80 Aniversario de la Sociedad de Obreras Sirvientas ‘Renacer’

2016-sirvientasrenacer

En este día 1º de Mayo, Día del Trabajo y de la Madre, traemos a nuestra web el audiovisual iniciativa del Área de la Mujer de Izquierda Unida LV-CA de Ubrique para el Consejo de la Mujer del Ayuntamiento de Ubrique que se realizaba con motivo del Día de la Mujer Trabajadora y que se proyectaba por primera vez el pasado marzo, sobre el 80 Aniversario de la creación de la Sociedad de Obreras Sirvientas ‘Renacer’ de Ubrique, una entidad femenina pionera en el sector del servicio doméstico en la localidad.

Con guión del doctor en Historia, Fernando Sígler, el desarrollo multimedia de Manuel Ramírez, y la locución de Mercedes Gómez, en este audiovisual conocemos la labor reivindicativa y de dignificación de su trabajo de sirvientas que llevaron un grupo de ubriqueñas y que vieron como la barbarie fascista trunco sus esperanzas. Además de poder ver el vídeo a continuación, también se puede descargar en el siguiente enlace, un archivo PDF con el folleto elaborado sobre la creación de la Sociedad de Obreras Sirvientas ‘Renacer’ de Ubrique.

Presentados los libros de García Bravo y los audiovisuales sobre la República

Fernando Sígler, Luis A. García y Manuel RamírezEn la tarde noche de ayer tenía lugar el acto organizado por Izquierda Unida LV-CA y el PCA de Ubrique en el salón de actos del IES Los Remedios, en el que se presentaban los libros de Luis A. García Bravo  ‘La Sauceda, un valle de belleza y dolor’ y ‘Una Condena Injusta’, junto con los tres audiovisuales que se han realizado con guión de Fernando Sígler sobre la Asociación de Obreras Sirvientas ‘Renacer’, la Juventud Comunista y el Frente Popular con motivo del su 80 aniversario.

Luis A. García firmandoGarcía Bravo dedicó su tiempo para hablar sobre la motivación a la hora de escribir ‘Un Valle de Belleza y Dolor’, una relación con la Sauceda y el Marrufo que se remonta al año 2000 y que llegaba a su culminen con la apertura de la fosa del Marrufo y los trabajos arqueológicos y documentales que se llevaron a cabo en 2012. De igual forma también nos hablaba sobre su último libro ‘Una Condena Injusta’ que nos cuenta un período de la vida de Matías Alcántara Fernández desde que estalla la Guerra Civil hasta que vuelve años después de deambular por las cárceles del régimen con la conmutación de la pena de muerte de por medio a su pueblo natal para el reencuentro con su esposa y seres queridos. Al finalizar el acto Luis A. García firmaba entre los presentes ejemplares de sus libros.

Firma de ejemplares de librosDe otro lado, también se proyectaban los tres audiovisuales que se han realizado con guión del doctor en Historia, Fernando Sígler,  la locución de Mercedes Gómez Angulo, y con el desarrollo multimedia de Manuel Ramírez Ordóñez, con motivo de este Abril Republicano:

  • 80 Años del Frente Popular en Ubrique
  • 80 Años de la Fundación de la Juventud Comunista de Ubrique
  • 80 Años de la creación en Ubrique de la Sociedad de Obreras Sirvientas ‘Renacer’

Luis A. García BravoEstos audioviusales se pondrán a disposición de todos aquellos que no pudieron asistir al acto a través de la cuenta de Youtube de Izquierda Unida (http://www.youtube.com/iuubrique) en los próximos días.

El Ayuntamiento aprueba el reconocimiento a los ediles represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

14-abril-2016En la tarde de ayer 14 de abril de 2016 se empezaba a saldar por parte del Ayuntamiento de Ubrique una vieja deuda que se tenía con aquellos representantes municipales que fueron represaliados tras el golpe militar de julio de 1936 por el único motivo de desempeñar su función política en el marco del sistema democrático de la Segunda República.

En un pleno extraordinario específico para ello se hacía un reconocimiento institucional a todos ellos por unanimidad de los 14 concejales presentes en el pleno, con una propuesta que reproducimos a continuación y que se cerraba con un emotivo aplauso de todos los presentes:

Propuesta de reconocimiento de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

Tras la voluntad institucional por parte del Ayuntamiento de Ubrique de elevar reconocimiento a las personas que, tras desempeñar su función política en el sistema democrático de la Segunda República en la corporación local, fueron represaliadas tras el golpe militar de julio de 1936. Se expone:

Esta propuesta de reconocimiento se basa en el artículo 1 de la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), cuyo apartado 1 dice: “La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar”.

