Realizada la ofrenda floral como homenaje a los represaliados por el franquismo

Tal como se tenía previsto y en una soleada mañana de 14 de abril, se rendía homenaje a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura, y a la que están invitados todas las personas que desearan rendir este homenaje.

Así se pudieron oír poesías, reflexiones y como también suele ser habitual se leyeron diversos artículos de la Constitución de la República Española de 1931.

Vídeo resumen del acto

Celebrado el acto homenaje a los represaliados por el franquismo

El pasado viernes 14 de abril tal como se tenía previsto se realizaba junto al monolito en recuerdo a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil la ofrenda floral que abría el Abril Republicano organizado por la Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA y el Comité Local del PCA, cuyo coordinador y secretario de los mismos, José García Solano, abría el acto hablando sobre la coincidencia de fechas entre la conmemoración de la Proclamación de la II República y la festividad de los católicos “Semana Santa”.

Se dirigió a los asistentes poniendo de manifiesto y de manera precisa que los republicanos no somos anticlericales, que respetamos las creencias de las personas y defenderemos su derecho a practicarlas y mantenerlas. Pero que no se confunda esta actitud con la de que el Estado debe sufragar los gastos de sus manifestaciones y su práctica religiosa. Abogamos por la separación entre la Iglesia (cualquiera que sea) y el Estado. Tienen funciones distintas. La del Estado es velar por los derechos de todos: creyentes, menos creyentes, agnósticos, ateos y lo sean de unas religiones u otras.

El principio de Igualdad entre los ciudadanos y que proclama la Constitución Española de la II República sólo se pueda dar en otra República, porque el Jefe del Estado es un ciudadano más que afronta su elección en las urnas. Es por eso que nuestro esfuerzo, por una parte es mantener el recuerdo de lo que supuso la II República, con sus valores y mirarnos siempre en quienes tan injustamente dio su vida por defenderla,  y expandir el conocimiento de sus principios forjando la organización social que culmine en el advenimiento de la próxima y necesaria República Española.

«Trabajamos por la Igualdad, Fraternidad y Solidaridad, por la Libertad de conciencia y por extensión por los Derechos Humanos», expresaba García Solano

En el acto que contó con numerosa asistencia, participaron también Ángel Fernández, en nombre de IU Sierra de Cádiz y de la portavoz municipal de IU, Pepi Morales, que leyó un poema a los asistentes. De igual forma también participaba en el acto el doctor en Historia, Fernando Sígler, que leía a los presentes diversos artículos de la Constitución Republicana de 1931, finalizándose el acto con la reproducción del Himno de Riego.

«Poema para la República»

Esa que le robó tres colores al arcoiris,
Esa que hunde a la monarquía con sus honores.
Esa amante del pueblo que todo lo puede.
Esa que grita libertad e igualdad por cada ciudad que recorre,
Esa que nos dió una herencia de esperanzas.
Esa que bosteza cada vez que alguien la llama,
Esa que desnuda a la inglesa con crudezas.
Esa que no tiene príncipes ni princesas.
Esa niña bonita que le guiña un ojo a la democracia.
Esa que cuentan con orgullo los ancianos del lugar,
Esa que fue derrotada por injusticias del ayer,
Esa que todos ansían que se proclame por tercera vez.

!!VIVA LA REPÚBLICA!!

Versos anónimos escritos por presos republicanos de la cárcel de Ocaña en 1941 bajo la supervisión de Miguel Hernández

Muy de mañana, aún de noche,
antes de tocar diana,
como presagio funesto
cruzó el patio la sotana.

¡Más negro, más, que la noche
menos negro que su alma
el cura verdugo de Ocaña!
Llegó al pabellón de celdas
allí oímos sus pisadas
y los cerrojos lanzaron
agudos gritos de alarma.

“¡Valor, hijos míos,
que así Dios lo manda!”
Cobarde y cínico al tiempo
tras los civiles se guarda,
¡Más negro, más, que la noche
menos negro que su alma
el cura verdugo de Ocaña!

Los civiles temblorosos
les ataron por la espalda
para no ver aquellos ojos
que mordían, que abrasaban.

Camino de Yepes van,
gigantes de un pueblo heroico,
camino de Yepes van.

Su vida ofrendan a España,
una canción en los labios
con la que besan la Patria.
El cura marcha detrás,
ensuciando la mañana.

¡Más negro, más, que la noche
menos negro que su alma
El cura verdugo de Ocaña!

Diecisiete disparos
taladraron la mañana
y fueron en nuestros pechos
otras tantas puñaladas.

