El Grupo Municipal de IU explica en Cosa de Todos las propuestas que llevará al pleno del martes

Pepi Morales en Cosa de TodosLas jubilación anticipada de los policías locales y la solidaridad con el Pueblo Saharaui, son los asuntos que desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se llevarán a la sesión ordinaria de pleno que se celebrará el próximo martes. Este jueves en el espacio de participación ciudadana de La Mañana, “Cosa de Todos“, hemos conocido con la portavoz del GMIU, Pepi Morales, el argumentario de ambas mociones, que han sido ya aprobadas a nivel provincial en el seno de la Diputación de Cádiz.

La edil de IU ha atendido además, las peticiones ciudadanas que han trasladado los oyentes de Radio Ubrique, al tiempo que respondía a modo de seguimiento a las demandas efectuadas durante la última intervención de su formación en este espacio.

La reivindicación para la jubilación anticipada de los policías locales, adelantando la edad de jubilación a los 59 años sin perder poder adquisitivo, pretende instar al Consejo de Ministros la aprobación del Real Decreto que regule la aplicación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada del colectivo de policías locales a fin de que entre en vigor con carácter de urgencia como reconocimiento de un derecho laboral. Asimismo, se insta al Gobierno Central a aumentar la tasa de reposición por jubilación de plantillas de policías locales para que los Ayuntamientos puedan sacar a concurso las plazas para suplir las bajas. Actualmente en España existen cerca de 70 mil policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4000 tienen entre 55 y 60 años. Para Morales es básico que se renueve la plantilla envejecida de las fuerzas de seguridad.

La otra moción que explicaba la portavoz municipal aludía a la resolución mediante fines políticos del conflicto saharaui, atendiendo a la responsabilidad histórica de España tras el abandono del Sáhara Occidental, derivando en territorio no autónomo sometido a una ocupación ilegal por parte de Marrruecos y pendiente de su autodeterminación. Para ello, el pleno debatirá pedir al Gobierno de la Nación, que reconozca el legítimo gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática y del Frente Polisario, manifestando el derecho de autodeterminación que legalmente asiste al Pueblo Saharaui.

También pretende que se conceda el estatus diplomático a la Representación del Frente Polisario de España, reconocido por la ONU como representante del Pueblo Saharaui. Por otro lado, se insta a promover las iniciativas políticas que sean necesarias para logra una solución justa mediante la celebración de un referendum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.

La propuesta solicita al Ayuntamiento de Ubrique colaborar con la difusión del programa Vacaciones en Paz, así como cualquier otra iniciativa destinada a promover la solidaridad con el Pueblo Saharaui. A tenor de las buenas relaciones establecidas por la presente Corporación Local con los campamentos de refugiados, a raíz de la renovación del hermanamiento de Ubrique con la Daira de Tinigir, desde el Grupo Municipal de IU se espera se aprueben los acuerdos por unanimidad.

IU explica su línea de trabajo en oposición y sus propuestas de cara al próximo pleno

Pepi Morales y Miguel GonzálezLos actos conmemorativos de la proclamación de la II República española, con el Abril Republicano, los recientes encuentros de las coordinadoras comarcales y provinciales de IU y las mociones que el Grupo Municipal de IULV-CA abordarán en el pleno de abril, han sido los temas principales tratados esta semana en el Espacio de Política Local de La Mañana por la portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Pepi Morales y por Miguel González, integrante de la Coordinadora Local de IULV-CA.

Además, IU ha iniciado su intervención radiofónica, explicando la línea de trabajo mantenida en oposición por el Grupo Municipal de IULV-CA, “nosotros no estamos de brazos caídos, con un sólo concejal estamos intentando llevar nuestro programa adelante, con nuestro posicionamiento en los plenos, con nuestras mociones y con las reuniones con los colectivos”, declarando que “el único impedimento que IU encuentra son las políticas totalitarias del gobierno”. Según Morales, “estamos haciendo oposición de la manera que podemos y nos dejan, porque enfrentarse a un gobierno en mayoría es un trabajo arduo”, apostillando que “IU es un partido serio, formal y además honesto, con políticas comprometidas, responsables y respetables”.