Asimismo, el artículo 2, en su apartado 1, dice: “Como expresión del derecho de todos los ciudadanos a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y familiar, se reconoce y declara el carácter radicalmente injusto de todas las condenas, sanciones y cualesquiera formas de violencia personal producidas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil, así como las sufridas por las mismas causas durante la Dictadura”.

De igual modo, el artículo 4, en su apartado 1, dice: “Se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes durante la Guerra Civil y la Dictadura padecieron los efectos de las resoluciones a que se refieren los artículos anteriores”.

Esta propuesta también se basa en el artículo 16 del proyecto de Ley de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, que dice: “El Plan Andaluz de Memoria Democrática incorporará acciones específicas dirigidas al reconocimiento y reparación de las víctimas, así como a las instituciones andaluzas, fuerzas del orden público y organizaciones sociales que se opusieron al golpe militar y lucharon en defensa de la legalidad democrática republicana durante la Guerra Civil y la dictadura franquista”.

Por ello, el historiador local y doctor en Historia, D. Fernando Sígler Silvera ha recabado los datos que sustentan la siguiente justificación histórica:

La propuesta consiste en que el Ayuntamiento de Ubrique formule un reconocimiento institucional de los representantes políticos que ejercieron su función en la Corporación ubriqueña en el marco del sistema democrático de la Segunda República y sufrieron la represión subsiguiente al golpe militar de 1936.

En las siguientes tablas se especifican los nombres de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique que sufrieron distintas formas de represión: unos fueron fusilados (sin formación de causa, salvo Marceliano Ceballos, que fue sometido a consejo de guerra); otros, condenados a penas de cárcel tras ser sometidos a consejos de guerra; otros, procesados; otros, obligados a marchar al exilio. El denominador común es que todos fueron destituidos por la fuerza de sus cargos de representación democrática.

La secuencia histórica de los acontecimientos, de manera resumida, fue la siguiente. Tras el triunfo de la candidatura del Frente Popular en las elecciones generales celebradas el 16 de febrero de 1936, el nuevo Gobierno de la nación decidió la reposición de los miembros de las corporaciones municipales que habían sido elegidos democráticamente el 12 de abril de 1931 y que habían sido destituidos de sus puestos por los gobiernos del llamado Bienio Negro (en 1934 y 1935). En el caso de Ubrique, fueron restituidos los que habían sido elegidos en la candidatura triunfante en 1931 (la republicano-socialista), y la corporación fue completada con miembros de las organizaciones del Frente Popular, triunfante en los comicios generales de febrero e 1936, por designación gubernativa.

La Gestora del Frente Popular desempeñó su función como gobierno local de Ubrique desde el 21 de febrero de 1936 hasta el 20 de julio de 1936. Desempeñaron la alcaldía en este período cuatro representantes políticos sucesivamente, Tras un paréntesis de un día, en que la alcaldía fue desempeñada po el independiente José Aragón Luque (20 a 21/7/1936), los alcaldes sucesivos fueron: Francisco Vallejo Canto (21/2/1936 a 23/4/1936), José Arenas Rubiales (4/5/1936 a 10/7/1936) y Manuel Arenas Guerrero (10/7/1936 a 20/7/1936).

En las siguientes tablas aparecen los nombres, cargos, organizaciones de pertenencia y el tipo de represalia sufrido por cada uno de los cargos municipales del Frente Popular.

Ayuntamiento del Frente Popular (21/2/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Francisco Vallejo Canto Alcalde Unión Republicana Fusilado
Marcos León López 1º teniente alcalde PSOE Fusilado
Cayetano Pizano López 2º teniente alcalde Unión Republicana Procesado / encarcelado
Guillermo Dorado Puerto 3º teniente alcalde Izquierda Republicana Encarcelado /
Procesado / absuelto
José Marín Gómez Síndico PSOE Fusilado
Segundo Orellana Regordán Síndico sustituto Izquierda Republicana Exiliado
José Bazán Viuez Gestor Izquierda Republicana Fusilado
Manuel Arenas Guerrero Gestor / Alcalde Izquierda Republicana Fusilado
Bartolomé Pan Domínguez Gestor Izquierda Republicana Exiliado
Pedro Rubiales García Gestor Únión Republicana Procesado / absuelto
José Esquivel Suárez Gestor Unión Republicana
Melchor Agüera Domínguez Gestor Unión Republicana Fusilado
Andrés García Fernández Gestor UGT-PSOE Fusilado
José Bazán Gutiérrez Gestor PSOE Procesado / encarcelado
José Arenas Rubiales Alcalde Republicano Procesado / absuelto

