La oposición en el Ayuntamiento rechaza la propuesta de reforma de la Administración Local del PP

Pleno municipal de noviembre

En el pasado pleno ordinario de noviembre se aprobaba por parte de la oposición y con el rechazo del PP, la moción sobre la reforma Administración Local que presentaba el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA y que de llevarse a cabo en los términos propuestos por este Gobierno de derechas, lejos de adecuar y consolidar la descentralización del Estado para la mejora de la atención a los ciudadanos, romperá el marco actual reduciendo competencias municipales, tales como la intervención y eliminación de hecho de Ayuntamientos de menor población aunque mantengan formalmente la representación de las corporaciones locales, eliminará las Entidades Locales Autónomas, apostará por la privatización de los servicios públicos y por la supresión del principio de autoorganización municipal y su autonomía local.

Intervenciones del portavoz municipal de IU:

IU presentará una moción sobre el anteproyecto de reforma de la Ley de la Administración Local

El portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, José García, presentará para su debate en el próximo pleno ordinario, una moción sobre la Ley de reforma de la Administración Local que está siendo presentada y debatida en todo el territorio nacional.

Con este anteproyecto y los informes elaborados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se prevé un intento del Gobierno Central de realizar una profunda reforma de los Ayuntamientos y otros entes supramunicipales, desde una perspectiva que abandona la línea de desarrollo y descentralización del poder local, cual es el del principio de administración más cercana al ciudadano.

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se asevera que desde la constitución en 1979 de los Ayuntamientos democráticos, éstos han ido desarrollando sus actuaciones en el servicio a la comunidad a la que gobiernan en dirección a una permanente aunque desigual descentralización, asumiendo competencias en aras a la mejora de la vida de la ciudadanía a la que sirven y gobiernan. Así, la Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía reforzó el municipalismo y supuso un reconocimiento estatutario del papel fundamental del municipio en el desarrollo de la organización territorial de nuestra Comunidad Autónoma, así como de su definición como una parte del Estado, y no una administración menor o tutelada.

Según la moción presentada por el Grupo Municipal de IULV-CA, toda esta trayectoria de descentralización, acercamiento de servicios a la ciudadanía y fortalecimiento del poder local como administración más cercana a la ciudadanía, en la que ésta pueda ejercer mayores mecanismos de participación directa y democrática, se ve amenazada por la pretensión del Gobierno Central de una reforma de la administración local que, lejos de adecuar y consolidar la descentralización del Estado para la mejora de la atención a los ciudadanos, rompe el marco actual reduciendo competencias municipales, tales como la intervención y eliminación de hecho de Ayuntamientos de menor población aunque mantengan formalmente la representación de las corporaciones locales, eliminación de las Entidades Locales Autónomas, apuesta por la privatización de los servicios públicos, supresión del principio de autoorganización municipal y su autonomía local, éstos son algunos ejemplos de las supresiones y limitaciones que pretenden llevar a cabo desde el Gobierno Central del Partido Popular.

La Reforma Express de la Constitución en el próximo pleno en una moción de Izquierda Unida

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ubrique ha presentado en comisión informativa una moción sobre la reforma constitucionalacordada y aprobada de la mano del PSOE y del PP.

Esta reforma constitucional, pactada por los partidos mayoritarios en el Congreso, forma parte del paquete de medidas ultraliberales que los mercados y la Unión Europea, gobernada de facto por estos dos mismos partidos, están reclamando a los Gobiernos Europeos como supuestas medidas de superación de la crisis económica.

El contenido de la modificación altera sustancialmente el artículo 1 de la Constitución que declara a España como un Estado Social y Democrático de Derecho y supone un ataque frontal al Estado del Bienestar puesto que, es precisamente el gasto público el que determina el acceso universal de toda la ciudadanía a la educación, a la sanidad, a la justicia, a los servicios sociales, a las pensiones… en definitiva a todas y cada una de las prestaciones a las que tiene derecho.

Desde Izquierda Unida se entiende que en una sociedad como la española con una ciudadanía cada vez más concienciada en hacer realidad eso que algunos llaman ‘democracia y participación ’, una medida de esta relevancia no puede ser adoptada por el acuerdo de PSOE y PP aunque sean los dos partidos mayoritarios y tengan votos suficientes como para imponerla. Los ciudadanos y ciudadanas deben poder votar en un asunto tan fundamental como éste, que se toma según dicen para ‘calmar los mercados’ y que no hacen sino desprestigiar a determinada clase política y bajar un peldaño más nuestra democracia .

Con esta moción Izquierda Unida en Ubrique pretende que el pleno se posicione en contra de esta reforma constitucional y llame la atención a todos los partidos políticos y comisiones permanentes del Congreso y Senado sobre lo que realmente supone esta modificación: un gobierno de espaldas y en contra de los ciudadanos apoyado por el Partido Popular.