El protavoz municipal de IU, José García, hace una valoración del último pleno ordinario

Buenas tardes:

Desde el grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Ubrique hacemos una valoración de lo que ha supuesto la elaboración del orden del día del pasado Pleno Municipal y su desarrollo.

En primer lugar manifestar que ya desde los comienzos de la andadura del Gobierno Municipal nos preocupó su falta de planteamientos de base; aunque albergábamos la idea de que sería motivada por dar esos primeros pasos. Pero a estas alturas ya no hay excusas para estas actitudes.

A los hechos nos remitimos:

Al Pleno de Constitución de la Corporación Municipal, al propio Pleno de Organización y a sus Comisiones informativas, tenemos que unirles acontecimientos que se han dado entorno a este último Pleno. Y me explico.

Por ejemplo: Punto del orden del día de este Pleno para determinar los dos días festivos locales que cada Ayuntamiento para el 2012.

En la Comisión informativa se presentó una propuesta por parte del grupo municipal andalucista para que estos días fueran el 8 de septiembre y el 4 de mayo. De aceptarse el 4 de mayo, implicaba de facto la desaparición del último lunes de mayo, instituido como el Día del Petaquero.

Esta propuesta muy bien pudo haber salido aprobada si no se hubiera aceptado la condición que ponía IU “Nosotros la aprobaremos, siempre y cuando se le pida opinión a sectores sociales representativos de la localidad así como, de manera expresa, a sindicatos y patronal”.

En por ello que la propuesta que se aprueba en Pleno para 2012 es la de los días 28 de mayo y 8 de septiembre; el primero debe caer en lunes como está establecido y el segundo que en 2012 será sábado (sin condicionar el día semanal)

¿Por qué se hace esta aprobación y no la otra que pudo haber sido? Muy sencillo: Los contactos que se tuvieron con la asociación vecinal, la patronal y sindicatos no daban lugar, este año, a que se modificaran las fechas de los dos días festivos locales a que los ayuntamientos tienen derecho a decidir cuáles serán.

Y mi reflexión es esta: ¿No fue que todos los partidos políticos, en plena campaña electoral, pedíamos más democracia y más participación?

Pues eso reclamábamos desde IU, más democracia y más participación. Pero aún hoy y lejos ya de la campaña electoral municipal seguimos pidiendo más democracia y más participación sin las que no se garantizan ni la claridad ni la honestidad en la vida política.

Y este punto en el orden del día de este pasado Pleno, cuando se planteó en la Comisión informativa nos vino muy bien: 1º) para reafirmar nuestra postura y 2º) para recordar el compromiso que tenemos los partidos políticos con nuestro electorado en particular y con los ciudadanos en general haciendo creíble y útil esta democracia; trasladando y recogiendo información y haciéndolos partícipes en la toma de decisiones que al fin y al cabo nos afecta a todos en mayor o menor grado.

De este Pleno, de las circunstancias a que ha estado sometido podemos sacar conclusiones y enseñanzas que no dictan mucho, salvo su envergadura, de las que lamentablemente se aportan desde órganos superiores, llámense Autonomías o Congreso de los Diputados y alcanzando al propio Gobierno de manera extraordinaria y nefasta.

Cuando los órganos políticos de representación ciudadana creen haber conseguido “patente de corso” y poder actuar como lo estimen más oportuno o conveniente, sin ninguna cortapisa y aunque sus decisiones afecte o perjudique a la mayoría de los ciudadanos y contraviniendo sus promesas y compromisos no están actuando más que de manera antidemocrática, fuera de toda lógica política y hasta de manera temeraria con graves consecuencias para la convivencia, algo que se suele olvidar con demasiada frecuencia y de manera especial en estos últimos tiempos. Decimos entonces que se está gobernando a espaldas de los ciudadanos.

