pide la mejora urgente de la atención sanitaria en la comarca gaditana de la Sierra para evitar la discriminación que sufren los ciudadanos de esta zona.

Izquierda Unida solicita la puesta en marcha de manera inmediata de las consultas de Traumatología, Ginecología y Oftalmología en el actual centro de salud de Ubrique, sin esperar a la culminación del desdoble del mismo tal y como pretende la consejería, al entender que las instalaciones actuales tienen espacio sobrado para dichas consultas.

Por otro lado, García insta a la consejería a emprender las actuaciones necesarias para conseguir que el distrito de salud Sierra de Cádiz cuente con un hospital público dotado de un catálogo de especialidades equivalente, al menos al del hospital público de Ronda. La iniciativa contempla asimismo, la puesta en marcha de las medidas organizativas necesarias para garantizar que el tiempo medio de atención primaria a los pacientes del distrito de salud Sierra de Cádiz sea equivalente, al menos, al tiempo que se presenta como medio en Andalucía, fijado en 9,7 minutos, terminando así con cualquier discriminación, puesto que en la Sierra las citas a los pacientes se dan cada 5 minutos.

El diputado de Izquierda Unida considera que los anuncios de la próxima implantación de una serie de medidas destinadas a mejorar la asistencia sanitaria del distrito sanitario Sierra de Cádiz son “del todo insuficientes y no resuelven a discriminación que en materia de asistencia sanitaria vienen sufriendo la mayoría de habitantes de lo que se entiende por comarca de la Sierra”.

Entre las medidas anunciadas se encuentran la incorporación al hospital privado-concertado de Villamartín de las especialidades de Cardiología, Aparato Digestivo y Neumología. No obstante, según el diputado, este hospital sigue careciendo de las especialidades de Neurología, Endocrinología, Nefrología y Oncología, entre otras.

La segunda de las iniciativas anunciadas, la puesta en marcha en Ubrique de las consultas de las especialidades de Traumatología, Ginecología y Oftalmología, ha quedado condicionada, tal y como se ha señalado anteriormente, al desdoblamiento del actual centro de salud.