El pasado jueves día 18 de julio tenía lugar la visita de nuestro parlamentario y vicepresidente primero de la Mesa del Parlamento de Andalucía, Ignacio García.
En la apretada agenda hubo tiempo para tener un contacto con la Asamblea Local de IULV-CA y un encuentro ciudadano en dependencias municipales con diferentes colectivos locales, además de con responsables técnicos de los Servicios Sociales Municipales.
También Ignacio García tuvo tiempo para entrevistarse con el Alcalde de la localidad, personas a título individual y con representantes de la Asociación de Valoradores de Dependencia de Andalucía.
Valoración de IU Ubrique de los resultados electorales del 20N
Los sin sentidos de una Ley Electoral diseñada para los dos partidos mayoritarios y para los nacionalismos vasco y catalán.
“Lo cortés no quita lo valiente”
Como es obvio desde IU, como no podía ser de otra manera, lo primero que hacemos es felicitar al PP como ganador de estas elecciones a Cortes Generales. También felicitamos a todas aquellas personas que como electores o elegidos han participado en estos comicios. Y mirándonos a nosotros mismo hemos de estar orgullosos, contentos porque IU tendrá un grupo político en el Congreso de los Diputados de 11 miembros.
Si ya con tan sólo dos en la anterior legislatura fuimos capaces de llevar a cabo una de las mayores tareas que se hayan podido presentar en la Cámara; nos podemos imaginar a este equipo de 11 miembros trabajando y batallando en pos de mejorar las condiciones de vida de los españoles que peor lo puedan estar pasando en esta época de crisis impuesta y porque sea la democracia, el sistema democrático el que se imponga a los mercados y a todos aquellos que quieren sacar beneficio de esta crisis (banqueros, grandes fortunas y multinacionales).
No puede ser que nos estemos creyendo seriamente que estamos enclavados en un sistema democrático y sin embargo elección tras elección tenemos que denunciar que no podemos admitir que no todos los votos de españoles/as tengan el mismo valor.
Esta Ley que se sigue aplicando permite que los diputados del PP puedan sentarse en el Congreso con algo más de 58.200 votos y los del PSOE con algo más de 63.300 votos; mientras que a IU cada uno de los 11 diputados nos vale 152.000 votos.
IU con 1.680.810 votos (6,92%) vamos a constituir grupo parlamentario con 11 miembros; sin embargo CiU con poco más de 1.000.000 de votos (4,17%) del electorado nacional tendrá un grupo de 16 parlamentarios.
Con los restos sumados de las 6 provincias andaluzas en las que IU no ha obtenido escaño tenemos un total de 203.331 votos sin que por ello nos haya correspondido algún escaño. Sin embargo, Esquerra Republicana de Catalunya con 255.961 votos (1,5%) consigue 3 diputados.
Esta diferencia de valorar el voto según qué partido o en qué lugar o territorio lo reciba es motivo de indignación de los movimientos sociales que ven cómo esta injusta ley electoral premia a unos y castiga a otros. Esta ley no solamente se ha mantenido sino que en los últimos tiempos y con acuerdos entre PP y PSOE la han endurecido.
De ser una ley que salvaguardara el valor para todos por igual y teniendo en cuenta los últimos resultados electorales; IU hoy por hoy le correspondería un grupo parlamentario de 25 miembros y no 11 como le han dado. ¡También aquí se nos ha robado!.
Pero no será este el motivo de bajar la intensidad de la lucha, porque antes no lo ha sido con tan sólo dos diputados. Más al contrario, la denuncia de esta ley injusta y que causa indignación, será un acicate más para que la lucha por los Derechos Sociales y en contra de quienes buscan beneficiarse a costa de los sufrimientos de muchos la tendremos siempre presente y a ella nos debemos.
