Celebrada la conferencia de Antonio Morales en homenaje a los ediles republicanos

Antonio Morales durante la conferenciaAyer tarde se realizaba como se tenía previsto la Conferencia “La recuperación de la Memoria Histórica en Ubrique a partir del reconocimiento a la última Corporación Republicana” impartida por el ubriqueño Doctor en Historia Antonio Morales Benítez, en el Salón de Actos del IES Maestro Francisco Fatou.

La conferencia emotiva nos recordó el trabajo que desde hace más de tres décadas llevan realizando los historiadores ubriqueños para recuperar las páginas de nuestra Historia olvidadas como es el caso de la Guerra Civil, y en este punto se prestaba especial atención a las personas que desde su responsabilidad en el Ayuntamiento sufrieron en sus carnes y las de sus familiares la represión de los golpistas franquistas. Momento de la ConferenciaSe recordaba su labor con motivo del homenaje del Ayuntamiento a los ediles del Frente Popular en Ubrique y a la importante labor de los familiares por mantener vivo su recuerdo y su legado.

El acto que comenzaba con la bienvenida a los presentes por parte de la Alcaldesa de Ubrique, continuaba con la proyección del audiovisual guión del historiador Fernando Sígler Silvera, con locución de Mercedes Gómez Angulo y con el desarrollo multimedia de Manuel Ramírez Ordóñez, titulado “80 Aniversario de los ediles del Frente Popular en Ubrique”, Momento de la Conferenciaal que continuaba la proyección de otros dos vídeos elaborados por Manuel Ramírez sobre la obra cedida al pueblo de Ubrique por el pintor Antonio Rodríguez Agüera en homenaje a estos ediles republicanos y sus familiares con el título de ‘Barbarie’.

El acto se cerraba con la participación de los familiares y asistentes que lo desearon así como con la entrega a los asistentes de un detalle en piel elaborado por el Ayuntamiento junto con un folleto de 12 páginas realizado por Fernando Sígler sobre el Homenaje a los Ediles del Frente Popular en Ubrique en su 80 aniversario (1936-2016), cuya copia digital se puede consultar a continuación:

Conferencia y audiovisuales sobre la Memoria Histórica el martes en el Fatou

Cartel Conferencia Memoria DemocráticaTras el Homenaje Institucional del Ayuntamiento de Ubrique a los ediles republicanos y sus familiares represaliados por el franquismo del pasado sábado 7 de octubre, quedaba para cumplir con los acuerdos plenarios del 14 de abril de 2016, la realización de una Conferencia del Doctor en Historia, Antonio Morales Benítez.

Esta conferencia que tendrá como título «La recuperación de la Memoria Histórica en Ubrique a partir del reconocimiento a la última Corporación Republicana» se realizará el próximo martes 17 de octubre de 2017 en el Salón de Actos del IES Maestro Francisco Fatou a partir de las 20 horas.

De igual forma dicha conferencia vendrá precedida por la proyección de dos audiovisuales, el primero de ellos con el título de «80 Aniversario de los ediles del Frente Popular en Ubrique» esta realizado bajo guión del historiador Fernando Sígler Silvera, con locución de Mercedes Gómez Angulo y con el desarrollo multimedia de Manuel Ramírez Ordóñez, el cual también es el autor del segundo audiovisual en este caso sobre el cuadro de gran formato de Antonio Rodríguez Agüera realizada para estos actos que con el título de ‘Barbarie’ también estará presente en el acto.

En este acto de acceso libre para todo el que quiera, se le dará la palabra a los familiares de los ediles que lo deseen y también al finalizar el acto se entregará a los presentes un folleto elaborado por Fernando Sígler y publicado por el Ayuntamiento de Ubrique sobre la última corporación republicana en nuestra localidad.

Homenaje del Ayuntamiento a los ediles republicanos represaliados por el franquismo

Aspecto del Salón de Plenos minutos antes del actoSentido y merecido homenaje por parte de la Corporación Municipal a los ediles republicanos represaliados en la Guerra Civil y el franquismo y sus familiares el realizado el pasado sábado 7 de octubre de 2017.