Tras el inicio del golpe de Estado, el 18 de julio de 1936, Ubrique se mantuvo fiel al régimen constitucional de la Segunda República hasta que fue tomado por las tropas sublevadas el 27 de julio de 1936. En estos días, tras hacese oficialmente con el mando de la localidad el comandante de la Guardia Civil, Marceliano Ceballos, y permanecer éste fiel al régimen republicano, el Ayuntamiento se constituyó en Comité de Defensa, que fue presidido por Andrés García Fernández (del 23 al 26/7/1936) y Marcos León López (del 26 al 27/7/1936). Su composición aparece en las siguientes tablas.

Así pues, los miembros del Comité de Defensa actuaron en la práctica como la institución análoga al gobierno municipal en las circunstancias excepcionales de hacer frente a un golpe de Estado.

Los miembros del Comité de Defensa de Ubrique fueron los siguientes, con indicación de la organización de pertenencia y la represalia sufrida por cada uno de ellos.

Comité de Defensa  (23/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente interino PSOE Fusilado
Andrés García Fernández Presidente PSOE Fusilado
José Marín Gómez Vicepresidente PSOE Fusilado
Marceliano Ceballos González Vocal Jefe Guardia Civil Fusilado
Manuel Casillas Aguilera Vocal Sargento Guardia Civil Procesado / encarcelado
Francisco Martin Repollet Vocal Guardia Civil Procesado / encarcelado
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Pedro Jiménez Sánchez Vocal Sociedad Zapateros CNT Fusilado

 

Comité de Defensa  (26/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente PSOE Fusilado
Francisco Salas Flores Vocal Sociedad El Trabajo Procesado / absuelto
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Antonio Paradas Jiménez Vocal Sociedad Curtidores Procesado / encarcelado
Ernesto Domínguez Ortega Vocal Sociedad Marroquineros UGT
Martín Blanco Peña Vocal Sociedad Trabajadores de la Tierra UGT Fusilado

Se propone que el Ayuntamiento de Ubrique declare solemnemente el reconocimiento institucional a los representantes que ejercieron su función política como miembros de la Corporación municipal democrática y sufrieron represalia tras el golpe de Estado contra el régimen constitucional de la Segunda República.

Se propone que este reconocimiento se traduzca en:

  • Declaración oficial del Ayuntamiento de Ubrique de reconocimiento a los ediles de la Segunda República de esta corporación que sufrieron represalias tras el golpe militar contra el régimen constitucional.
  • Reconocimiento de estos ediles ofrecido a sus familiares descendientes en un acto institucional.
  • Colocación de una placa en un lugar destacado de las dependencias municipales con los nombres de los ediles represaliados y un texto de reconocimiento.
  • Conmemorar anualmente el presente reconocimiento en la forma en que se determine.
  • Conferencia de Antonio Morales Benítez, doctor en Historia y descendiente del último alcalde republicano de Ubrique, Manuel Arenas Guerrero “El Americano”.

[Aprobado por unanimidad de los concejales presentes (PSOE 9 – PP 2 – PA 2 -IU 1 en el pleno extraordinario del 14 de abril de 2016]

Vídeo del Pleno

También puede ver y oír el pleno a través de la señal municipal del mismo en Youtube.

Realizada la ofrenda floral y acto homenaje del 14 de abril

José García SolanoTal como se tenía previsto en la tarde de ayer 14 de abril de 2016, se realizaba en la entrada del cementerio municipal junto al monolito en recuerdo a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil, una ofrenda floral y la lectura de un manifiesto a cargo de José García Solano, el cual tomaba la palabra para informar a los presentes sobre las acciones llevadas a cabo en el Ayuntamiento para conmemorar esta fecha, de igual modo a continuación se leían por parte de alguno de los presentes diversos artículos de la Constitución de la República Española de 1931.

Presentación del Acto

Lectura del Manifiesto

Lectura de artículos de la Constitución de 1931

Manifiesto 14 de Abril

20160414_001Homenaje ante el monolito del cementerio municipal de Ubrique en recuerdo de todas las víctimas del genocidio perpetrado vilmente por la sublevación del nacional-catolicismo (franquismo) por el fallido golpe de estado y la posterior guerra.

