Cerramos la legislatura municipal satisfechos del trabajo realizado

Miguel González y Pepe GarcíaÚltima intervención de la legislatura en el Espacio de Política Local de La Mañana por parte de Izquierda Unida. Desde IU José García Solano y Miguel González han hecho balance de la legislatura que está a punto de concluir.

Reivindicando la importancia del muncipalismo en el contexto democrático, el histórico dirigente de IU Ubrique ha querido agradecer la labor desempeñada por la única edil de IU en la actual corporación, Pepi Morales. García Solano manifestaba estar «satisfechos con el trabajo que en esta legislatura se ha hecho por parte del grupo Municipal de IU», a pesar de contar con la presencia de tan sólo una concejala en el grupo municipal. Una carencia que han suplido con esfuerzo, por lo que «podemos estar satisfechos y agradecer el trabajo que Pepi ha desarrollado en este mandato». Para García Solano, el trabajo de estos últimos cuatro años corresponde a los objetivos que en la 2015 manifestaron como carta de presentación cuando se constituyó la Corporación Local, donde establecieron «la participación, la democracia y la justicia» como principales fundamentos de su proyecto para Ubrique».

Por su parte Miguel González ha sido mucho más crítico y ha querido reclamar «todo lo que podía haber sido» relativo sobre todo a tres cuestiones, la feminización del callejero de Ubrique, la travesía, y la transparencia y participación en el gobierno local. Sobre este último asunto ha declarado sentirse desilusionado, ya que si bien a principios de legislatura «parecía que iba abrirse la puerta a los grupos municipales, no ha sido así». En este sentido valoraba el funcionamiento deficiente de los consejos de participación ciudadana, denunciando que el Consejo Local de Medio Ambiente ha sido convocado sólo en dos ocasiones durante esta legislatura en vez de las ocho que le corresponde. La ausencia de respuesta en el proyecto de «travesía de Ubrique» ha sido otro de los aspectos recogidos en el balance del mandato socialista, destacando que al final «ha vuelto aparecer el proyecto del 2014 y mientras no se ha habilitado ninguna medida para acabar con los atascos en la salida y entrada del polígono». Entre los temas pendientes y no resueltos la memoria histórica, las alternativa en el trazado de la Subida Ubrique o la solución a los equipamientos medioambientales.

En cuenta al trabajo realizado por el Grupo Municipal de IU, González ha recordado que «a pesar de contar con una concejala hemos hecho más de 30 mociones» en el pleno, además se ser el Grupo que más propuestas de enmienda a los presupuestos han presentado de toda la oposición, «obteniendo la callada por respuesta». Por último, García Solano concluía declarando que «sólo espero que los ubriqueños tomen nota de que las mayorías absolutas no son buenas, ni representan a los ciudadanos». IU concurrirá en coalición con Podemos a las elecciones municipales el próximo 26 de mayo bajo la marca Adelante Ubrique.

El 28A es una «cita histórica» para seguir avanzando y no retroceder en derechos

Unidas Podemos

Unidas Podemos, liderada a nivel nacional por Pablo Iglesias, presenta en la provincia de Cádiz una candidatura al Congreso de nuevo encabezada en sus tres primeros puestos por Noelia Vera, Juan Antonio Delgado, y Santiago Gutiérrez, tal y como ocurriera en 2016, mientras que el número uno al Senado es para Anton Gilen Haidl. La confluencia de Podemos, Izquierda Unida, y Equo hace en sus siglas un guiño de apoyo al feminismo, que además se erige en uno de los ejes principales en su programa electoral.

Bajo el lema ‘La historia la escribes tú’, están convencidos de que la cita del próximo domingo puede equipararse a unas elecciones constituyentes, puesto que dilucidarán «si se sigue avanzando en la recuperación de derechos sociales, o se frena por el regreso de las políticas de derechas». Así lo ha subrayado esta semana  dentro de la programación especial 28-A en Radio Ubrique el número 3 en la candidatura de Unidas Podemos, Santiago Gutiérrez, por lo que ha hecho un llamamiento a la movilización del voto progresista. En este sentido, abogan por profundizar en el contenido de la Constitución de 1978, «que no es patrimonio de ningún partido o persona», y que integra «no sólo el artículo 155, sino derechos sociales generados durante décadas».

Desde Unidas Podemos apuestan por anclar las pensiones al IPC para impedir la pérdida de poder adquisitivo de nuestros mayores, con medidas económicas como la subida del SMI hasta los 1.200 euros o la creación de una renta garantizada de 600 euros. En relación a la provincia de Cádiz, Santiago Gutiérrez subrayó la necesidad de poner en marcha un Plan de Empleo con la colaboración de las distintas administraciones, y fomentar la diversificación económica, apoyando no sólo al turismo, sino también a otros sectores como el de la piel o el agroalimentario. Todo ello, sin olvidar políticas de inversión que culminen el desdoble de la Jerez-Antequera y la mejora de las carreteras secundarias en la Sierra.