Pues eso, también a nivel de Ayuntamiento y utilizando su máximo órgano de representación ciudadana en la toma de decisiones en el Pleno del pasado 29 de septiembre, es lo que lamentablemente ha ocurrido. “Se le ha dado una bofetada al Reglamento Orgánico Municipal y a las demás leyes que lo sustentan. Se le ha dado un puntapié al rigor y a la seriedad administrativo-política con los que estos asuntos, de interés local general, deben tratarse” –algo que no debe utilizarse aunque la ley pueda permitírtelo-

Y no es que se le haya escatimado la labor de recabar información o la posibilidad de aportar opinión o ideas a ningún Consejo Sectorial, que ni está estimado ni está regulado. Es aún mucho más grave: Se le ha coartado a la Comisión informativa municipal realizar su función no permitiendo efectuar una acción política y no sólo porque tengan el derecho a ejercerla, sino porque sobretodo tiene la responsabilidad y la obligación de ejercerla y por ley.

Este “pastel” es el que nos ofrece la nueva alcaldía; y la respuesta que ha tenido por parte de los grupos políticos municipales socialista y andalucista ha sido el de admitirlo como un hecho consumado, sin entrar a cuestionarlo seriamente (¡vamos! Asumiéndolo como un error menor o algo transitorio).

Izquierda Unida no esta dispuesta a pasar por alto estas actitudes y aptitudes y nos esforzaremos no ya en exigir nuestra participación como grupo municipal sino que haremos lo que este en nuestras manos para que la participación ciudadana (sus colectivos) en Ubrique sea una realidad lo más pronto posible.

José García Solano
Portavoz del Gpo. Municipal de IU LV-CA

Audios del pleno ordinario de septiembre de 2011

Intervención de José García al comienzo del pleno municipal

Solicitud por parte del portavoz de Izquierda Unida al presidente del pleno, de explicaciones sobre la inclusión de puntos en el orden del día no tratados en comisión informativa y la no inclusión de la mociones vistas en los mismos:

Debate cambio de nombre de calles franquistas

Debate de la moción presentada por Izquierda Unida y que resultaba aprobada con los votos a favor de PSOE, PA e IU, la abstención de Manuel Toro y Víctor Chaves y el voto en contra del resto de concejales del PP.

Debate moción reforma Constitucional

Diferentes intervenciones sobre la moción de Izquierda Unida sobre la reforma constitucional, que fue rechazada por los votos en contra del PP, la abstención del PSOE y los votos a favor de PA e IU.

Ruegos y preguntas de Izquierda Unida

Mociones:

Moción Memoria HistóricaMoción Reforma Constitucional

La Reforma Express de la Constitución en el próximo pleno en una moción de Izquierda Unida

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ubrique ha presentado en comisión informativa una moción sobre la reforma constitucionalacordada y aprobada de la mano del PSOE y del PP.

Esta reforma constitucional, pactada por los partidos mayoritarios en el Congreso, forma parte del paquete de medidas ultraliberales que los mercados y la Unión Europea, gobernada de facto por estos dos mismos partidos, están reclamando a los Gobiernos Europeos como supuestas medidas de superación de la crisis económica.

El contenido de la modificación altera sustancialmente el artículo 1 de la Constitución que declara a España como un Estado Social y Democrático de Derecho y supone un ataque frontal al Estado del Bienestar puesto que, es precisamente el gasto público el que determina el acceso universal de toda la ciudadanía a la educación, a la sanidad, a la justicia, a los servicios sociales, a las pensiones… en definitiva a todas y cada una de las prestaciones a las que tiene derecho.

Desde Izquierda Unida se entiende que en una sociedad como la española con una ciudadanía cada vez más concienciada en hacer realidad eso que algunos llaman ‘democracia y participación ’, una medida de esta relevancia no puede ser adoptada por el acuerdo de PSOE y PP aunque sean los dos partidos mayoritarios y tengan votos suficientes como para imponerla. Los ciudadanos y ciudadanas deben poder votar en un asunto tan fundamental como éste, que se toma según dicen para ‘calmar los mercados’ y que no hacen sino desprestigiar a determinada clase política y bajar un peldaño más nuestra democracia .

Con esta moción Izquierda Unida en Ubrique pretende que el pleno se posicione en contra de esta reforma constitucional y llame la atención a todos los partidos políticos y comisiones permanentes del Congreso y Senado sobre lo que realmente supone esta modificación: un gobierno de espaldas y en contra de los ciudadanos apoyado por el Partido Popular.

