8 de Marzo “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”

8 marzo 2014Cuando otro 8 de Marzo conmemoramos el “Día Internacional  de la Mujer Trabajadora” no sólo estamos pensando en aquellas valientes mujeres que se alzaron en lucha, contra las condiciones de trabajo y de subsistencia a las que las sometía la empresa y que llegaron a pagar en esta lucha el alto precio que suponía sus propias vidas; sino que pensamos además que esta lucha sigue en pie y totalmente actualizada. Porque después de un breve paréntesis en el tiempo y en el que creíamos que las conquistas sociales se hacían para siempre, la realidad nos ha devuelto el sentido: “Que la lucha debe ser cotidiana y mantenida para así evitar situaciones de pérdidas de derechos como está sucediendo en estos oscuros tiempos, día sí y día también”.

Pérdida de derechos de la mayoría social, que se plasman con mayor dureza sobre la mujer y desprotege significativamente a las familias y a los menores como principales víctimas de esta “crisis” del capitalismo que nos invade y tortura.

La llegada al poder del partido ultraconservador del PP de Mariano Rajoy y con la lección bien aprendida de lo que de ellos espera la Troika (CE, BCE y FMI), tres organismos sin estructura democrática, pero que sin embargo marcan las directrices de las políticas que deben seguir los Gobiernos sumisos, es lo que marca esta oscura etapa.

En cualquiera de las materias que toca este Gobierno pone lo peor de su concepción política y social, empeorando las condiciones de los sectores de población más débiles así como a las, hasta ahora, clases medias arrastrándolas a un claro retroceso económico impuesto por la bajada de los salarios y los recortes en políticas sociales, amparándose en la llamada “crisis” que ellos mismos provocan y controlan (bajo el engaño) para beneficio de los mercados especulativos y deshumanizados.

Poco más de dos años le ha bastado al PP para desmontarnos los derechos del Estado de Bienestar que con tanto esfuerzo y durante décadas la clase trabajadora de este país había hecho posible para sí y las generaciones venideras. Lo ha sido como si de un maldito mago se tratara y que con una varita diabólica fuera destruyendo, uno a uno, todo lo que entre todos habíamos logrado.

Es tan tremendo y amplio el daño que este Gobierno del PP está ocasionando al país: recortes en sanidad y en la asistencia en la dependencia, la provisionalidad en los empleos, la privatización de lo público… con medidas que están produciendo un impacto de género que se está traduciendo en el incremento de la feminización de la pobreza y la intensificación de los valores represores de la autonomía de las mujeres.

La más directa y lacerante es la pretendida Ley de “Protección de los derechos del concebido y la mujer embarazada”, que el ministro de ultraderecha Ruiz-Gallardón quiere imponer con su mayoría absoluta parlamentaria, criminalizando a la mujer por mantener el aborto como delito en el código penal, excluyendo a la mujer de decidir sobre su propia vida y su propio cuerpo. Una visión del ministro que tiene sus precedentes en el más rancio dogmatismo de la Iglesia y en el retorcido y funesto pensamiento franquista.

¡No permitamos que sigan robándonos más derechos!

¡Combatamos para mantener los que aún tenemos y avancemos en la conquista de los que nos arrebataron!

“Sólo hay un camino: ¡la lucha, el combate, la pelea diaria por mejorar las condiciones sociales de todos!”

¡Esa pelea sin organización es estéril, porque es precaria y difícil de mantener lo conseguido!

¡Lucha organizada, conquista asegurada!

¡Viva la clase trabajadora! ¡Viva la mujer luchadora!

Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA Ubrique
Marzo 2014

8 de Marzo de 2012. Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de Marzo de 2012 los grupos municipales: Socialista, Popular, Andalucista y de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía del Ayuntamiento de Ubrique hemos consensuado el presente Manifiesto.

Reunida en Copenhague en 1910 la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.

Fue en Marzo de 1911 cuando se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza exigiendo para las mujeres el derecho de voto y el de poder ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

El 25 de Marzo de ese mismo año, 146 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en Nueva York. A estas fechas hay que señalar otras de reivindicaciones  y tragedias: 1857 en Nueva York: Marcha de mujeres trabajadoras en protesta por las condiciones de su trabajo. 1908 en Nueva York: Mujeres trabajadoras, costureras industriales, se declaran en huelga; piden mejoras en sus condiciones laborales (Reducción de la jornada, aumento de salarios y el fin del trabajo infantil). Durante esta huelga 129 mujeres murieron quemadas en el incendio de la fábrica Cotton Textiles Factory (el incendio fue provocado por los mismos dueños de la fábrica).

