IU se opone a la central de fabricación de hormigón y planta de residuos en la zona del matadero

Izquierda Unida (IU) de Ubrique ha expresado su “firme oposición a la instalación de una Central Móvil de Fabricación de Hormigón y una Planta de Transferencia de Residuos en la localidad”. A juicio de esta formación política, “esta decisión supone un grave peligro para el medio ambiente y la salud de los ciudadanos”, según expresó en un comunicado difundido el 27 de junio de 2024.
Entre los inconvenientes de este tipo de instalaciones, IU destaca “el viento de poniente, que arrastra los restos de estas instalaciones hacia el municipio, afectando la calidad del aire y la salud pública. Además, la ubicación propuesta junto al río Ubrique es incompatible con la preservación del entorno fluvial, poniendo en riesgo la fauna y flora locales”.
IU llama la atención sobre lo siguiente: “Nos pretenden instalar en el pueblo una Planta de Transferencia de Residuos y Fábrica de Hormigón, en pleno pulmón de nuestra sierra. ¿Cómo es posible utilizar una zona verde con las peculiaridades de nuestro matadero para instalar este despropósito? ¿Alguien ha pensado en las consecuencias que ello puede tener?”.
Izquierda Unida “lamenta la falta de transparencia y comunicación por parte del Ayuntamiento al no informar debidamente a la ciudadanía sobre la implantación de esta Central Móvil de Fabricación de Hormigón y la Planta de Transferencia de Residuos”. En su comunicado, IU añade: “Consideramos fundamental que se realicen consultas populares y se tomen en cuenta las opiniones y preocupaciones de los vecinos, quienes son los principales afectados por esta decisión. Además, recordamos nuestra tan querida incineradora cuyas consecuencias hoy en día siguen muy presentes en muchas familias ubriqueñas. Qué agradable será ahora dar la “Vuelta al Pantano”, sobre todo cuando veamos de lejos la enorme nube de polvo y todo nuestro margen del río con restos de cemento. ¡Precioso todo, vamos!”. IU subraya: “Es sorprendente que se permita este despropósito, Medio Ambiente lo aprueba”.
El comunicado añade: “No permitamos que el negocio de unos cuantos se consiga en detrimento de nuestra salud, nuestro turismo y nuestro entorno. Años y años luchando por una circunvalación vital para este pueblo y esto se aprueba en dos días y medio. Por todo ello, expresemos al Ayuntamiento de Ubrique:

  • No a la instalación de este armatoste en nuestro entorno.
  • No al negocio de unos cuantos en detrimento de todo un pueblo.
  • No a dejar de respirar nuestro aire limpio y puro. Ya tenemos bastante con nuestros pegamentos.
  • No a la generación de los residuos.
  • No a condenar a un pueblo a continuas nubes de polvo y materiales nocivos para la salud que producen enfermedades como la silicosis”.

IU pide la mejora de la estación de autobuses, por su ‘lamentable estado’

Izquierda Unida de Ubrique ha puesto de manifiesto “el lamentable estado en el que se encuentra la estación de autobuses” de esta localidad. Según IU, “en lugar de ser un espacio habilitado y acondicionado para el uso de los vecinos y vecinas que utilizan diariamente el servicio de líneas regulares, esta instalación se ha convertido en un aparcamiento para los vehículos del Ayuntamiento. Esta situación no solo es inadmisible, sino que también refleja una clara falta de atención y compromiso con los ciudadanos”, según expresó IU en un comunicado difundido el 18 de junio de 2024.

IU añade: “La estación de autobuses, que debería ser un punto de referencia para la movilidad y el transporte en Ubrique, se encuentra actualmente en un estado de abandono absoluto. Los usuarios del servicio de línea se ven obligados a subir y bajar de los autobuses fuera de la estación, lo que resulta incómodo e inseguro. Además, los cuartos de baño de la estación están en un estado deplorable, sin que se les haya realizado ningún tipo de mantenimiento o arreglo durante mucho tiempo”.

El comunicado dice además: “Desde Izquierda Unida consideramos que esta situación es inaceptable y que es urgente intervenir para restaurar la estación de autobuses. No solo es necesario adecuarla para los autobuses de línea, sino también para los autobuses turísticos y los que se utilizan para las excursiones organizadas en nuestra localidad. La estación debe ser un espacio funcional y accesible para todos, mejorando así la calidad del servicio y la imagen de Ubrique”.

