Sobre la reunión en la Delegación de Fomento y nuestra variante

ubriqueEl pasado lunes 10 de octubre, tuvo lugar una reunión en la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de Cádiz a la que asistieron la Sr. Delegada el ingeniero jefe de carreteras, junto a una comisión municipal integrada por representantes de todos los grupos municipales de Ubrique junto an uestra alcaldesa.

El motivo de la reunión era aclarar más pormenorizadamente el porqué se había rechazado la inclusión de la travesía de Ubrique en el Plan Pista.

La Sra. Delegada tomo la palabra y propuso que el Sr. D. Alberto Valls como técnico nos hiciera un resumen histórico de los diferentes proyectos de travesía.
Durante la exposición, encima de la mesa había un plano general del PGOU actual. Que contempla una travesía más una calle paralela que va desde la curva de las pitas hasta la calle Harana.

En dos ocasiones pedí disculpas por interrumpir la exposición, pero quería insistir en que el trayecto de la travesía que yo conocía de oct-2014 no coincidía con el propuesto tanto en el PGOU del PP. como el actual planteado por el PSOE. Ya que el proyecto de oct-2014 planteaba la travesía por cotas más bajas, y la terminación la hacía muy cerca de la nueva calle en el punto de c/ Harana.
Siguió el Sr. Alberto Valls su exposición a la espera de que le aportaran una fotocopia del trazado más actual que tenian en esa delegación de ago-2016.

Cuando abrió el plano, confirmé que ése era el proyecto que yo conocía y que se realizó a petición de Izquierda Unida de Ubrique al anterior delegado territorial de Fomento Manuel Cárdenas compañero de IU que hizo que se personaran en Ubrique técnicos de esa Delegación que recorriendo a pie las zonas de influencia, realizaron un trazado más acorde con la realidad y mucho más económico por necesitar un puente más corto.

Pero cual fue mi sorpresa al constatar que ese proyecto que por el que estaba trabajando la Delegación de Fomento desde el 2014 era desconocido tanto por El alcalde de la época Manuel Toro, como por la Alcaldesa actual, que reconocieron que por error en la comunicación entre Fomento y ellos el técnico del PGOU de Ubrique Sr. Elizalde ha estado trabajando sobre un trazado que no es el que contempla Fomento.

Una vez expuesto encima de la mesa el trazado actual el Sr. Alberto Valls nos informa lo siguiente:

  1. Que la pretendida calle que se proyecta desde la curva de las pitas a c/ Harana no se puede realizar. Ya que es imposible realizar una rotonda en la curva de las pitas con el desnivel que presenta.
  2. Que la realización de la travesía contempla una zona de 50 m libres de edificación a ambos lados.

Hizo estas puntualizaciones, para que una vez aprobado el PGOU definitivamente, se puedan acometer las obras tan necesarias para Ubrique de la travesía en su primera fase y circunvalación a la carretera de 2ª fase.

A mi pregunta de, qué resultaría más rápido para Ubrique, si que el proyecto de travesía se realizara por Fomento o incluido en el PGOU.

  • Tanto el Sr. Alberto como la delegada Sr. Mª Gemma coincidieron que el trazado actual aog-2016 hay que incluirlo en el PGOU y por lo tanto rectificar todos los planos adaptándolos al proyecto actualizado de Fomento y aprovechar todos los tramites realizados por el PGOU (Impacto medio-ambiental y otros) para acelerar su aprobación.
  • Pero está claro que PGOU y Fomento tienen que trabajar juntos, en el aspecto de la travesía, pues llegado el punto de aprobación definitiva del PGOU. Fomento tendría vía libre para poder ejecutar la travesía en todas sus fases.

Es por todo esto que desde I.U. Proponemos:

  • Que se convoque los más pronto posible El Consejo de Medio Ambiente y Sostenibilidad, para informar de los resultados de esta reunión y los pasos a dar por esta corporación.
  • Formar un grupo de trabajo dentro de este Consejo, para trabajar junto con los técnicos, en cada una de las unidades de actuación que se proponen en el PGOU, explicando y pormenorizando las propuestas y argumentando cuales son las ventajas e inconvenientes de dichas propuestas.
  • Una vez aprobado, presionar a Fomento para agilizar la ejecución de la travesía que tanta falta hace para el mejor desarrollo industrial de Ubrique.

Reunión comarcal de IU en Ubrique

Reunión comarcalEl pasado viernes 1 de abril de 2016 se reunieron en la sede de Izquierda Unida de Ubrique representantes de IU de El Bosque, Grazalema, Ubrique y Villaluenga, en el marco de los encuentros de trabajo mensuales que celebran miembros de IU de los pueblos de la Sierra Alta. En esta reunión se hizo un análisis de las acciones realizadas y de las propuestas para realizar en los diferentes municipios de la zona.

Se abordó el apoyo a la Plataforma Hospital de Ronda. Se han presentado mociones en apoyo al Hospital Publico de Ronda en Prado del Rey, Grazalema, Villaluenga Algodonales, Alcalá del Valle, Cuevas del Becerro, y otras localidades de Málaga.
Con respecto al tema sanitario, se ha realizado una recogida de firmas para solicitar médico de urgencias para Villaluenga y Benaocaz.