El 8 de marzo de 1977 la oficina de la ONU declaró como “Día Internacional de Mujeres Trabajadoras” y el color para representar los esfuerzos de las mujeres que murieron es el lila.

Desde entonces ha habido avances importantes, ya que en la mayoría de los países se han ampliado los derechos jurídicos de las mujeres; y la violencia machista ha dejado de ser un asunto privado y hoy, dos tercios de las naciones  cuentan con leyes específicas que penalizan estas conductas.

Sin embargo, un siglo después, y pese a los logros alcanzados, la Igualdad de Derechos y Oportunidades no se ha conseguido plenamente.
El 70% de los pobres en el mundo son mujeres y casi el 60% de las personas adultas analfabetas también son mujeres. Las niñas, en muchas regiones del mundo, siguen teniendo menos posibilidades que los niños de ir a la escuela. Cada 90 segundos una mujer muere durante el embarazo o debido a complicaciones derivadas del parto que podrían evitarse. Las mujeres continúan ganando menos que los hombres por el mismo trabajo y, en muchos países, se enfrentan a discriminaciones en el acceso a la tierra y los derechos de herencia.

Hechos de continua denuncia por flagrante atentado a la integridad física y moral de la mujer como el que sufre por la ablación del clítoris, mutilación genital femenina por “razones culturales” 130 millones de mujeres han sufrido este horror en África.
La nefasta utilización de la feminidad y la sexualidad de la mujer en la publicidad comercial.
El sucio y criminal negocio internacional del tráfico de mujeres para obligarlas a trabajar como prostitutas o como esclavas.
La obligación del uso del burka o el niqab vulnera cualquier intento de igualdad entre hombres y mujeres y no se puede aludir a creencias ideológicas, religiosas o culturales para someter a la mujer a esa humillación.
Hechos tan altamente discriminatorios y vejatorios que constituyen los más claros atentados contra la intimidad y sensibilidad más profundas de la naturaleza humana.

En España, las mujeres siguen teniendo menor tasa de actividad y de ocupación y registran mayor índice de paro y temporalidad. Cobran de media un salario un 22% menos al de los hombres y quedan relegadas a los sectores menos productivos y las categorías profesionales más bajas, percibiendo por ello prestaciones menores por desempleo y jubilación. Estas circunstancias que merman la autonomía económica de las mujeres, afecta, consecuentemente, el ejercicio de sus libertades individuales.

La brecha salarial, el techo de cristal, la doble o triple jornada de trabajo, la dificultad de acceso a los puestos de decisión, el desempleo, el acoso o la doble discriminación continúan frenando el progreso de las mujeres. Y la situación de desigualdad trae aparejada la violencia que se ejerce contra ellas y que afecta gravemente a su pleno desarrollo y al de sus hijas e hijos.

Esta desigualdad compromete a toda la sociedad porque se desaprovecha el talento y el potencial de la mitad de la población y perjudica la calidad de la democracia, la fortaleza de la economía y la sostenibilidad de la paz.

La igualdad es clave para aprovechar el capital humano de las mujeres en lo público y el de los hombres en el ámbito de lo privado. Remover todos los obstáculos para su consecución, para hacerla realidad, es sin duda responsabilidad de los poderes públicos.

En el medio rural, las desigualdades de género se ven acentuadas. A pesar de las actuaciones puestas en marcha, queda mucha distancia por acortar. Por ello, debemos seguir avanzando en el camino emprendido con políticas diseñadas para superarlas.

Esto implica, necesariamente, el reconocimiento del trabajo realizado por las mujeres en el medio rural y del liderazgo  que deben ejercer en la vertebración de su entorno. Le permanencia de las mujeres en nuestros municipios  es la mejor garantía contra la despoblación progresiva.

La igualdad es crucial para un desarrollo equilibrado y sostenible. Sólo cuando las mujeres participen activamente y en igualdad en todos los sectores de la vida pública y privada tendremos una sociedad más justa.

Con esta exposición, la Corporación Municipal de Ubrique reunida en sesión plenaria y por unanimidad de todos sus miembros manifestamos la voluntad de conservar y hacer visibles los logros conquistados y de renovar nuestro compromiso en el avance por la igualdad en esta sociedad, activando políticas que incentiven el acceso de las mujeres al empleo y su promoción laboral y que actúen de forma efectiva en la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.

Ubrique, 29 de febrero de 2012