Izquierda Unida Ubrique presentará una propuesta en pleno para la adopción del cambio de nombres de diversas calles ya aprobadas en 2006

El Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA presentará en el próximo pleno ordinario de septiembre una moción en la que se insta al Equipo de Gobierno al cumplimiento de lo mandado por el Pleno Municipal en 2006 y lo indicado por la llamada Ley de la Memoria Histórica.

De esta forma se reitera lo que en el pleno de mayo de 2006 resultó aprobado a instancias de Izquierda Unida, es decir, la adopción de su nombre tradicional de las calles de El Perdón, c/Torre, c/Botica, c/Agua y Avda. de Los Callejones, así como de los trabajos necesarios para la adopción de una nueva denominación para aquellas otras con referencia a la dictadura franquista o cualquiera de sus promotores, inspiradores o personas que ejercieron algún tipo de poder durante la misma.

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se intenta de esta forma la convocatoria en reunión de la Comisión Informativa de Cultura para que junto a colectivos de historiadores, de la Memoria Histórica y de vecinos, se realicen los estudios y trabajos necesarios para acabar con la ilegalidad en la que los últimos gobiernos del PA-PP han situado al Ayuntamiento al no acatar lo dictado por el Pleno Municipal y el Congreso de los Diputados.

Con esta moción se pretende además que por parte del Ayuntamiento y los colectivos antes mencionados, se realicen los trabajos necesarios con vistas a la aprobación en el próximo pleno de noviembre del cambio de nombre de todas aquellas calles afectadas por estas normas.

Valoración de Izquierda Unida del último pleno de julio

Desde el pasado 11 de Junio, fecha en la que se constituyó la nueva Corporación salida de las elecciones del 22 de Mayo hasta la fecha (20 julio 2011). Breve período pero un tanto desconcertante y hasta preocupante por la situación un tanto incomprensible de cómo se decide la elección de una alcaldía con una votación de mayoría y acto seguido el equipo del nuevo Gobierno Municipal queda en total minoría y pretendiendo que por parte de la oposición se le conceda aquello que cree convenientepara su organización política.

Hay como tres espacios de análisis político y una incógnita llena de dudas que nos dejan perplejos y preocupados (que es lo que no apreciamos en otros actores políticos locales).

En IU tenemos la sensación de que alguien tuviera algo más que decir, después de que pareciera que todo estaba dicho.

Esperemos que las incógnitas que parece que existen se desvelen cuanto antes. Todo esto nos envuelve en un ambiente de perplejidad y preocupación que no es aconsejable para nada.

Después del Pleno de Constitución por la nueva Corporación Municipal el pasado 11 de junio, era preceptivo convocar un nuevo Pleno, a continuación del anterior y dentro de los siguientes 30 días razonables.

Por fin este 2º Pleno fue convocado para el viernes 15 de julio y a celebrar en el edificio recuperado de la Ermita San Pedro (Antiguo Hospitalito).

En este corto período de tiempo hemos de destacar:

Que se haya tardado tanto entre un Pleno y el siguiente.

Que en este mismo tiempo de espera no se hayan mantenido encuentros entre el nuevo Gobierno Municipal y los demás grupos políticos representados en el Ayuntamiento. (por nuestra parte lo confirmamos y por lo manifestado por los otros grupos políticos ha sido un calco de lo mismo)

(Hasta la mañana del viernes, mismo día de celebrarse el Pleno, no se mantuvo la primera reunión de los portavoces del PSOE, PA e IU con el Sr. Alcalde -Una observación: no se nos informó de el por qué no se encontraba en aquella reunión la portavoz del PP, no recuerdo que se le preguntara- con la presencia en dicho encuentro del Secretario General del Ayuntamiento, D. Joaquín Coveñas).

Lo que acontece en esta primera reunión:

Que el Orden del Día del Pleno convocado (por estar convocado era natural) y que se celebraría ese mismo viernes a las 8 de la tarde estaba demasiado atado y eso era lo que no encajaba porque se nos convocaba para algo así como para dar el V.B.

