El Pleno rechaza la reforma de educación del Gobierno del PP

En el pasado pleno ordinario de noviembre se aprobaba en su punto segundo (con los votos a favor de PSOE, PA e IU y el voto en contra del PP) la propuesta que desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se hacia en contra de la Reforma Educativa , una reforma con la mayor carga ideológica regresiva de la historia de las leyes educativas en la democracia española, que además se basa en prejuicios e ideas preconcebidas desde un modelo de ecuación clasista, excluyente y segregador, que atenta contra el derecho a una educación de calidad en condiciones de igualdad.

En Izquierda Unida LV-CA, estamos en contra del enfoque mercantilista de esta ley que socava la participación democrática en los centros educativos, introduce la ‘gestión empresarial’ de los centros y su financiación según resultados, ordenados por rankings, fomentando el negocio educativo y ‘legaliza’ los conciertos con centros que discriminan por razón de sexo.

Intervenciones del portavoz municipal de IU, José García Solano:

Izquierda Unida aboga por el diálogo de todos para el rescate municipal del servicio de recogida de basuras

En la jornada de ayer tarde y por parte del portavoz municipal de Izquierda Unida LV-CA, José García Solano, se presentaba a los grupos políticos municipales en Comisión Informativa la última de las mociones que presentará IULV-CA en el pleno ordinario de octubre de cara al rescate del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos.

Así esta propuesta está motiva por el desconocimiento de lo que se pretende realizar con este servicio fundamental del municipio por parte del gobierno municipal, tanto en los grupos políticos de la oposición como de la ciudadanía en general.

Recodemos que los servicios que presta Biorreciclaje de Cádiz, SA en Ubrique se encuentran en un estado de ‘alegalidad’ lo que añadido al intento desde Diputación de la adopción de una tasa provincial de transferencia, transporte y reciclaje de las basuras (que finalmente se ha paralizado) nos llevan desde Izquierda Unida a pensar que es el momento adecuado para el debate sobre el modelo de prestación de servicios que más interesa a la ciudadanía en la actualidad.

Desde Izquierda Unida apostamos por un modelo en que sea el Ayuntamiento directamente el que gestione este servicio puesto que consideramos que se puede, con todas las dificultades que pueda acarrear en principio, realizar un mejor servicio y con unos costes menores aunque sólo sea por la ausencia del beneficio industrial privado y el coste del IVA del servicio.

Por último indicar que desde el Grupo Municipal se pretende que el debate sobre el servicio de recogida de basuras no se circunscriba a los grupos políticos, sino que se amplíe a sindicatos, comerciantes, colectivos y vecinos en general.

IU presentará una moción sobre el anteproyecto de reforma de la Ley de la Administración Local

El portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, José García, presentará para su debate en el próximo pleno ordinario, una moción sobre la Ley de reforma de la Administración Local que está siendo presentada y debatida en todo el territorio nacional.

Con este anteproyecto y los informes elaborados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se prevé un intento del Gobierno Central de realizar una profunda reforma de los Ayuntamientos y otros entes supramunicipales, desde una perspectiva que abandona la línea de desarrollo y descentralización del poder local, cual es el del principio de administración más cercana al ciudadano.

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se asevera que desde la constitución en 1979 de los Ayuntamientos democráticos, éstos han ido desarrollando sus actuaciones en el servicio a la comunidad a la que gobiernan en dirección a una permanente aunque desigual descentralización, asumiendo competencias en aras a la mejora de la vida de la ciudadanía a la que sirven y gobiernan. Así, la Reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía reforzó el municipalismo y supuso un reconocimiento estatutario del papel fundamental del municipio en el desarrollo de la organización territorial de nuestra Comunidad Autónoma, así como de su definición como una parte del Estado, y no una administración menor o tutelada.