José García Solano, Coordinador Local de IULV-CA
José García, coordinador de IULV-CA, hace una valoración de la campaña electoral
Valoración de la campaña electoral con las propuestas realizadas por los diferentes partidos políticos por parte del coordinador local de IULV-CA, José García Solano, en la que queda claro que las dos alternativas propuestas para salir de la crisis: una primando a los mercados, a las multinacionales y a las grandes fortunas y que representa el PPSOE y otra defendida por Izquierda Unida en la que se anteponen los intereses de los ciudadanos frente a estas políticas de derechas. En estas elecciones nos jugamos elegir entre DEMOCRACIA o MERCADOS:
Intervención del Portavoz de IU en el Pleno de Toma de Posesión de la Corporación Municipal
Permítanme, en primer lugar, mostrar nuestra satisfacción, la del conjunto de la militancia de IU y de sus amigas y amigos, no ya por el hecho de estar aquí presentes en este solemne acto, sino por algo tan importante como poder dar testimonio de que algo se mueve en esta sociedad. Una sociedad que parecía que estaba dormitando. Hoy podemos constatar que está viva y comienza, parece, a despertar para exigir su presencia y protagonismo, el que le corresponde. Porque queramos o no es a esta juventud a quien corresponde el futuro y que se está produciendo de manera palpable en el seno de la sociedad española por sus agentes más activos y conscientes de la grave y calamitosa situación económica y social que vive el país.
El Centro de Investigaciones Sociológicas (el CIS), apenas hace unos días, destaca que las primeras preocupaciones de los españoles son la situación económica (con su altísima tasa de paro) y la ineficacia de la “clase política”, aquellos que por acción u omisión están permitiendo que toda una sociedad, la española en su conjunto (salvo un puñado de muy altos beneficiarios: como banqueros, grandes empresarios y multimillonarios) y que lo hacen a costa de que los demás perdamos Derechos, Salarios, Pensiones y Recursos de Formación, Educación, Sanidad, Seguridad, etc. etc. Pérdidas estas, que por sí solas siembran el descontento, el temor y la “indignación” de quienes las padecen y de quienes conscientemente saben de su perniciosa destrucción, socavando los cimientos de la sociedad que pierde con ello soportes vitales de cohesión en los que se aferran valores de confianza y solidaridad, fundamentales para que esta sociedad se desarrolle más libre, más igualitaria y justa.
El ser humano nunca dejará de sorprender al propio ser humano, por su capacidad intelectual. Por su capacidad creadora e imaginativa.
El ser humano es capaz de crear un problema para ver cómo lo soluciona. Pero es aún más eficaz cuando su mente tiene que enfrentarse a un problema fortuito o que “supuestamente” no había, o no creía, haberlo provocado: Es el caso de Islandia. “Donde la sociedad civil ha tenido que tomar cartas en los asuntos políticos-administrativos porque sus gobernantes por dejación, ineficacia, corrupción, etc. habían acabado hundiendo al país y entregado a bancos y especuladores”.
La base de todo Estado es su sociedad civil que se agrupa o se organiza en torno a un municipio cuya representación la ostenta su Corporación a cuya cabeza se encuentra su titular, el Alcalde o la Alcaldesa que siempre debe estar presto/a a dar cuantas explicaciones les sean demandadas por sus representados y de los que debe recibir cuantas colaboraciones les sean solicitadas por el bien de la colectividad.
Este es el principio de todo Estado moderno y del que emanan todos los demás (o deberían emanar). Es lo que se entiende como “Una democracia de abajo arriba” ¡Esto es lo que con el tiempo, y sobretodo muy de poco tiempo acá de ha desvirtuado, se ha trocado! Ahora todo nos viene dado, ordenado, diseñado. Y como algo que no tiene vuelta de hoja. Como las lentejas. Pero aún es algo más grave. Esta orden, este diseño (estas lentejas) ya no nos la dan nuestros propios gobiernos. Las fronteras han sido superadas por la economía (por los seres humanos no. Estos, si son pobres y lo que buscan es trabajar y poder vivir algo más dignamente, son un problema). Siempre la economía, desde que el hombre la inventara, ha estado presente en la vida de las personas y nos hemos movido a su alrededor como si de un tótem se tratara. Y aunque su valor es relativo, hay quien lo ha elevado a lo más absoluto y con ello o ha contagiado a otros o lo que ha producido en otros es la total dependencia de quien la posee y hasta la pérdida de la propia dignidad.
Por ello no nos debe extrañar la ola de protestas que se han originado por calles y plazas de tantas ciudades españolas y otros países a la llamada de “Indignaos” por la que se reclama “Democracia”. Auténtica Democracia. Democracia viva. Democracia por la que la sociedad civil no se vea ni sorprendida, ni abandonada, ni vendida por sus políticos gobernantes. Y siempre que esta sociedad civil, haciendo uso de los mecanismos que de la democracia se provea, pueda recurrir ante la infamia, el despotismo, el nepotismo, la vaguedad, la mentira, el abandono o la corrupción.