1931 Se abre, de par en par, la puerta de la esperanza de una nación que durante siglos había permanecido esclavizada por reyes, curas y militares para privilegio de los poderosos.

1936 El cielo se cubre de nubes negras amenazadoras. Las espadas muy afiladas se disponen a teñir de sangre el sueño de la justicia y la razón.

1939 El pueblo que no sucumbió yace en las cárceles, templos y sacristías o en las plazas de toros esperando una sanción; y aquellos otros cruzando carreteras y fronteras en busca de protección.

1939-1975 36 años de ignominia y humillación nos sacuden. El miedo aterrador se apodera de la gente que solas están a los vaivenes de aquel criminal y religioso régimen. Que bajo palio se pasea y protección recibe.

1975 Una negra y funesta ave se bate entre la muerte y la muerte. ¡La suerte lo abandona!

Los pájaros revolotean por árboles y azoteas y sus chilleríos silenciosos dejan oír, de alegría, sus tonos.

¿Qué representan estas criaturas de negro que con sus cirios y eslabones; que ni atendiendo a los crímenes de la negra y funesta ave, le rinden honores?

¿Puede haber exculpación cuando entre los mandatos a los que supuestamente deben obediencia está el de “No matarás”?

1978 La libertad se recobra. La Constitución la garantiza. Tardará unos años pero la realidad se nos desborona.

¡Pájaros de mal agüero, buitres carroñeros planean sobre esta sociedad qué está olvidando cómo por la dignidad se pelea.

2007 Nos devuelve a la triste realidad que unos por ambiciones inconfesables y otros por haber bajado los brazos y no pelear con toda su fuerza por sus derechos la crisis nos arrastra.

Esa crisis creada, domesticada, ficticia y dirigida por el capital para apropiarse de la riqueza que la sociedad con su esfuerzo genera.

2016 Y en esas mismas estamos. Y si no se remedia más profundo caeremos.

“Sólo con vuestro ejemplo nos bastaría para remontar el vuelo. Pero mucho esfuerzo el enemigo ha hecho para que enterrao quedara y que a estas nuevas generaciones de jóvenes su ejemplo y conocimiento no llegara”

“El pueblo ha de ser el protagonista de su destino, y no lo será mientras esté tutelado por quienes ni lo defiende ni lo representa. Un pueblo soberano, consciente de sus posibilidades y no sometido a poderes fácticos, etéreos, bastardos y ajenos a sus propios intereses”

“Un pueblo que como aquel (el que vosotros representáis) vio llegado el momento de romper cadenas, las que le impedían ser él mismo, ser libre, dueño de su destino, de su nación, de España.

Que sea él quien pida explicaciones y responsabilidades a quienes le gobierna. Que sea ese pueblo el destinatario de los bienes que genera.

Que sea quien haga las leyes para que los golfos, los holgazanes, especuladores y ladrones de cuello alto y guantes blancos no vivan a costa de esta sociedad trabajadora”

“Es ese pueblo el que necesita esta sociedad. Tenemos que empeñarnos, desde la posición o el lugar que ocupemos, en remar al futuro, al progreso, a la ciencia, al conocimiento, al sentido crítico, a la solidaridad, a la libertad de pensamiento…”

A la más elevada cota de racionalidad, que se contrapone a la superchería y superstición, que supere convencionalismos, dogmas irracionales y fundamentalismos ideológicos y nos impulse a ser hombres y mujeres con visión humanista y cosmopolita; una visión de lo universal en camino de equipararnos en igualdad. La meta por la que el ser humano debe luchar.

Ubrique, 14 de Abril de 2016

José García Solano
Coordinador Local de Izquierda Unida
Secretario del PCA de Ubrique

20160414_002

Presentación AUDIOVISUAL sobre el año 1935 en Ubrique

conferencia-1935En esta época electoral en que todos los partidos políticos dicen defender la igualdad, la participación y la honestidad, pero que luego realizan todo lo contrario, desde Izquierda Unida venimos a reivindicar nuestras diferencias en la forma de decir y actuar. Impregnadas nuestras acciones con la ideología (la misma que dicen los otros que no existe) hemos programado para hoy jueves 21 de mayo un ACTO CULTURAL en el IES LOS REMEDIOS.

En este acto se presentará el AUDIOVISUAL sobre el año 1935 en nuestra localidad, en el que intervendrán Fernando Sígler Silvera, Dr. en Historia, Manuel Ramírez Ordóñez, miembro de IULV-CA, y Pepi Morales Girón, candidata a la Alcaldía de Ubrique por Izquierda Unida.