Pepi Morales responde en Cosa de Todos a las peticiones formuladas por los oyentes

Pepi Morales en Radio UbriqueTurno de participación en el programa de este jueves para el Grupo Municipal de Izquierda Unida. Cosa de Todos contaba con la portavoz y edil de IU, Pepi Morales, quien además de informar de las propuestas que desde su grupo se llevarán al pleno de abril sobre la A-382 y las mejoras en los Juzgados, ha respondido de manera detallada a las preguntas planteadas por los oyentes en su anterior intervención.

Un total de 16 preguntas se formularon el pasado 17 de enero en el Cosa de Todos del GMIU. Su portavoz ha querido hoy dar una respuesta pormenorizada a las peticiones de información solicitadas y a las demandas plateadas por los oyentes de Radio Ubrique. Este sentido se ha pronunciado sobre aspectos como el puente los Cuatro Ojos, las perreras del Carril, el puente Barrida, el servicio de transporte urbano o el sueldo de los concejales. En este punto se ha detenido para mostrar el extracto bancario del ingreso efectuado por el Ayuntamiento de Ubrique de 150 euros a su titularidad, aclarando que “no está en política para llenar su cuenta corriente, sino por vocación”. Pepi Morales ha recordado la propuesta realizada en pleno de Presupuestos para que los políticos representados en la corporación municipal disminuyeran su sueldo en un 25 por ciento.

Durante su intervención la edil de IU ha avanzado los encuentros que se están manteniendo a nivel local para cerrar candidatura y los aspectos programáticos de cara a las elecciones locales del 26 de mayo. Sin pronunciarse al respecto si ha manifestado mantener encuentros con la dirección provincial para establecer las líneas de trabajo y debatir sobre una posible confluencia con Podemos en Ubrique.  Ayer miércoles se mantenía el encuentro, estando previsto otra reunión de trabajo este domingo “para ir perfilando”. Según Morales, “no hay nada concreto por lo que no voy adelantar nada, si bien hasta que no este cerrado y consensuado y mi persona no sea tropiezo para nadie no voy a pronunciarme”.

La portavoz del Grupo Municipal de IU ha recogido en Cosa de Todos las dos propuestas que desde IU a nivel provincial se han llevado al pleno de la Diputación de Cádiz y que serán presentadas en el pleno del Ayuntamiento de Ubrique en el mes de abril. Por un lado, se insta a la Junta de Andalucía a mejorar con carácter urgente la dotación de recursos y personal de los Juzgados de la provincia. De otro lado, se solicita también a la administración autonómica del PP que asuma los compromisos adquiridos antes de acceder al gobierno de la Junta y dote de presupuesto los tramos pendientes de ejecución de mejoras en la carretera A-382.

La portavoz de IU ha querido además difundir dos citas que tendrán lugar en nuestra localidad por un lado  el XXI Encuentro de Poesía en Ubrique que organiza el Colectivo de Poetisas ‘Siempre Aprendiendo’, que se celebra esta tarde en la Peña Flamenca y el acto de nombramiento de d. Manuel Pérez Trastoy como Hijo Adoptivo de Ubrique que tendrá lugar este sábado a las 12 en el IES Franscisco Fatou, a tenor del acuerdo por unanimidad de todas las fuerzas políticas en la sesión plenaria celebrada el pasado 24 de abril de 2018.

José Ignacio García reclama para Adelante Andalucía el «voto útil»

“La pregunta no es si Adelante Andalucía apoyará al PSOE, sino si ellos estarán dispuestos a respaldar a la presidenta Teresa Rodríguez”. Así de contundente se ha mostrado José Ignacio García este miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dentro de la programación especial con motivo de las elecciones autonómicas del próximo domingo. El número dos en la lista de Adelante Andalucía por Cádiz al Parlamento Andaluz ha manifestado su satisfacción por la campaña que vienen realizando, “de menos a más”, convencido de dar un vuelco final a los sondeos para convertirse por primera vez en fuerza de gobierno en nuestra comunidad autónoma.

Ante la posibilidad de pactos poselectorales, García subrayó que “nuestro voto no servirá para que vengan las derechas a Andalucía”, precisando que el único objetivo de Adelante Andalucía es “mejorar la vida de la gente“. En este sentido, recordó que durante la pasada legislatura “el PSOE prefirió pactar con la derecha (Ciudadanos)”, a pesar de las propuestas presentadas y pudiendo aprobar en común sólo las leyes de LGTBI y de Memoria Histórica. Además, consideran que todo es posible en la jornada del 2D, y que se trata de una “oportunidad histórica”. “Es la primera vez que hay una formación progresista a la izquierda del PSOE con capacidad de gobierno”, aseguró, reclamando por ello para su partido el denominado “voto útil”.