Según la moción presentada por el Grupo Municipal de IULV-CA, toda esta trayectoria de descentralización, acercamiento de servicios a la ciudadanía y fortalecimiento del poder local como administración más cercana a la ciudadanía, en la que ésta pueda ejercer mayores mecanismos de participación directa y democrática, se ve amenazada por la pretensión del Gobierno Central de una reforma de la administración local que, lejos de adecuar y consolidar la descentralización del Estado para la mejora de la atención a los ciudadanos, rompe el marco actual reduciendo competencias municipales, tales como la intervención y eliminación de hecho de Ayuntamientos de menor población aunque mantengan formalmente la representación de las corporaciones locales, eliminación de las Entidades Locales Autónomas, apuesta por la privatización de los servicios públicos, supresión del principio de autoorganización municipal y su autonomía local, éstos son algunos ejemplos de las supresiones y limitaciones que pretenden llevar a cabo desde el Gobierno Central del Partido Popular.

El Pleno rechaza la Reforma Laboral del Gobierno

En el pasado pleno ordinario de febrero y a propuesta del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, era aprobada el rechazo la Reforma Laboral del Gobierno con los votos a favor del PSOE, PA e IU y en contra del PP.

La moción que se veía en el punto octavo de Mociones por Razones de Urgencia, y que también se debatía previo al pleno en Comisión Informativa, viene a mostrar su oposición a una Reforma cuyos objetivos son el abaratar los costes salariales, reducir los salarios y los costes de contratación, reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, reducir los costes del despido, precarizar los contratos, desmantelar el movimiento obrero organizado y dar el poder con escasos límites a las empresas. Aspectos todos ellos que repercutirán negativamente en una amplísima mayoría de españoles y del país en general en beneficio de unos pocos.

A continuación puede escuchar el audio de las intervenciones de José García, portavoz de IULV-CA:

Izquierda Unida consigue aprobar mejoras para Radio Ubrique

Con la abstención de todos los grupos municipales y el voto a favor de Izquierda Unida, se aprobó la moción que presentaba esta formación de izquierdas para las mejoras tanto en materia laboral como técnicas de la Emisora Pública Radio Ubrique.

De esta forma, esta aprobación debe llevar a subsanar la discriminación que sufren los trabajadores de esta radio frente a sus compañeros del Ayuntamiento y favorecer inversiones en materia técnica que eviten problemas en sus emisiones y que esa entidad reconocida de Interés Público Municipal preste el papel que le encomiendan sus estatutos.

A continuación puede escuchar las intervenciones del portavoz de IU, José García Solano, en este asunto:

Izquierda Unida llevará a pleno el rechazo a la Reforma Laboral del Gobierno

El Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA llevará a pleno para su debate y aprobación (tras haber sido presentada en Comisión Informativa) una moción en la que se muestra el rechazo a la reforma laboral impuesta por el Gobierno por ser injusta, ineficaz para la creación de empleo y por su posible inconstitucionalidad.

Tal como reconoce el propio Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro: “Nadie espera que (esta reforma laboral) en sí misma sea capaz de crear empleo”, y sin embargo y en nombre de esa bandera como hicieran otras reformas laborales de Gobiernos de José María Aznar o las últimas realizadas por Gobiernos del PSOE, se viene a incidir negativamente una vez más en los derechos de los trabajadores.

Desde Izquierda Unida LV-CA se entiende que esta nueva reforma va un paso más allá que sus precedentes, puesto que en ellas se reconocía que existe una diferencia de fuerza favorable para el trabajador y que el poder del empresario necesita, al menos, una cierta limitación o regulación. El Derecho del Trabajo se había desarrollado durante casi un siglo sobre ese punto de partida, avanzando al hilo de la lucha del movimiento obrero. La reforma laboral del PP hace tabla rasa de todo ello y propicia el modelo de relaciones basado en el principio de “el hombre es un lobo para el hombre”.

Los objetivos de esta reforma son el abaratar los costes salariales, reducir los salarios y los costes de contratación, reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, reducir los costes del despido, precarizar los contratos, desmantelar el movimiento obrero organizado y dar el poder con escasos límites a las empresas. Aspectos todos ellos que repercutirán negativamente en una amplísima mayoría de españoles y del país en general en beneficio de unos pocos.

Desde la moción presentada por el Grupo Municipal de IULV-CA también se reclama al gobierno central y al futuro parlamento autonómico la puesta en marcha de planes de empleo locales que vengan a minorar la precaria situación económica que arrastran muchas familias andaluzas.

Moción