Los pájaros lugareños
que sus plumas alisaban,
se escondieron en los nidos
suspendiendo su alborada.

La Luna lo veía y se tapaba
por no fijar su mirada
en el libro, en la cruz
y en la “star” ya descargada.

¡Más negro, más, que la noche
Menos negro que su alma
El cura verdugo de Ocaña!

 

 

Ofrenda Floral en el cementerio en el Abril Republicano 2017

Abril Republicano 2017Un año más y con motivo de la conmemoración de la proclamación de la II República española y sus valores, la Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA y el Comité Local del PCA están organizado diversos actos en Ubrique para recordar dicha efeméride, dentro de lo que viene a conformar el Abril Republicano en nuestra localidad.

Estos actos, darán comienzo el 14 de abril de 2017 con la habitual Ofrenda Floral en el monumento a las víctimas del franquismo del Cementerio Municipal, un acto que será a las 12 horas y en el que se rinde homenaje a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura, y a la que están invitados todas las personas que deseen rendir este homenaje, en el que podrán expresar su opinión, un deseo, un sentimiento oral o por escrito, en prosa o verso.

El resto de actos previstos se irán anunciando a medida que se vayan a producir y se dividirán en los que se realizarán durante este mes y aquellos otros que se llevarán a cabo en septiembre de este año. A título informativo indicar que entre otros se trabaja en un audiovisual sobre ‘Ubrique en la huída Málaga-Almería y el retorno’, el homenaje municipal a los ediles republicanos, la conferencia sobre Manuel Arenas Guerrero ‘El Americano’, la edición de un libro con título ‘El Frente Popular. Ubrique Febrero-Julio 1936’ o la realización de diversos actos con motivo de la conmemoración este año del 85 aniversario de la Reforma Agraria Republicana.

Realizada la ofrenda floral y acto homenaje del 14 de abril

José García SolanoTal como se tenía previsto en la tarde de ayer 14 de abril de 2016, se realizaba en la entrada del cementerio municipal junto al monolito en recuerdo a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil, una ofrenda floral y la lectura de un manifiesto a cargo de José García Solano, el cual tomaba la palabra para informar a los presentes sobre las acciones llevadas a cabo en el Ayuntamiento para conmemorar esta fecha, de igual modo a continuación se leían por parte de alguno de los presentes diversos artículos de la Constitución de la República Española de 1931.

Presentación del Acto

Lectura del Manifiesto

Lectura de artículos de la Constitución de 1931

Manifiesto 14 de Abril

20160414_001Homenaje ante el monolito del cementerio municipal de Ubrique en recuerdo de todas las víctimas del genocidio perpetrado vilmente por la sublevación del nacional-catolicismo (franquismo) por el fallido golpe de estado y la posterior guerra.

1931 Se abre, de par en par, la puerta de la esperanza de una nación que durante siglos había permanecido esclavizada por reyes, curas y militares para privilegio de los poderosos.

1936 El cielo se cubre de nubes negras amenazadoras. Las espadas muy afiladas se disponen a teñir de sangre el sueño de la justicia y la razón.

1939 El pueblo que no sucumbió yace en las cárceles, templos y sacristías o en las plazas de toros esperando una sanción; y aquellos otros cruzando carreteras y fronteras en busca de protección.

1939-1975 36 años de ignominia y humillación nos sacuden. El miedo aterrador se apodera de la gente que solas están a los vaivenes de aquel criminal y religioso régimen. Que bajo palio se pasea y protección recibe.

1975 Una negra y funesta ave se bate entre la muerte y la muerte. ¡La suerte lo abandona!

Los pájaros revolotean por árboles y azoteas y sus chilleríos silenciosos dejan oír, de alegría, sus tonos.

¿Qué representan estas criaturas de negro que con sus cirios y eslabones; que ni atendiendo a los crímenes de la negra y funesta ave, le rinden honores?

¿Puede haber exculpación cuando entre los mandatos a los que supuestamente deben obediencia está el de “No matarás”?

1978 La libertad se recobra. La Constitución la garantiza. Tardará unos años pero la realidad se nos desborona.

¡Pájaros de mal agüero, buitres carroñeros planean sobre esta sociedad qué está olvidando cómo por la dignidad se pelea.

2007 Nos devuelve a la triste realidad que unos por ambiciones inconfesables y otros por haber bajado los brazos y no pelear con toda su fuerza por sus derechos la crisis nos arrastra.