IU expresa también: “Instamos al equipo de gobierno del Ayuntamiento a que tome medidas inmediatas para solucionar esta problemática y a que se comprometa a realizar las inversiones necesarias para poner en marcha una restauración integral de la estación. Es fundamental que se garantice el correcto mantenimiento de las instalaciones y que se mejore la accesibilidad y las condiciones de los servicios sanitarios”.
En su comunicado, Izquierda Unida señala que “seguirá vigilante y luchando para que los intereses de los vecinos y vecinas de Ubrique sean atendidos de manera adecuada y eficaz. La estación de autobuses debe ser un símbolo de la modernidad y la eficiencia de nuestro municipio, no un lugar de abandono y desidia”.

Cuando el PCE se presentó a las elecciones municipales de 1979 (I)

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE UBRIQUE. EL ARCHIVO DEL PCE / IU
Cuando el PCE se presentó a las elecciones municipales de 1979 (I)

Texto: Fernando Sígler Silvera (historiador)

Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, convocada por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) y que se celebra en todo el mundo del 3 al 9 de junio de 2024, traemos a colación unos documentos relevantes para la historia reciente de Ubrique que se conservan en el archivo del PCE e IU de esta localidad.

Estos papeles son una muestra de los que contiene este archivo, bien organizado en archivadores y carpetas con orden cronológico y temático. A partir de esta organización ya hecha, hemos emprendido la tarea de inventariar y digitalizar estos fondos, con la intención de registrarlos en una base de datos basada en software libre. En estos registros, los documentos serán descritos siguiendo las convenciones de la ciencia archivística. Con ello, pretendemos contribuir a preservar este patrimonio documental como fuente para la reconstrucción de la historia política y social de Ubrique desde la transición.

En esta ocasión destacamos tres documentos relacionados con las elecciones municipales celebradas hace 45 años, el martes 3 de abril de 1979. Fueron los primeros comicios locales democráticos celebrados desde los que propiciaron la proclamación de la Segunda República, en 1931. En dicha cita electoral de 1979, con una participación del 77,5%, en Ubrique triunfó la Agrupación de Trabajadores, que encabezaba Emilio Rubiales, con 3.655 votos y el 47,08% de los apoyos, seguida de UCD, con 2.052 (26,43%); el PSOE, con 868 (11,18%), y el PCE, con 816 (10,51%). Estos resultados se tradujeron en ocho ediles para la Agrupación de Trabajadores, cinco para UCD, dos para el PSOE y dos para el PCE (1).

A escala nacional, con una participación del 62,51%, ganó UCD con 5.018.784 votos (30,63%), seguida del PSOE, con 4.615.837 (28,17%), y el PCE, con 2.139.570 (13,06%) (2).

El primer documento que seleccionamos es un pasquín en el que el PCE de Ubrique anunciaba un mitin en la Escuela Redonda el jueves 15 de marzo de 1979, justo el día en que comenzaba la campaña electoral. En esta propaganda figuraba el lema con el que este partido se presentó ante los vecinos: “El voto útil es el voto al Partido Comunista de España” (3).

Anuncio de mitin del PCE en Ubrique en 1979 (Archivo del PCE/IU).
Anuncio de mitin del PCE en Ubrique en 1979 (Archivo del PCE/IU).

El segundo es un resumen mecanografiado del programa electoral con el que el PCE concurrió a estos comicios y que se titulaba “¡¡Por fin!! Ayuntamientos democráticos” (4). En este documento, este partido ponía en contexto esta convocatoria electoral e informaba de que con esta culminaba una exigencia formulada por el PCE desde hacía año y medio, pues “en septiembre de 1977 el grupo parlamentario comunista presentó en las Cortes una propuesta de ley de elecciones locales que hizo posible el voto a los 18 años y la elección del alcalde por los concejales” [Hay que recordar que hasta entonces los alcaldes eran designados por el gobernador civil]. El texto añadía que “para construir gobiernos municipales de amplia base popular también conseguimos suprimir el vergonzante impuesto electoral de 5.000 pesetas por candidato que quisieron establecer la UCD y el Gobierno”. Esta candidatura se dirigía a los distintos sectores de la sociedad para pedirles su apoyo: “Hemos trabajado y trabajaremos por las libertades municipales, y ahora al pueblo, a los trabajadores, a los campesinos, a los profesionales, a los pequeños y medianos empresarios, a todos, les decimos que cuantos más concejales y alcaldes comunistas haya más democráticos serán los nuevos ayuntamientos”.

