Aprobada la moción de IU contra la eliminación de los Registros Civiles

Pleno municipal de mayo de 2017En el pasado mes de mayo de 2017 se aprobaba con los votos a favor de PSOE, PA e IU (además de las abstenciones de cuatro concejales y uno en contra del PP) la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA y su portavoz Pepi Morales la moción contra la eliminación de los Registros Civiles actuales, para lo cual se acordaba:

  1. El Pleno Municipal se opone al desarrollo actual de la ley 20/2011 en cuanto al cierre de Registros Civiles.
  2. El Ayuntamiento valora el registro civil como instrumento básico esencial que presta un servicio a sus vecinos/as al igual que apuesta por la necesidad de modernizarlo y de incorporar las nuevas tecnologías a su funcionamiento como establece la ley 20/2011.
  3. Instar al gobierno de la nación a que se lleve a cabo una nueva prórroga de la ley 20/2011 para poder acordar su modificación, con objeto de garantizar la continuidad del modelo territorial actual, en cumplimiento del compromiso hecho por el Ministro de Justicia Rafael Catalá y que la función en dichos Registros Civiles las siga ejerciendo el mismo personal que lo está haciendo en la actualidad, que está perfectamente cualificado y son puestos de trabajo públicos que hay que preservar.
  4. Comunicar estos acuerdos al Ministerio de Justicia, a los grupos con representación en el Congreso de los Diputados y del Parlamento Andaluz.

 

Rechazada la propuesta andalucista de modificar leyes en periodo pre-electoral

José García (IULV-CA)A pesar de que en el pleno pasado de enero el portavoz andalucista hablaba de que «teniendo en cuenta los acontecimientos que tenemos últimamente y sobre todo que hay convocadas unas elecciones a la vuelta de la esquina, lo vamos a dejar encima de la mesa» en referencia a la moción de la ILM sobre la Ley de Transparencia, en este mes de febrero se volvía a plantear por urgencia (al no haberse recogido desde la Alcaldía en el orden del pleno).

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se votaba en contra de esta propuesta electoralista del PA de intentar modificar una Ley que aún se encuentra en desarrollo, que se ha realizado con el consenso de todo el Parlamento Andaluz y tras innumerables reuniones por toda Andalucía y en el seno del Parlamento con colectivos, sindicatos, empresarios, instituciones y expertos en la materia, de cara a conseguir un gran consenso, y sobre todo, en atención también, a la situación de disolución del Parlamento Andaluz tras la convocatoria de elecciones a celebrar el próximo 22 de marzo.

A continuación puede escuchar la intervención del portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, José García Solano:

Aprobada una moción de urgencia relativa a la factura electrónica

Pleno de diciembre de 2014La no aprobación de los Presupuestos para el 2015 antes de fin de año, llevaba acarreada que se tuviese que ver por separado y como una moción por razón de urgencia la propuesta de adhesión por parte del Ayuntamiento a la nueva normativa estatal relativa a la factura electrónica.

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA, aún aprobando esta modificación, se reclamaba una aclaración técnica sobre la cuantía de las mismas y sobre la capacidad de maniobra sobre la misma, puesto que dicha propuesta no se debatió suficientemente en las Comisiones Informativas.

A continuación se puede escuchar tanto la intervención del portavoz de IULV-CA como las aclaraciones del Tesorero Municipal:

Aprobada la propuesta socialista de solicitud de acuerdos entre Diputación y la UCA en materia de becas

Grupo Municipal SocialistaEl pasado pleno ordinario de noviembre, celebrado el día 27 de ese mes, se aprobaba con los votos a favor del PA, PSOE e IU (y la abstención del PP) la proposición del grupo municipal socialista sobre el acuerdo de la Diputación Provincial – UCA en materia de Becas que facilite a los alumnos gaditanos el acceso a alguna beca que ayude en sus estudios ante el recorte en esta materia del Gobierno Central.

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se votaba como no podía ser de otra forma a favor de que una Administración como la Diputación con superávit en sus cuentas apoye a los jóvenes ciudadanos en colaboración con la Universidad Gaditana.

A continuación se puede escuchar la intervención de José García Solano al respecto:

Se aprueba la propuesta de IU de colaboración con la Consejería de Vivienda en materia de desahucios

José García (IU) durante el plenoEl pasado mes de noviembre de 2012 se dejaban sobre la mesa del Pleno Municipal las propuestas que en materia de desahucios realizaban tanto el grupo municipal Andalucista como de IULV-CA con el compromiso de consensuarlas, unificarlas y aprobarlas a la mayor brevedad posible. Un mes después y ante la falta de cumplimiento de este acuerdo, por parte del Grupo Andalucista se presentaba y aprobada su propuesta en el pleno de diciembre, quedando la propuesta de Izquierda Unida LV-CA pendiente de debate en este Ayuntamiento.

La situación que sufren las familias que no pueden hacer frente a sus préstamos hipotecarios o alquileres produce una situación de alarma social frente a la que las Administraciones no pueden permanecer impasibles y merece el compromiso real y la respuesta contundente, así como su coordinación y trabajo en común por parte de ellas.

Por ello desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se planteaba una moción para que el Ayuntamiento de Ubrique acordara su adhesión al Convenio de Colaboración del PROGRAMA ANDALUZ EN DEFENSA DE LA VIVIENDA llevado a cabo por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, que finalmente fue aprobada por unanimidad de los presentes en el Pleno.

Audio con la moción de Izquierda Unida:

Izquierda Unida llevará a Pleno el acuerdo con la Consejería de Vivienda sobre mediación en desahucios

El Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA presentará en el próximo pleno ordinario una moción para la adhesión del Ayuntamiento al Convenio de colaboración del Programa Andaluz en defensa de la Vivienda llevado a cabo por la Consejería de Fomento y vivienda de la Junta de Andalucía.

Fue en el pasado mes de noviembre cuando desde Izquierda Unida LV-CA se hacía esta misma propuesta en el Pleno municipal, que tras un debate se dejaba sobre la mesa junto a la realizada por el Grupo Andalucista, con el compromiso del Sr. Alcalde de convocar a todos los grupos con vista a unificarse y consensuarse por parte de todos. Ante el incumplimiento de esta promesa, el PA presentaba en diciembre su moción que tuvo una aprobación abierta por unanimidad y de la cual salía de nuevo el compromiso de sentarse todos los grupos para estudiar este acuerdo y ver la manera de casarla con la propuesta de IU, reunión que se realizaba días después pero en la que no se veía la propuesta de Izquierda Unida, ante nuestra sorpresa y que no dejábamos pasar por alto realizando la oportuna reclamación.

La situación que sufren las familias que no pueden hacer frente a sus préstamos hipotecarios o alquileres produce una situación de alarma social frente a la que las Administraciones no pueden permanecer impasibles, sino que deben mostrar su compromiso real y una respuesta contundente así como la coordinación de este trabajo entre las mismas para evitar duplicidades y esfuerzos innecesarios.

El Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda se concreto en cada provincia andaluza con la creación de una oficina atendida por funcionarios que ofrecen prevención, intermediación y protección a las personas en riesgo de ser desahuciadas o que ya lo han sido. El equipo de profesionales de esta oficina presta un triple servicio, basado en el estudio particular de la capacidad económica de cada familia, la mediación frente a la entidad financiera correspondiente, articulada a través de convenio, y la atención social, en caso de que sea necesaria.

Con la firma de este Convenio entre Ayuntamiento de Ubrique y Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, se trataría de acercar estos servicios a los ciudadanos ubriqueños y dar una respuesta coordinada de ambas Administraciones ante este tipo de drama familiar como es el desahucio de la vivienda.