Esa crisis creada, domesticada, ficticia y dirigida por el capital para apropiarse de la riqueza que la sociedad con su esfuerzo genera.

2016 Y en esas mismas estamos. Y si no se remedia más profundo caeremos.

“Sólo con vuestro ejemplo nos bastaría para remontar el vuelo. Pero mucho esfuerzo el enemigo ha hecho para que enterrao quedara y que a estas nuevas generaciones de jóvenes su ejemplo y conocimiento no llegara”

“El pueblo ha de ser el protagonista de su destino, y no lo será mientras esté tutelado por quienes ni lo defiende ni lo representa. Un pueblo soberano, consciente de sus posibilidades y no sometido a poderes fácticos, etéreos, bastardos y ajenos a sus propios intereses”

“Un pueblo que como aquel (el que vosotros representáis) vio llegado el momento de romper cadenas, las que le impedían ser él mismo, ser libre, dueño de su destino, de su nación, de España.

Que sea él quien pida explicaciones y responsabilidades a quienes le gobierna. Que sea ese pueblo el destinatario de los bienes que genera.

Que sea quien haga las leyes para que los golfos, los holgazanes, especuladores y ladrones de cuello alto y guantes blancos no vivan a costa de esta sociedad trabajadora”

“Es ese pueblo el que necesita esta sociedad. Tenemos que empeñarnos, desde la posición o el lugar que ocupemos, en remar al futuro, al progreso, a la ciencia, al conocimiento, al sentido crítico, a la solidaridad, a la libertad de pensamiento…”

A la más elevada cota de racionalidad, que se contrapone a la superchería y superstición, que supere convencionalismos, dogmas irracionales y fundamentalismos ideológicos y nos impulse a ser hombres y mujeres con visión humanista y cosmopolita; una visión de lo universal en camino de equipararnos en igualdad. La meta por la que el ser humano debe luchar.

Ubrique, 14 de Abril de 2016

José García Solano
Coordinador Local de Izquierda Unida
Secretario del PCA de Ubrique

20160414_002

Homenaje 14 de abril de 2015

Homenaje en el Cementerio14 de Abril (1931 – 2015)

Homenaje a todas las víctimas causadas por la rebelión fascista del nacionalcatolicismo contra el Gobierno legítimo de la II República Española y la continuada represión de la Dictadura del franquismo contra la sociedad española deseosa de conquistar para la historia y el pueblo la Libertad, la Igualdad y el Progreso Social.

Mientras quede Memoria y Dignidad vuestro ejemplo y sacrificio perdurarán y serán la fuerza que nos dé para mantener encendida la llama y la voluntad de continuar el camino que el fascismo nos arrebató inmisericorde.

14 de Abril (1931-2015)

¡84 años de espera clamando justicia!
Y todos somos culpables de esa agónica tardanza. Pero aún lo son más aquellos que habiendo tenido el poder político de la Nación les faltó voluntad y coraje. Y estos otros que ahora lo ostentan, que en complicidad y asunción del franquismo al que ni ofenden ni condenan, dan por justificado lo que os llevó a la tumba y truncó la esperanza de un pueblo que se le estaba negando durante demasiado tiempo la justicia social, el pan y el trabajo.


Pepe García durante el Homenaje14 de Abril (1931 – 2015)

¡La Justicia reclamada por los crímenes del franquismo sólo encuentra rechazo y desdén del Gobierno del Partido Popular!

“Se busca Justicia en otro país (Argentina), en otras instituciones internacionales (ONU)”. No son suficientes ni para la Justicia española ni para el Gobierno de Mariano Rajoy (PP) las exigencias que reciben para investigar los crímenes del franquismo y la de reparar el delito.

“Verdad, Justicia y Reparación”
Son términos que ni comparten ni entienden las mentes más conservadoras y filofascistas de este régimen actual que padecemos en España.

La ONU pide al Gobierno de España que colabore con la Justicia argentina y dejar sin efecto la Ley de amnistía (auténtico farallón que está permitiendo la impunidad del delito cometido por la sublevación y la instauración de una dictadura que está yendo más allá de la muerte del dictador). El Tribunal Superior y la mayoría parlamentaria del PP se oponen a dejar sin efecto la norma.

La ONU reclama juzgar las desapariciones franquistas y piden al Gobierno español un Plan Estatal de búsqueda de fusilados.

La jueza argentina María Servini de Curía pide la detención de cuatro torturadores de la dictadura franquista. Para lo que ni la Fiscalía ni el Gobierno les merece motivo suficiente para realizar la extradición.

“El franquismo, sin Franco”