Tras informar de la propuesta de Ley de bases de régimen local anunciada por el grupo parlamentario en las Cortes, “para que los ayuntamientos sean verdaderamente democráticos, autónomos y económicamente autosuficientes”, el programa subrayaba que “esta democracia no puede simplemente limitarse a que sus concejales sean elegidos por sufragio universal cada cuatro años. Ha de significar que todo el poder municipal debe estar en el Pleno de la corporación, con sesiones frecuentes y públicas”. Esta candidatura consideraba que “un Ayuntamiento así deberá apreciar de forma directa, sin intermediarios, las aspiraciones de todos los ciudadanos; por esta razón, los comunistas entendemos que en las poblaciones de un cierto número de habitantes tiene que existir la posibilidad de que haya juntas vecinales de distrito o de barrios”. Para ello, sería preciso, según esta propuesta, “abrir un diálogo más fructífero con las organizaciones del movimiento ciudadano (asociaciones de vecinos, de padres de alumnos, de jubilados y pensionistas, clubes juveniles, agrupaciones culturales, etc.)”.

Primera página del programa electoral mecanografiado del PCE en 1979 (Archivo del PCE/IU).
Primera página del programa electoral mecanografiado del PCE en 1979 (Archivo del PCE/IU).

Los puntos principales de este programa electoral eran los siguientes: “vivienda digna para todos” (censo de viviendas, ayudas para su conservación, aumento de las de protección oficial, control del fraude de promotoras inmobiliarias con contratos-tipo que recojan los derechos de inquilinos y compradores, reforma de la ley de arrendamientos urbanos), “municipio bien equipado” (con la creación del Consejo de Salud, escuelas gratuitas, guarderías, centros de preescolar, educación especial), “lucha contra la especulación del suelo”, “defensa del pequeño comercio”, “conservación del casco antiguo”, “medidas contra el paro”, “reforma de la administración municipal”. Como colofón se abogaba por “la convivencia”, para que “la solidaridad humana y comunitaria sean elementos esenciales” y que “la hipocresía deje de ser la norma social”. En resumen, esta candidatura se proponía “defender las condiciones de vida de los vecinos, desarrollar la solidaridad, estimular la participación ciudadana”.

Un tercer documento que destacamos es otro pasquín en el que se anunciaba el mitin central como fin de la campaña de las elecciones municipales para el domingo 1 de abril de 1979, a mediodía, en la Escuela Redonda, con la “presentación de los candidatos y el programa que el Partido Comunista de España lleva al nuevo Ayuntamiento de Ubrique”. El lema para pedir el voto para el PCE era el siguiente: “Honradez y trabajo al servicio de Ubrique” (5).

Anuncio de mitin de fin de campaña electoral de 1979 (Archivo del PCE/IU).
Anuncio de mitin de fin de campaña electoral de 1979 (Archivo del PCE/IU).

#CiberArchivos
El lema de la edición de este año de la Semana Internacional de los Archivos, seleccionado por más de 400 miembros del ICA y profesionales del sector a finales de 2023, es #CiberArchivos, y el mismo invita a los profesionales de los archivos y la gestión documental, así como a organizaciones y sectores afines, a “ser parte de la conversación virtual sobre el impacto de los avances tecnológicos” en el campo de los archivos. Al aprovechar el poder de los datos y adoptar las tecnologías emergentes, “los archivos permiten a las sociedades tomar decisiones informadas, promover la transparencia y preservar el patrimonio cultural”.

Según la ICA, “en el cambiante panorama digital actual, los archivos desempeñan un papel polifacético a la hora de garantizar un futuro que promueva la democracia, proteja los derechos de los ciudadanos y mejore la calidad de vida. El sector de los archivos no solo se está adaptando a la digitalización, sino que también está abordando los retos y oportunidades que traen consigo la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el blockchain y otras tecnologías avanzadas. Este tema requiere un enfoque interdisciplinar”.
#IAW2024
#CiberArchivos

 

Notas
(1) Los concejales electos por la candidatura del PCE fueron José García Solano y José Rivas Guillén.
(2) Ministerio del Interior, Elecciones municipales, 3/4/1979, Resultados electorales.
(3) Archivo del PCE e IU de Ubrique, Elecciones municipales 1979, hoja suelta de anuncio de mitin para el 15/3/1979.
(4) Archivo del PCE e IU de Ubrique, Elecciones municipales 1979, Programa general del PCE para las eleciones municipales, 1979.
(5) Archivo del PCE e IU de Ubrique, Elecciones municipales 1979, hoja suelta de anuncio de mitin para el 1/4/1979.