Este acto público y abierto a todo el mundo se desarrollará a partir de las 20 horas en el Salón del Actos del centro educativo.

Declaración de la Izquierda Plural con 11 razones para no acudir al acto de proclamación de Felipe VI

Referendum YAEl Grupo de la Izquierda Plural en el Congreso de Diputados, en el día de la víspera de la proclamación del príncipe Felipe, motivada por la abdicación del rey Juan Carlos I el pasado 2 de junio y ratificada por los partidos que dan soporte a la Institución Monárquica en sesión Plenaria, celebrada en el Parlamento el 11 de Junio, hace pública la siguiente DECLARACIÓN:

CONSIDERANDO que el artículo 1 de la Constitución Española establece “que la soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado”, con la sucesión se impide el ejercicio de tal soberanía al traspasar de padre a hijo la Jefatura del Estado sin consulta al soberano.

CONSIDERANDO que la elección por derecho de sangre es propia de otros siglos de nuestra historia, en los que la dinastía Borbón limitó, cuando no imposibilitó directamente, el gobierno democrático de un pueblo que, en dos ocasiones, la destronó para ser el único dueño de su destino.

CONSIDERANDO que el único y verdadero heredero de la Jefatura del Estado ha de ser el pueblo y que no se le da la palabra, no seremos cómplices del hurto que se realiza.

CONSIDERANDO que la legalidad solo es legítima cuando hay un reconocimiento y aceptación de la norma, que hace innecesario el uso del poder para imponer su cumplimiento, como cuando todos los poderes emanan del pueblo.

CONSIDERANDO que la legitimidad se gana en las urnas y que la monarquía carece de legitimidad de origen; al constituirse en pie forzado de la transición, y cuya legitimidad de ejercicio se ha visto empañada por la corrupción, la opacidad y la obstrucción a la Justicia.

CONSIDERANDO que cuando la calle reclama más democracia, la mayoría del Congreso se muestra ciega y sorda, que se rodea el Parlamento de policía en lugar de combatir la desigualdad que incrementa la crisis de la democracia y se impide votar al pueblo como ciudadanos libres para ser soberanos frente a los mercados.

CONSIDERANDO que la negación a que las convicciones republicanas puedan expresarse en un referéndum, encierra la intención de ocultar la realidad de que la propuesta republicana aparece como una salida ilusionante que ampare y profundice los derechos de sus ciudadanos a una vida digna.

CONSIDERANDO que la Constitución consagra el derecho de todos los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, sin embargo, contradictoriamente con el espíritu constitucional, la Jefatura del Estado queda reservada para los miembros de una familia francesa impuesta por las armas en 1707-1714.

CONSIDERANDO que la figura del Jefe del Estado jamás puede estar exenta de responsabilidad por el cargo que ostenta y que, siendo la más alta institución del Estado, no puede permanecer bajo privilegios de inviolabilidad e irresponsabilidad y su extensión como aforamiento a la familia real.

CONSIDERANDO que la monarquía vulnera el principio de igualdad por razón de nacimiento y, además, nos priva del derecho a que algún día el resto de ciudadanos y ciudadanas puedan llegar a ocupar la Jefatura del Estado sin discriminación por razón de sexo.

CONSIDERANDO la crisis de régimen que vive nuestro país y que el pueblo reclama decidir sobre su futuro, la abdicación del rey exige un debate a fondo sobre la monarquía. Porque decidir entre monarquía o república significa decidir entre monarquía y democracia, entre impedir que el pueblo hable con celebraciones propias de la Edad Media o atreverse a darle la voz.

Por todas esas consideraciones y otras más no recogidas en el cuerpo de esta declaración, los diputados y diputadas del Grupo de la Izquierda Plural, manifestamos:

  1. Que no participaremos en el acto de proclamación de Felipe VI por coherencia con la defensa del referéndum y por nuestra exigencia de una democracia real en la elección de todos los cargos del Estado.
  2. Que continuaremos trabajando para conseguir la celebración de un REFERÉNDUM para que sea el pueblo quien decida la forma de Estado con la que quiere gobernarse.
  3. Que seguiremos defendiendo los principios y valores republicanos, avanzando hacia un proceso constituyente en una democracia plena que sea garante del cumplimiento de los derechos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos como derechos fundamentales de ciudadanía.

En Madrid, a 18 de junio de 2014.

Por el Grupo de la Izquierda Plural.