Es por ello que desde IU y ante los acontecimientos más recientes en la vida política, económica y social y de otros aquellos que se puedan producir en nuestra sociedad como reclamación de más Justicia Social, de más Igualdad seguiremos insistiendo, y porque no hay mucho más a donde poderse a coger, a que la nueva Corporación Municipal, sus 17 integrantes deberíamos mantener un diálogo permanente, elevando nuestro grado de responsabilidad, seriedad y transparencia que se pueda traducir en más democracia, más participación.
Es así que, independientemente de quien salga elegido/a Alcalde/Alcaldesa, IU mostrará el mismo empeño de colaboración con la Corporación Municipal en su conjunto que con el Gobierno Municipal. Consciente de la delicada situación en que nos tendremos que desenvolver, optimizando los recursos de que se dispone, y poder afrontar con más optimismo el futuro más próximo.
Esto lo hacemos con nuestro Programa Municipal en las manos como una herramienta eficaz para afrontar los retos a los que ineludiblemente esta Corporación, más pronto que tarde, tendrá que hacer frente y buscar las mejores salidas.
Esta Campaña Electoral ha servido además para aflorar (si es que ya no lo estaba suficientemente) todos y cada uno de los problemas a los que nos tendremos que enfrentar inmediatamente: Aludíamos a los Equipamientos Municipales (con más de una década esperando ser utilizados convenientemente), son recursos que debemos aprovechar inteligentemente y lo serán, además, porque podrán generar, por su propia actividad, otra inductora; estamos hablando del Eco-museo del Hábitat Rural, el Campamento Juvenil “Cero Mulera” etc.
Nos referíamos a Biorreciclaje, empresa cuyos cometidos de servicios están la Recogida de Residuos Urbanos, Jardinería y Obras Menores que arrastra una situación a la que hay que darle respuesta inaplazable.
Salía a relucir los casos de “Aguas de Ubrique” y de “PROUVISA” que igualmente están esperando una respuesta. La primera por ser un servicio tan esencial (tan vital) y la segunda por necesidad de nuevo enfoque o ubicación dentro de la administración municipal.
La Deuda Municipal y los últimos y nuevos compromisos económicos han de ser analizados minuciosamente para que no sea este el motivo del ahogamiento de la Corporación. Desde esta tribuna reclamamos una especial atención al Gasto Político que está soportando la Hacienda Municipal.
No debería pasar por alto nuestra relación y compromiso con la Mancomunidad de Municipios por cuanto que hay que valorar la carga que nos supone y los beneficios que obtenemos. Que si su creación debía suponer la desaparición, si no una minimización, del papel reservado a las Diputaciones Provinciales, hoy por hoy está claro que duplican y hasta triplican la burocracia y con ello una merma sustancial de recursos económicos que no están llegando a los Ayuntamientos.
Ayuntamientos que no dudamos en darles el calificativo de “los parientes pobres de esta democracia” que lejos de poder administrar el 25% de los recursos presupuestarios a lo que estaban destinados; hoy si apenas llegamos al 13%. Es un dato que desde los ayuntamientos no podemos pasar por alto. En este tema todos deberíamos estar de acuerdo, hasta los munícipes que pertenecieran a la misma formación política que al partido gobernante. Porque no sólo es un derecho del Municipalismo sino que es su propia supervivencia y con ella la de sus vecinas y vecinos.
A vuestra disposición y
Muchas gracias.
El candidato a la Alcaldía, José García Solano, ejerce su derecho al voto
Pasadas las diez de la mañana José García Solano ejercía su derecho al voto en su colegio electoral, el IES Los Remedios, y era entrevistado para los micrófonos de Radio Ubrique por el periodista Juan Carlos Panal en una entrevista que puede escuchar a continuación:
Entrevista a García Solano en la cadena ‘Una Cádiz’
El candidato a la Alcaldía de Ubrique por Izquierda Unida, José García Solano, habla de su programa electoral de cara a las elecciones municipales, que se celebrarán el próximo 22 de mayo.
José García, candidato a la Alcaldía de Ubrique por Izquierda Unida, es entrevistado por Lorena Mejías. El alcaldable ha hablado sobre el programa que su partido presenta de cara a las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el 22 de mayo.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.