IU no aprobará el manifiesto conjunto del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres en el Ayuntamiento

El grupo municipal de Izquierda Unida LV-CA quiere mostrar con la no votación del Manifiesto propuesto por el equipo de gobierno municipal (aprobado en las diputaciones andaluzas) y que se presentó a partidos políticos municipales y colectivos con el membrete del Partido Popular, su rechazo al doble lenguaje que determinados partidos políticos tienen entre sus palabras y acciones.

Izquierda Unida ni quiere ni puede permanecer impasible ante los brutales ataques que las mujeres en su conjunto están recibiendo por parte de aquellos que dicen defenderlas.

En España todavía se permiten declaraciones de altos cargos que incitan a la violación, amenazas de modificación regresiva de la Ley de Aborto, sentencias judiciales a favor del acoso sexual, asesinatos que no paran, protecciones que no llegan, divorcios que no pueden realizarse por falta de dinero, lenguaje institucional cada vez más machista, programas televisivos que potencian la desigualdad, subvenciones a la educación segregada por sexos, continuar con el desmantelamiento que empezó el PSOE, y que ha continuado el PP, de organismos de igualdad, de recursos públicos, … ¿con quién se tiene la deuda, sólo con bancos?

Desde Izquierda Unida entendemos que el 25N debe ser algo más que bonitas palabras de rechazo a la violencia que sufren miles de mujeres mediante maltrato psíquico, agresiones físicas, violencia sexual, discriminación laboral, el desmantelamiento de los servicios sociales, con el cierre de las casas de acogida y de los puntos de encuentro, la supresión de los centros de atención a la drogadicción, de la cartilla sanitaria para la población inmigrante, los desahucios y una ley de dependencia que no se desarrolla sino que se recorta, lo que nos lleva al aumento de la feminización de la pobreza y la vulnerabilidad en las mujeres.

Así las cosas, desde Izquierda Unida en Ubrique no obstante se quiere participar y colaborar en cuantas acciones y eventos se han planteado desde instancias municipales para concienciar a la ciudadanía sobre esta lacra que afecta a la sociedad en su conjunto, y así anima a la ciudadanía ubriqueña a que participe de lleno en ellas.

Manifiesto de IU ante el 14 de abril de 2012

Este 14 de Abril conmemoramos el 81 aniversario de la proclamación de la II República. Lo hacemos en unos momentos de recortes en los derechos sociales y de limitación de las libertades colectivas e individuales nunca antes conocidos tanto por su profundidad como por el corto espacio de tiempo en que se están produciendo.

La pérdida de derechos laborales y sociales, la privatización de servicios públicos esenciales puestas en práctica con las dos últimas reformas laborales y otras medidas del gobierno nos llevan a un nuevo modelo de relaciones sociales donde prima la “ley del más fuerte”, el ideal del liberalismo político.

La última reforma de la Constitución del 78 ha constitucionalizado al neoliberalismo al poner por encima de cualquier consideración el pago de la deuda externa, la sumisión a los “mercados”, con ello, las fuerzas al servicio del capital financiero especulativo han dinamitado el pacto constitucional y convertido en papel mojado el estado social y de derecho que proclama dicha Constitución.

A principios del siglo XX la idea de la República significaba para los trabajadores y trabajadoras un régimen que reconocería derechos laborales, sociales y políticos y que mejoraría sus condiciones de vida, su proclamación en 1931 y la Constitución que aprobaron las Cortes confirmaron sus esperanzas. La II República española, una república de trabajadores y trabajadoras, fue destruida por las clases dominantes por atreverse a intentar acabar con los privilegios de unos pocos para poner la economía al servicio del ser humano, de las mayorías sociales.

Somos una tierra de recursos y gente trabajadora. España es rica pero desigual, muy desigual, baste decir que las grandes empresas defraudan cada año 62.480 millones de euros ¡cada año! En comparación cabe decir que el primer gran recorte de Rajoy ha sido de unos 14.000 millones. Hay dinero, hay riqueza, hay posibilidades, pero están muy mal repartidas y dirigidas.

Cada 14 de Abril los demócratas españoles tenemos una obligación de merecido homenaje a aquellos que defendieron la democracia frente al golpe de Estado de 1936. Los que la defendieron antes del golpe, los que lo hicieron durante el mismo y aquéllos y aquéllas que lucharon por la democracia en los 40 años de dictadura y entre ellos y ellas, especialmente a los miles de comunistas que perdieron sus vidas o parte de ellas en los muros de los cementerios, en las cunetas, en los frentes de batalla de Europa, en los campos de exterminio nazis y en las cárceles franquistas.

Sin embargo, esto no será posible si miles de ellos y ellas siguen “desaparecidos” en cunetas y fosas indignas. Mientras que el Estado no asuma su responsabilidad, no cumpla con los convenios y tratados internacionales, por uno de los mayores genocidios de la historia contemporánea, no podremos pasar esa página de la historia, desde aquí seguimos exigiendo, verdad, justicia y reparación.

Seguimos pidiendo tutela judicial para aquéllos y aquéllas que fueron asesinados y enterrados en fosas comunes, seguiremos intentando la reparación judicial y a todos los efectos de los que fueron juzgados y asesinados tras juicios sumarísimos, y continuaremos buscando la manera de que los crímenes del franquismo sean considerados como lo que realmente son, delitos contra la humanidad y por lo tanto, siguiendo la doctrina del propio Supremo, delitos que deben ser conocidos, perseguidos y condenados por parte de los Tribunales de Justicia.

No olvidamos a los héroes de la democracia en este nuevo 14 de Abril, les rendimos el sentido homenaje que merecen y que en muchas ocasiones les han negado instituciones y partidos que se reclaman democráticos.