Nos faltan entendederas para comprender el motivo de esta reunión de portavoces convocada por el Sr. Alcalde si los documentos (propuestas de la alcaldía) que iban a Pleno estaban más que elaborados.

No obstante, sobre la marcha y “a bote broto” se hicieron algunas correcciones tanto de organización como económicas (tres Comisiones Informativas Municipales en vez de cuatro, buscando simplificación y mayor eficacia. Equiparábamos la 1ª Tenencia de alcaldía a las restantes Tenencias en el orden económico y eliminando la referencia del cobro mensual neto estimado, para evitar falsa interpretación de lo que se cobra y se estima que se cobra (aunque esta eliminación fue decidida en el Pleno a raíz de la Propuesta de enmienda presentada a Pleno por PSOE, PA e IU junto a otras enmiendas que corregían algunas propuestas de Alcaldía.

Lo que en el Pleno del día 15 de julio se aprueba, modifica, anula o se deja sobre la mesa:

Por la Propuesta de Enmienda presentada por PSOE, PA e IU:

a) Se anula, dejando sin efectos, los acuerdos plenarios de fecha 5 de julio de 2007 adoptado en su punto VI: relación de cargos que podrán ser desempeñados en régimen de dedicación exclusiva o parcial y cuantía de las retribuciones. Ser anula, dejando sin efectos, el acuerdo plenario de fecha 25 de julio de 2007 en su punto 2: Corrección de errores acuerdos relacionados con cargos que podrán ser desempeñados en régimen de dedicación exclusiva o parcial y cuantía de las retribuciones, siendo sustituidos por los puntos de acuerdo siguientes y adoptados por la nueva Corporación Municipal, constituida tras la celebración de las elecciones municipales de 22 de mayo de 2011.

b) Aprobar la relación de cargos que podrán ser desempeñados en régimen de dedicación exclusiva: Alcaldía-Presidencia y Una Tenencia de Alcaldía

c) Aprobar la cuantía máxima con la que podrán ser retribuidos los citados cargos, en cantidades brutas mensuales (14 pagas: Alcaldía con retribución mensual bruta de 2.900,00 € y 0Tenencia de Alcaldía con retribución mensual bruta de 1.915,70 €

2º Sobre la propuesta de la Alcaldía de nombramiento de representantes en los Órganos Colegiados.

Exceptuando el reparto en los Consejos Escolares que participamos todos los grupos municipales los restantes: Junta Rectora del Parque, ACEDERSICA, CUBRISA, Consorcio Bahía de Cádiz, Red Unión OMIC y Administradora de la Marca y Denominación del Artículo de Piel, SA el nuevo equipo de Gobierno Municipal del Partido Popular se ha reservado toda la representación. A destacar muy significativamente que la representación del Ayuntamiento de Ubrique en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz ha recaído en D. Francisco Javier Cabezas Arenas del Partido Andalucista.

A la propuesta de la Alcaldía sobre asignación a grupos políticos de dotación económica, asistencia e indemnizaciones del Alcalde y concejales por gastos de viaje y estancia fuera de la localidad y a la propuesta de la Alcaldía sobre determinación del número, características y retribuciones del personal eventual, IU se abstuvo considerando que por tratarse de puntos de referencia económica y no habiendo tenido oportunidad de ejercer esa misma abstención en la Propuesta de Enmienda aprovechábamos esta ocasión para manifestarla entendiendo que debía ser fruto de un mejor estudio que rebajara el gasto público municipal.

y 4º Viéndose claro que la última propuesta de Alcaldía y también último punto del orden del día del Pleno no iba a salir para adelante, el Sr. Alcalde optó por dejarla sobre la mesa sin entrar en debate.

Esta propuesta pretendía que el Pleno soberano del poder popular ejercido mediante el voto del 22 delegara competencias de este órgano municipal a la Junta de Gobierno. Algo que una oposición política que se precie y estime a la ciudadanía plena puede permitirse.

Y así se cerró el capítulo entre dos pleno. Los dos primeros convocados por el nuevo Gobierno Municipal integrado por el momento sólo por miembros del Partido Popular.

José García Solano – Portavoz del grupo municipal IU LV-CA