IU
Intervención de Ignacio García en la Comisión de Cultura
Pregunta oral relativa a la desprogramación del espacio escénico previsto en Ubrique, realizada por el parlamentario de IU, Ignacio García a la Consejera de Cultura, Rosario Torres, en la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía llevada a cabo ayer jueves 25 de febrero de 2010 y en la que queda de manifiesto la desfachatez y desvergüenza con que somos gobernados los andaluces.
Esta intervención también se puede ver en vídeo a través de la web del Parlamento de Andalucía.
IULV-CA afirma que la desprogramación de la construcción del Teatro de Ubrique se debe a que el PSOE no gobierna en el municipio
El diputado andaluz, Ignacio García, afirma que la Junta ha ido “mareando la perdiz” y planteando excusas pese a que la petición del Ayuntamiento viene de los años 80.
Izquierda Unida ha acusado hoy al PSOE de tener una “concepción patrimonialista” de la política que queda demostrada en asuntos como la desprogramación, por parte de la Consejería de Cultura, de la construcción de un espacio escénico en Ubrique. El parlamentario andaluz de IULV-CA, Ignacio García, afirma que Cultura ha estado “mareando la perdiz” y cambiando de argumentos para llegar al final a la decisión de eliminar de sus planes la construcción del teatro.
Izquierda Unida llevó este asunto a la Comisión parlamentaria de Cultura mantenida esta mañana y según apunta el diputado de Izquierda Unida, “pese a la versión que aportó hace un mes afirmando que el teatro no se construía debido al incumplimiento por parte del Ayuntamiento de un convenio firmado con la Consejería por el que se comprometía a poner terrenos a disposición de la Junta; hoy en cambio, ha reconocido que no existía tal convenio, sino únicamente un convenio marco con Diputación”.
García apunta que “lo triste es que desde 1989, el Ayuntamiento viene solicitando la cesión de un espacio de la Junta para la construcción del teatro y existen documentos del año 2002 en los que la Junta considera idóneo dicho espacio para el teatro”. No obstante, según explica el diputado, “de manera sorpresiva, en el año 2008, la Consejería se acoge a una orden de 2006 en la que se estipula que son los ayuntamientos los que deben poner a disposición de la Junta los terrenos, lo que supone algo kafkiano si se tiene en cuenta todo el proceso del teatro de Ubrique”.
El parlamentario critica además, que la consejera culminara su argumentación señalando que la Junta tiene en su poder un documento del Ministerio de Trabajo que dice que el edificio en cuestión es propiedad de Comisiones Obreras y no de la Junta de Andalucía, tal y como se había mantenido hasta ahora.
García concluye señalando que “lo que ha pasado entre el 89 y 2008 es que el PSOE ya no gobierna en Ubrique y a algunos no les importa hacer daño a su pueblo con este tipo de decisiones políticas”. Para el diputado, “esta concepción patrimonialista de la política hace mucho daño a las instituciones democráticas y el PSOE debía de revisar estos comportamientos”.
Huelga General en la Sierra de Cádiz
Para el próximo martes 9 de Febrero, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, SAT ha convocado Huelga General en los 19 pueblos que constituyen la Mancomunidad de Municipios de la Sierra.
La “Plataforma Local por la Dignidad y Nuestros Derechos Ciudadanos” decidió apoyar esta Huelga General, junto a la decisión tomada en este mismo sentido de PA, PP e IU por la oportunidad que nos brinda a los ciudadanos poder elevar nuestra voz y gritar “BASTA YA” de tanta Injusticia, de tanto PARO, por la indignidad y humillación que supone para el que la sufre.
Si en el porcentaje de desempleados, Andalucía está a la cabeza, y de las ocho provincias andaluzas es Cádiz la que arroja el mayor número de paraos. La Sierra de Cádiz no podía ser menos en este dato negativo y nos colocamos a la cabeza del paro con más de un 39 % de media. Hay pueblos de la Sierra de Cádiz que llegan al 45 % de Paro.
Todo un dato para hacernos reflexionar. Pensar hacia que abismo nos están llevando.
El 80% de los españoles sitúan el Paro en su mayor preocupación.
El Gobierno mientras tanto, no tiene mejor cosa que amenazarnos con medidas que lo único que persiguen sería aumentar el deterioro de salarios, pensiones y recortar, si no anular, las coberturas sociales.
Aunque dando marcha atrás: el Gobierno ha pretendido retrasar la edad de Jubilación de los 65 a los 67 años. Para el cálculo de las pensiones ha propuesto pasar de los 15 a los 25 años.
Sobre la Reforma del Mercado Laboral, puede que el Gobierno esté apuntando a cometer un nuevo error. Los sindicatos mayoritarios han hecho una seria advertencia y están dispuestos a movilizarse. Desde aquí nos preguntamos que a qué están esperando. SOBRAN MOTIVOS.
El Paro copa todos los sectores: Agricultura, Industria, Construcción y Servicios.
La aparente bonanza que reina en las relaciones entre la Junta y los sindicatos (CSIF-CC.OO-UGT) está a punto de romper en tormenta y “llegar a la huelga” por la ridícula Oferta de Empleo Público.
Toxo (CC.OO.) “El Gobierno ofrece, por entregas, un recital de ocurrencias y medidas improvisadas que no se corresponden con la seriedad y coherencia exigibles a cualquier gobernante”
La Constitución aprobada en 1978 nos da a los españoles/as el “Derecho” a un TRABAJO. Pero no necesitamos un trabajo. NECESITAMOS 5.436.637 puestos de trabajo dignos y remunerados que cubra las necesidades de las familias.
Sin TRABAJO no hay economía, sin ésta el consumo en el marcado y el comercio no existe y la industria se para porque no sería necesario producir lo que no se va a consumir. El PARO rompe la cadena. Exigimos medidas urgentes y eficaces que cambie esta tendencia antisocial y humillante.
La “Plataforma Local por la Dignidad y Nuestros Derechos Ciudadanos” llama tu atención para que comprendas la importancia que tiene tu apoyo a esta Huelga General. Su éxito se valorará y supondrá el punto de partida para que la situación comience a mejorar. Su fracaso hará que aún nos hundamos más y derechos conquistados en larga y dura lucha los perdamos para siempre.
Encuentro entre Especialistas ¡YA! e IU
Segunda parte del vídeo del encuentro entre representantes de la Plataforma Ciudadana Especialistas ¡¡YA!! y de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía. Intervienen Antonio Rodríguez, portavoz de la Plataforma, Ignacio García, parlamentario andaluz, y José García, coordinador local de IU. Esta reunión se llevó a cabo el pasado lunes día 30 de noviembre de 2009.
[Segunda parte del vídeo]
Encuentro entre Especialistas ¡YA! e Izquierda Unida
Encuentro entre representantes de la Plataforma Ciudadana Especialistas ¡¡YA!! y de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía. Intervienen Antonio Rodríguez, portavoz de la Plataforma, Ignacio García, parlamentario andaluz, y José García, coordinador local de IU. Esta reunión se llevó a cabo el pasado lunes día 30 de noviembre de 2009.
[Primera parte del vídeo]