Por su parte, Miguel González recordaba la habitual Ofrenda Floral realizada el pasado 14 de abril por IU en el monumento a las víctimas del franquismo situado en el Cementerio Municipal, con motivo de la proclamación de la II República española. Para González, el tributo que se rinde a los ubriqueños víctimas y represaliados por el franquismo es “un acto de justicia”, que debe ser impulsado por demócratas, “ni de derechas, ni de izquierdas”.

Las mociones que presentará el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el pleno ordinario de abril ha sido otra de las cuestiones sobre las que ha informado Miguel González, dando lectura al argumentario de la Propuesta de Apoyo al Pueblo Saharaui. La moción insta a reconocer el legítimo gobierno del Frente Polisario y su derecho a la autodeterminación, promover iniciativas políticas para alcanzar este fin y asumir las responsabilidad de vigilar el cumplimiento de los derechos humanos. En el plano local se pide al Ayuntamiento mantener la colaboración con el programa Vacaciones en Paz.

La portavoz del Grupo Municipal de IU ha dado cuenta además, de los encuentros mantenidos por las Coordinadoras Comarcal y Provincial de IU, en los “que se ponían sobre la mesa los problemas de los municipios”. Desde IU Ubrique se plantearon asuntos tales como el PGOU, la circunvalación, la A-373, el carril del Naranjal, la carretera del Pantano, el Ecomuseo, el suelo destinado aparcamientos, el vertedero de las Pedrizas, el turismo en la Sierra o en sector de la Piel.

 

IU critica la gestión del equipo municipal de gobierno en la permuta de plazas de la Policía Local

Miguel González y Pepe García en Radio Ubrique
Miguel González y Pepe García en Radio Ubrique

Este martes en el espacio radiofónico Nuestros Políticos de Radio Ubrique, desde Izquierda Unida se criticaba la gestión realizada por el equipo municipal de gobierno en el expediente de permuta de dos plazas de Policía Local, al considerar que el Ayuntamiento no debería ir a la vía contencioso-administrativa por un tema de estas características, y que tendría que haber llevado a cabo contactos directos con la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para analizar en profundidad el tema y haber evitado llegar a esta situación.

José García Solano y Miguel González, integrantes de la Coordinadora Local de IU, han explicado que desde su formación “vamos a ser muy escrupulosos y objetivos con el tema, y no vamos a enjuiciar la labor de nadie”, pero sí censuraron la gestión de la Alcaldía “por que no ha tenido precaución sobre lo que podía ocurrir, más aún cuando ya lo avisó el sindicato de la Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía” pidiendo su anulación. Se trata de una permuta de dos plazas entre los Cuerpos de la Policía Local de Ubrique, Prado del Rey, y Los Palacios Villafranca.

Según IU, el Ayuntamiento ha desoído el requerimiento de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz que anula el procedimiento y por tanto “ahora inevitablemente nos aboca al contencioso administrativo con la Administración Autonómica” . En la resolución de la Junta se alude a la normativa de 1964 que establece el límite máximo de cinco años de diferencia entre los agentes permutantes, frente a la ley de 1952 argumentada en el expediente original. García Solano no comprende cómo desde el gobierno municipal se ha seguido lo indicado en este expediente inicial, realizado por la asesoría jurídica de UGT-Andalucía, sin contrastar su contenido con otros expertos.

IU califica como “prematura y arriesgada” la decisión del gobierno municipal de no admitir la resolución de la Junta de Andalucía, más aún por la gran jurisprudencia presentada sobre fallos del Supremo y del Constitucional en este ámbito. Además, el coordinador local de Izquierda Unida ha denunciado la falta de información a los grupos municipales, y que se haya esperado al día de hoy para convocar una junta de portavoces para abordar el tema.

En otro orden de cosas, Miguel González ha repasado las mociones presentadas por IU durante el último Pleno Municipal, y anticipó la presentación de otras tres propuestas de cara a la sesión ordinaria de junio, que hoy mismo han dado pasado por el registro de entrada del Ayuntamiento. Son mociones relativas a la financiación de la Ley de Dependencia, para el etiquetado en Braille de los productos alimenticios, y de petición de información sobre posibles inmatriculaciones de la Iglesia en Ubrique.