Por otra parte se va a pedir información sobre ITI (Inversión Territorial Integrada).
También se hizo un análisis de la situación laboral de precariedad en la que están los trabajadores de la zona y en especial los del gremio de hostelería.
Los reunidos propusieron las siguientes acciones para realizar durante este mes de abril.

  • Recogida de firmas para solicitar urgencias médicas en Benaocaz.
  • Propuesta de moción en apoyo a la Plataforma Hospital de Ronda en Ubrique.
  • Actividades para celebrar en principio en Grazalema y extensibles a otros municipios sobre campaña de información sobre los derechos laborales con charlas impartidas por personal cualificado, para lo cual se propone una cartelería común para todos los pueblos de la sierra.
  • Se informó de las actividades previstas en Ubrique con motivo del “Abril Republicano”, que viene celebrando IU en este municipio en los últimos años:
    • 14 de abril: homenaje a las víctimas del franquismo en el monolito del cementerio.
    • Última semana de abril: proyección de tres audiovisuales, por tres aniversarios: “80 años del Frente Popular”, “80 años de la fundación de la Juventud Comunista de Ubrique”, “80 años de la creación de la Sociedad de Obreras Sirvientas Renacer” (este último ya fue proyectado en un acto del Día Internacional de la Mujer, pero se exhibirá de nuevo para las personas que no pudieron verlo en su día).
    • Última semana de abril: Presentación del libro “Un valle de belleza y dolor. La Sauceda”, de Luis Antonio García Bravo.

La próxima reunión del grupo de trabajo de IU de Sierra Alta se ha convocado para el mes de mayo en Villaluenga.

IU completa sus contactos con los colectivos ubriqueños en la Asoc. de Vecinos El Caldereto

En la tarde noche de ayer miércoles 18 de mayo tenía lugar el encuentro programado en la sede de la Asoc. de Vecinos El Calderetode cara a explicar el programa electoral de Izquierda Unida y recabar preguntas y sugerencias de los vecinos.

El candidato a la Alcaldía, José García Solano, estuvo arropado por diversos miembros de su candidatura, entre ellos los números dos, Mercedes Ríos, el tercero, Antonio García, o el número cuarto, Manuel Ramírez.

En la reunión distendida y con participación activa de diversos vecinos, se plasmo la filosofía del programa de Izquierda Unida en Ubrique, cosas tan necesarias para la población de Ubrique y para la clase política como son ética, transparencia y participación.

Por parte de García Solano se explicó la intención de la formación de izquierdas de vertebrar la sociedad ubriqueña a través de sus colectivos vecinales, culturales, deportivos, etc. de tal forma que se conviertan en una parte muy importante y fundamental del Ayuntamiento con sus aportaciones, control y participación en la vida política local.

De igual forma y a preguntas de un vecino, se explicó el apoyo de IU a las reivindicaciones del movimiento ciudadanos ‘Democracia Real YA’ puesto que además de justas son por las que desde Izquierda Unida se viene reclamando desde hace bastante tiempo en las Instituciones, con la modificación de la actual e injusta Ley Electoral, apoyada en el Congreso de la mano de PP y PSOE; como en la calle, en la manifestación de hace un año en apoyo y demanda por la Dignidad y los Derechos Ciudadanos.

Celebrada la reunión con los vecinos de la Bda. Antonio Vega

Enmarcado dentro de los contactos que desde Izquierda Unida en Ubrique se están teniendo con diferentes colectivos de la localidad, en la tarde noche de ayer tenía lugar en el Salón Social de la Asociación de Vecinos de la Bda. Antonio Vega un encuentro entre ambas partes.

En la reunión que se desarrolló dentro de un ambiente relajado y de complicidad, los candidatos por esta formación de izquierdas encabezada por José García Solano, desglosaron los puntos fundamentales de su programa electoral haciendo especial hincapié en su defensa de lo público frente a lo privado, esgrimiendo como ejemplo cómo el Ayuntamiento ha intentado eludir su responsabilidad en servicios tales como el Agua o la Basura, servicios que además y en contra de lo transmitido por los responsables municipales arrastran una importante deuda municipal a las empresas privadas encargadas de su gestión. O también el caso del Hospital Privado Concertado de Villamartín, en el que se coincidió por ambas partes como los servicios prestados y calidad de los mismo están muy alejados de otros hospitales públicos cercanos a nuestra localidad.

Se aprovechó igualmente por Izquierda Unida para poner de ejemplo cómo la reivindicación de una mejora sanitaria en la localidad encabezada por el Movimiento Ciudadano Especialistas ¡YA! y en la que el movimiento vecinal y la participación de IU han sido decisivos para la consecución de la mayoría de los objetivos planteados frente a otros partidos, grupos y personas que desde un principio trataron de desmotivar e impedir con mentiras y calumnias estas mejoras.