Como primera medida de gobierno, desde Adelante Andalucía apuntan la eliminación de los privilegios que tienen los políticos en nuestra comunidad, “porque no tiene sentido que cobremos 500 euros semanales en dietas sin tener que justificar ningún ticket”. José Ignacio García reta a debatir a aquellos que les tildan de ‘populistas’, y precisa que cuentan con el mejor programa electoral, que integra el refuerzo de los derechos sociales a través de medidas cuantificadas. En la provincia, con acciones frente al paro, como un plan de empleo urgente de 7.600 millones de euros, o un Banco Público que permita que la agroindustria, por ejemplo, manufacture aquí las materias primas que ahora exportamos. En su apuesta por el sector de la piel, anuncian medidas frente a la situación de precariedad laboral para “cuidar al mayor tesoro” que tiene este “pulmón económico de Andalucía”, y que son sus trabajadores.

Ángela Aguilera candidata por Cádiz de Adelante Andalucía: “no vamos a pactar con el PSOE”

Adelante Andalucía se presenta  para construir una alternativa al Susanismo,declarando no ser la muleta del PSOE, “no vamos a pactar con el PSOE”. Ángela Aguilera,candidata por Cádiz de la confluencia lo ha destacado en la primera semana electoral en el turno de intervención política que le esta ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique con motivo de las Autonómicas del 2 de diciembre. Acompañada de las integrante de la candidatura gaditana de Adelante Andalucía,Natalia Robles y Ana Vázquez, ha asegurado que existe una posibilidad de cambio desde la izquierda sin pasar por la derecha, “Adelante Andalucía se ha convertido en una alternativa de cambio”.

Durante su intervención se han referido a dos temas concretos sobre Ubrique, el sector laboral de la piel y las infraestructuras. Según Robles, “somos consciente de las circunstancias de los trabajadores de la marroquinería y que el sector es vital para Ubrique y la Sierra”, por lo que proponen revisar las condiciones de trabajo. La cabeza de lista por Cádiz ha reclamado mayor implicación de la administraciones en el plano laboral indicando que “no hay crecimiento si los trabajadores no tienen unas condiciones dignas”. Adelante Andalucía plantea por tanto fomentar el cooperativismo como medio para generar riqueza, “no entendemos una industria que genera unas plusvalía que no se quedan en el pueblo, lo que se queda es la precariedad, los malos salarios y la economía sumergida, habría que socializar esos beneficios y para eso están las administraciones públicas”. En este sentido, Aguilera denunciaba la labor de las instituciones “de nada sirve tener un centro tecnológico, al que por cierto no hemos podido ir porque no ha sido del beneplácito de quienes tenían las posibilidades de dejarnos entrar, que no pone en valor todos los potenciales”.

Con respecto a las comunicaciones también se ha pronunciado Adelante Andalucía. Natalia Robles ha tachado de “incomprensible que la Autovía de Jerez-Arcos no se haya prolongado a la Sierra y el estado lamentable en el que se encuentra la conexión con Málaga desde la Sierra de Cádiz”. En otro plano y como planteamiento de programa la única candidata mujer por Cádiz ha defendido las políticas de igualdad, uno de los ejes fundamentales del discurso político de Adelante Andalucía, “sin las mujeres  es imposible un cambio real y social en Andalucía”.

IU debatirá en Asamblea una posible confluencia con Podemos para las Municipales de 2019

Pepe García y Miguel GonzálezComenzaba la nueva temporada en Radio Ubrique, en el espacio de política local con el grupo municipal de Izquierda Unida representada por, José García Solano y Miguel González.

En el estreno del nuevo turno de intervenciones, IU anunciaba la convocatoria de una Asamblea en Ubrique para debatir sobre la confluencia de ambas formaciones en candidatura conjunta, de cara a los Comicios Locales que se celebrarán en mayo de 2019. Así lo ha declarado Miguel González al indicar que “en Ubrique se ha formado un grupo de Podemos y posiblemente exista una confluencia con IU“, aclarando que próximamente se celebrará una Asamblea a nivel local en la que “se aportará todo lo que esté de nuestra parte de cara a terminar en una posible confluencia”.

En este mismo sentido, ha informado de la marca “Adelante Andalucía“, la confluencia Podemos Andalucía – Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, con la que ambas formaciones, junto con los nacionalistas Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, concurrirán a las Elecciones al Parlamento Andaluz, aún por convocar. González ha invitado a la ciudadanía a proponer aportaciones para la elaboración del programa electoral de “Andalucía Adelante”, cuyo borrador cuenta con 1.209 propuestas y puede consultarse en internet.

El reparto de los turnos de intervención del espacio radiofónico Cosa de Todos, ha sido otra de las cuestiones a la que se ha referido Miguel González, declarando ser insuficiente para los partidos en oposición. Por su parte, José García Solano ha aludido a la situación del servicio de autobús urbano en Ubrique, denunciando el precario estado en el que se encuentra el vehículo, así como las condiciones laborales del conductor. Para García Solano, el Ayuntamiento debería mediar para resolver el conflicto y mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía del municipio

En este primer turno de participación política de Radio Ubrique, el grupo de IU ha querido en voz de su coordinador local, hacer un llamamiento para preservar en la sociedad actual de la información, el espíritu crítico y el libre pensamiento, abogando por la desvinculación de la influencia política y religiosa en la educación.