Valoración inicial del borrador de Presupuestos 2019 por parte de IU en Radio Ubrique

Pepe García y Miguel GonzálezLos Presupuestos del Ayuntamiento de Ubrique para el ejercicio 2019, presentado a los grupos ha sido objeto de análisis por parte de José García Solano, integrante de la Coordinadora Local de IU Ubrique, quién acompañado de Miguel González ha participado esta semana en el turno de intervención del espacio de Política Local de Radio Ubrique.

“Desde IU sospechamos que hay partidas infladas y que al final no van a cumplir las expectativas previstas”. En este sentido se ha referido, García Solano a los ingresos por tasas, así como a las transferencias de las Administraciones, reclamado la falta de incremento del PICA (Participación de las Corporaciones Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma) que con 897 mil euros, mantiene la cantidad asignada en el pasado ejercicio. Con respecto al Gasto ha aludido al incremento del 4% en Personal, (subida de 235 mil euros), “de muy dudosa ecuanimidad” al no venir acompañado de un tabla salarial que corrija los desajustes de su aplicación. En este apartado además ha informado de la subida del 1,92% para retribuciones básicas de gobierno o de la inclusión de una nueva partida de 30.250 euros que durante cuatro años, hasta 2022, se añadirá en presupuestos, para la RPT (Catalogación-Relación de Puestos de Trabajo) de los trabajadores del Ayuntamiento de Ubrique, “cuando antes era a coste cero”.

Igualmente,en el capítulo de Gastos y Transferencias Corrientes, dos servicios municipales han centrado la atención de IU, el PMD y la Escuela Municipal de Música. En relación a esta última ha reconocido no tener ningún “criterio para pronunciarnos porque no nos han dado explicación para la subida de 70.838 euros en 2018 a 86.276 euros, en 2019, con un mayor importe en la partida de básica laboral de Escuela de Música, así como en laboral temporal con un 50 por ciento de incremento”. Sobre el Patronato Municipal de Deportes y el aumento en 55.000 euros que presupuesta el coste para el mantenimiento de instalaciones deportivas en el próximo ejercicio en 630.000 euros, asegura ser “una cantidad más que respetable para pedir un receso y estudiar la financiación del Patronato”. Izquierda Unida ha destacado su intención de plantear propuestas al Presupuesto.

En otro marco, Miguel González no ha querido dejar pasar la oportunidad con los oyentes de Radio Ubrique para valorar los resultados obtenidos por la confluencia Adelante Andalucía en las Autonómicas del pasado 2  de diciembre, reflexionando además  sobre el futuro de IU. En esta declaración de intenciones  y con el giro a la derecha experimentado en Andalucía, González explicaba que “se abre una nueva etapa de lucha para no seguir perdiendo derechos y libertades”.

Izquierda Unida valora muy positivamente el apoyo recibido en las urnas

A continuación puede escuchar las primeras valoraciones de los estupendos resultados obtenidos por IU tanto a nivel local, provincial como andaluz, por parte de los responsables de la organización a nivel local, José García Solano, y provincial, Manuel Cárdenas, así como del diputado andaluz electo Ignacio García, valoraciones estas dos últimas que realizaban la misma noche de las elecciones.

Estos resultados suponen duplicar la presencia de parlamentarios de IULV-CA que pasan de seis a doce, consiguiendose además el segundo diputado en la provincia de Cádiz, por lo que nuestra compañera que estuvo en los micrófonos de Radio Ubrique, Inmac. Nieto, estará presente en el Parlamento Andaluz:

José García Solano, coordinador local de IULV-CA

Manuel Cárdenas, coordinador provincial de IULV-CA, e Ignacio García, diputado andaluz:

A continuación puedes ver los resultados obtenidos en Ubrique, Cádiz y en Andalucía:

Valoración de IU Ubrique de los resultados electorales del 20N

Los sin sentidos de una Ley Electoral diseñada para los dos partidos mayoritarios y para los nacionalismos vasco y catalán.

“Lo cortés no quita lo valiente”

Como es obvio desde IU, como no podía ser de otra manera, lo primero que hacemos es felicitar al PP como ganador de estas elecciones a Cortes Generales. También felicitamos a todas aquellas personas que como electores o elegidos han participado en estos comicios. Y mirándonos a nosotros mismo hemos de estar orgullosos, contentos porque IU tendrá un grupo político en el Congreso de los Diputados de 11 miembros.

Si ya con tan sólo dos en la anterior legislatura fuimos capaces de llevar a cabo una de las mayores tareas que se hayan podido presentar en la Cámara; nos podemos imaginar a este equipo de 11 miembros trabajando y batallando en pos de mejorar las condiciones de vida de los españoles que peor lo puedan estar pasando en esta época de crisis impuesta y porque sea la democracia, el sistema democrático el que se imponga a los mercados y a todos aquellos que quieren sacar beneficio de esta crisis (banqueros, grandes fortunas y multinacionales).

No puede ser que nos estemos creyendo seriamente que estamos enclavados en un sistema democrático y sin embargo elección tras elección tenemos que denunciar que no podemos admitir que no todos los votos de españoles/as tengan el mismo valor.

Esta Ley que se sigue aplicando permite que los diputados del PP puedan sentarse en el Congreso con algo más de 58.200 votos y los del PSOE con algo más de 63.300 votos; mientras que a IU cada uno de los 11 diputados nos vale 152.000 votos.

IU con 1.680.810 votos (6,92%) vamos a constituir grupo parlamentario con 11 miembros; sin embargo CiU con poco más de 1.000.000 de votos (4,17%) del electorado nacional tendrá un grupo de 16 parlamentarios.

Con los restos sumados de las 6 provincias andaluzas en las que IU no ha obtenido escaño tenemos un total de 203.331 votos sin que por ello nos haya correspondido algún escaño. Sin embargo, Esquerra Republicana de Catalunya con 255.961 votos (1,5%) consigue 3 diputados.

Esta diferencia de valorar el voto según qué partido o en qué lugar o territorio lo reciba es motivo de indignación de los movimientos sociales que ven cómo esta injusta ley electoral premia a unos y castiga a otros. Esta ley no solamente se ha mantenido sino que en los últimos tiempos y con acuerdos entre PP y PSOE la han endurecido.

De ser una ley que salvaguardara el valor para todos por igual y teniendo en cuenta los últimos resultados electorales; IU hoy por hoy le correspondería un grupo parlamentario de 25 miembros y no 11 como le han dado. ¡También aquí se nos ha robado!.

Pero no será este el motivo de bajar la intensidad de la lucha, porque antes no lo ha sido con tan sólo dos diputados. Más al contrario, la denuncia de esta ley injusta y que causa indignación, será un acicate más para que la lucha por los Derechos Sociales y en contra de quienes buscan beneficiarse a costa de los sufrimientos de muchos la tendremos siempre presente y a ella nos debemos.

José García Solano, Coordinador Local de IULV-CA