El 28A es una «cita histórica» para seguir avanzando y no retroceder en derechos

Unidas Podemos

Unidas Podemos, liderada a nivel nacional por Pablo Iglesias, presenta en la provincia de Cádiz una candidatura al Congreso de nuevo encabezada en sus tres primeros puestos por Noelia Vera, Juan Antonio Delgado, y Santiago Gutiérrez, tal y como ocurriera en 2016, mientras que el número uno al Senado es para Anton Gilen Haidl. La confluencia de Podemos, Izquierda Unida, y Equo hace en sus siglas un guiño de apoyo al feminismo, que además se erige en uno de los ejes principales en su programa electoral.

Bajo el lema ‘La historia la escribes tú’, están convencidos de que la cita del próximo domingo puede equipararse a unas elecciones constituyentes, puesto que dilucidarán «si se sigue avanzando en la recuperación de derechos sociales, o se frena por el regreso de las políticas de derechas». Así lo ha subrayado esta semana  dentro de la programación especial 28-A en Radio Ubrique el número 3 en la candidatura de Unidas Podemos, Santiago Gutiérrez, por lo que ha hecho un llamamiento a la movilización del voto progresista. En este sentido, abogan por profundizar en el contenido de la Constitución de 1978, «que no es patrimonio de ningún partido o persona», y que integra «no sólo el artículo 155, sino derechos sociales generados durante décadas».

Desde Unidas Podemos apuestan por anclar las pensiones al IPC para impedir la pérdida de poder adquisitivo de nuestros mayores, con medidas económicas como la subida del SMI hasta los 1.200 euros o la creación de una renta garantizada de 600 euros. En relación a la provincia de Cádiz, Santiago Gutiérrez subrayó la necesidad de poner en marcha un Plan de Empleo con la colaboración de las distintas administraciones, y fomentar la diversificación económica, apoyando no sólo al turismo, sino también a otros sectores como el de la piel o el agroalimentario. Todo ello, sin olvidar políticas de inversión que culminen el desdoble de la Jerez-Antequera y la mejora de las carreteras secundarias en la Sierra.

Pepi Morales responde en Cosa de Todos a las peticiones formuladas por los oyentes

Pepi Morales en Radio UbriqueTurno de participación en el programa de este jueves para el Grupo Municipal de Izquierda Unida. Cosa de Todos contaba con la portavoz y edil de IU, Pepi Morales, quien además de informar de las propuestas que desde su grupo se llevarán al pleno de abril sobre la A-382 y las mejoras en los Juzgados, ha respondido de manera detallada a las preguntas planteadas por los oyentes en su anterior intervención.

Un total de 16 preguntas se formularon el pasado 17 de enero en el Cosa de Todos del GMIU. Su portavoz ha querido hoy dar una respuesta pormenorizada a las peticiones de información solicitadas y a las demandas plateadas por los oyentes de Radio Ubrique. Este sentido se ha pronunciado sobre aspectos como el puente los Cuatro Ojos, las perreras del Carril, el puente Barrida, el servicio de transporte urbano o el sueldo de los concejales. En este punto se ha detenido para mostrar el extracto bancario del ingreso efectuado por el Ayuntamiento de Ubrique de 150 euros a su titularidad, aclarando que “no está en política para llenar su cuenta corriente, sino por vocación”. Pepi Morales ha recordado la propuesta realizada en pleno de Presupuestos para que los políticos representados en la corporación municipal disminuyeran su sueldo en un 25 por ciento.