Izquierda Unida llevará al pleno su rechazo a los Presupuestos Generales de 2013 y la contrarreforma educativa del PP

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía se han presentado para su debate en el Pleno Municipal dos mociones que afectan de forma muy directa a los ubriqueños.

Por un lado, se lleva a pleno, entre otras cosas, el rechazo de un anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado 2013 que atentan contra la soberanía nacional y la capacidad del Parlamento para decidir la política económica del país, al ejecutar las condiciones impuestas por la ‘troika’ (Comisión Europea, FMI, BCE).

Así nos encontramos ante unos Prepuestos que reinciden en el fracaso de la política económica y social del gobierno, cuyos recortes y ajustes, iniciados por el anterior gobierno del PSOE, cuyas consecuencias inmediatas son la de generar más paro y pobreza, alimentando la recesión económica y la crisis, al tiempo que aplican una asfixia recentralizadora insoportable a las CC.AA. y Administraciones Locales.

Desde Izquierda Unida entendemos que estos Presupuestos Generales del Estado son de tal calado que supondrán la puntilla al Estado del Bienestar por lo que necesario que la ciudadanía sepa el camino al que sus representantes nos están llevando.

De otro lado, pero no desligada de la anterior, desde el grupo municipal de IULV-CA también se presenta otra moción contra la reforma educativa que pretende perpetrar el Gobierno Central de espaldas a la comunidad educativa y ciudadanía en general.

Una reforma con más carga ideológica regresiva de la historia de las leyes educativas en la democracia española, que además se basa en prejuicios e ideas preconcebidas desde un modelo de ecuación clasista, excluyente y segregador, que atenta contra el derecho a una educación de calidad en condiciones de igualdad.

En Izquierda Unida LV-CA, estamos en contra del enfoque mercantilista de esta ley que socava la participación democrática en los centros educativos, introduce la ‘gestión empresarial’ de los centros y su financiación según resultados, ordenados por rankings, fomentando el negocio educativo y ‘legaliza’ los conciertos con centros que discriminan por razón de sexo.

Posición de IU en las mociones del PP y del PSOE del pleno de junio de 2012

Intervenciones del Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA en las dos mociones que se presentaron en el pleno ordinario de junio de 2012.

La primera de ellas la presentada por el Grupo Municipal Popular referente a medidas de protección y ayuda de la J.A. a familias en materia de viviendas, que resulto aprobada con los votos favorables del PP y del PA (tras la eliminación de uno de sus puntos) y los votos en contra de PSOE e IU.

Y una segunda, debatida por urgencia, presentada por el Grupo Municipal Socialista sobre políticas activas de empleo que resultaba rechazada con el voto en contra del PP (6) y la abstención del PA (3) y a pesar de los votos favorables de PSOE e IU (5+1).

Audio de la intervención de IULV-CA en la moción del PP:

Audio de la intervención de IULV-CA en la moción del PSOE:

Audios del pleno ordinario de septiembre de 2011

Intervención de José García al comienzo del pleno municipal

Solicitud por parte del portavoz de Izquierda Unida al presidente del pleno, de explicaciones sobre la inclusión de puntos en el orden del día no tratados en comisión informativa y la no inclusión de la mociones vistas en los mismos:

Debate cambio de nombre de calles franquistas

Debate de la moción presentada por Izquierda Unida y que resultaba aprobada con los votos a favor de PSOE, PA e IU, la abstención de Manuel Toro y Víctor Chaves y el voto en contra del resto de concejales del PP.

Debate moción reforma Constitucional

Diferentes intervenciones sobre la moción de Izquierda Unida sobre la reforma constitucional, que fue rechazada por los votos en contra del PP, la abstención del PSOE y los votos a favor de PA e IU.

Ruegos y preguntas de Izquierda Unida

Mociones:

Moción Memoria HistóricaMoción Reforma Constitucional