Durante su intervención la edil de IU ha avanzado los encuentros que se están manteniendo a nivel local para cerrar candidatura y los aspectos programáticos de cara a las elecciones locales del 26 de mayo. Sin pronunciarse al respecto si ha manifestado mantener encuentros con la dirección provincial para establecer las líneas de trabajo y debatir sobre una posible confluencia con Podemos en Ubrique.  Ayer miércoles se mantenía el encuentro, estando previsto otra reunión de trabajo este domingo “para ir perfilando”. Según Morales, “no hay nada concreto por lo que no voy adelantar nada, si bien hasta que no este cerrado y consensuado y mi persona no sea tropiezo para nadie no voy a pronunciarme”.

La portavoz del Grupo Municipal de IU ha recogido en Cosa de Todos las dos propuestas que desde IU a nivel provincial se han llevado al pleno de la Diputación de Cádiz y que serán presentadas en el pleno del Ayuntamiento de Ubrique en el mes de abril. Por un lado, se insta a la Junta de Andalucía a mejorar con carácter urgente la dotación de recursos y personal de los Juzgados de la provincia. De otro lado, se solicita también a la administración autonómica del PP que asuma los compromisos adquiridos antes de acceder al gobierno de la Junta y dote de presupuesto los tramos pendientes de ejecución de mejoras en la carretera A-382.

La portavoz de IU ha querido además difundir dos citas que tendrán lugar en nuestra localidad por un lado  el XXI Encuentro de Poesía en Ubrique que organiza el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’, que se celebra esta tarde en la Peña Flamenca y el acto de nombramiento de d. Manuel Pérez Trastoy como Hijo Adoptivo de Ubrique que tendrá lugar este sábado a las 12 en el IES Franscisco Fatou, a tenor del acuerdo por unanimidad de todas las fuerzas políticas en la sesión plenaria celebrada el pasado 24 de abril de 2018.

IU reclama al PP que mantenga desde el gobierno de la Junta la necesidad urgente de finalizar la A-382

Miembros de Izquierda UnidaIzquierda Unida presentará en la Diputación Provincial, y también en los Plenos de Ayuntamientos como el de Ubrique, una moción para reclamar a la Junta de Andalucía que finalice con carácter urgente los tres tramos restantes para completar la autovía A-382 desde Arcos a Antequera. La edil y portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales, ha denunciado hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique que el PP ha cambiado su postura al respecto después de acceder al gobierno autonómico. Por su parte, desde la Coordinadora Local de IU, Miguel González se ha referido a los cambios previstos en el Consejo Local de la Mujer, que en su opinión lo desnaturalizan, mientras que José García Solano ha alertado sobre la deriva ultraconservadora en el panorama político nacional.

La portavoz de IU ha avanzado la presentación de sendas mociones, sobre Justicia y sobre la A-382, tanto en el Pleno de Diputación como en Plenos municipales como el de Ubrique. En el caso de la autovía entre Jerez y Antequera, ha hecho referencia a una pregunta realizada por la parlamentaria Inma Nieto ante la Comisión de Fomento de la Junta, y “en la que la consejera del PP ha respondido que las obras para completar la autovía “no son del todo necesarias y las condiciona a que se alcancen los niveles de tráfico que lo justifiquen”, señaló, subrayando que desde Izquierda Unida seguirán reivindicando este proyecto, “fundamental para la actividad económica de la comarca de la Sierra, y cuyas condiciones actuales de peligro hacen que se utilice menos por los conductores”.

El orden del día del Pleno del Ayuntamiento de Ubrique del próximo martes incluirá una moción que contempla diversos cambios en la denominación y composición del actual Consejo Local de la Mujer, que pasaría a denominarse ‘Consejo Local de la Mujer e Igualdad’, incluyendo como integrantes no sólo a las asociaciones de mujeres, sino también a los colectivos LGTBI cuyo ámbito de actuación sea Ubrique. Miguel González recordó que IU creó ya un grupo LGTBI en 1974 para reivindicar sus derechos, pero considera que estas modificaciones sólo servirán para “desnaturalizar” el Consejo Local de la Mujer. En este sentido criticó la “inacción” del órgano durante estos 4 años de legislatura y aseguró que “mezclar estas dos áreas tan diversas y heterogéneas como mínimo no está claro”.

Por último, García Solano reflexionó sobre el panorama político actual, en el que parecen resurgir la ideología conservadora e incluso ultraconservadora. Por ello, en una jornada en la que coincide con el 207 aniversario de la Constitución de la Pepa, ha reclamado una actuación pedagógica por parte de todos para recordar la historia tal y como se produjo, como vía “para no repetir los mismos errores del pasado”.