Este acto institucional de homenaje se producía tras la aprobación el pasado 14 de abril de 2016 en un pleno extraordinario municipal de estos acuerdos. El acto comenzaba con el saluda de la Alcaldesa de Ubrique y la posterior justificación del mismo por parte del historiador local Fernando Sígler Silvera que actuó como maestro de ceremonias. Se procedía a mostrar el cuadro de grandes dimensiones realizado por el pintor local Antonio Rodríguez Agüera que con el título de ‘Barbarie’ ha sido realizado por el pintor exprofeso para este acto y cuya historia explicaba Manuel Ramírez junto con la intención del pintor de ceder dicha obra al Ayuntamiento o alguna institución pública para que se quede en la localidad y sea accesible para todos.

Diseño de la Placa HomenajeLa lectura de los acuerdos plenarios daba paso a la apertura de la placa realizada en piel por el artesano Juan Manuel Román y la Escuela de Artesanos a cargo de los portavoces de los grupos municipales presentes en el acto (Manu Chacón -PSOE-, José A. Bautista -PA- y Pepi Morales -IU-) y al reconocimiento hacia los familiares de los ediles a los que se les entregaba un detalle en piel realizado con la misma piel que la placa.

El hijo predilecto del pueblo D. Bartolomé Pérez Sánchez de Medina leía un pequeño recuerdo hacia los concejales de la República:

«Nada más hay que saber para imaginar.

Portavoces municipales junto la placa homenajeHombres buenos, amantes de la libertad, de la vida, de la verdad, que integraron la última corporación municipal de Ubrique de la República.

Ellos cuidaron la luz de libertad de aquella hoguera que con el alma mantuvieron encendida. La fría sombra afilada de odio apagó la llama y con ella La Luz, y la vida. Pero la hoguera apagada conservó latente fervorosas ascuas encendidas, y en ella la primitiva luz fue liberando de la sombra la verdad para hacer más justa y libre a la sociedad.

Es necesario y justo que se asomen a la Historia después de ochenta años para saber que aquella corporación y podamos imaginar en sus rostros un atisbo de sonrisa al comprobar satisfactoriamente que aquella hoguera sigue ardiendo y su luz alumbra nuestro entendimiento.”

Integrantes de IU ante el cuadro de AgüeraPor último, el acto se cerraba con una nueva intervención de Fernando Sígler que agradecía la colaboración de todos aquellos que habían hecho posible realizar el homenaje y cita a los presentes a la Conferencia que tendrá lugar el próximo 17 de octubre a cargo del historiador Antonio Morales en el IES Francisco Fatou a las 20 horas y en el que además de dar participación a los familiares de los ediles que lo deseen se proyectará un audiovisual sobre los mismos así como otro sobre el cuadro presentado de Agüera.

A continuación reproducimos los vídeos con los momentos de este acto institucional:

Saluda y presentación

Acuerdos Plenarios

Homenaje e hijo predilecto

Agradecimientos y cierre

El Ayuntamiento aprueba el reconocimiento a los ediles represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

14-abril-2016En la tarde de ayer 14 de abril de 2016 se empezaba a saldar por parte del Ayuntamiento de Ubrique una vieja deuda que se tenía con aquellos representantes municipales que fueron represaliados tras el golpe militar de julio de 1936 por el único motivo de desempeñar su función política en el marco del sistema democrático de la Segunda República.

En un pleno extraordinario específico para ello se hacía un reconocimiento institucional a todos ellos por unanimidad de los 14 concejales presentes en el pleno, con una propuesta que reproducimos a continuación y que se cerraba con un emotivo aplauso de todos los presentes:

Propuesta de reconocimiento de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

Tras la voluntad institucional por parte del Ayuntamiento de Ubrique de elevar reconocimiento a las personas que, tras desempeñar su función política en el sistema democrático de la Segunda República en la corporación local, fueron represaliadas tras el golpe militar de julio de 1936. Se expone:

Esta propuesta de reconocimiento se basa en el artículo 1 de la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), cuyo apartado 1 dice: “La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar”.

Asimismo, el artículo 2, en su apartado 1, dice: “Como expresión del derecho de todos los ciudadanos a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y familiar, se reconoce y declara el carácter radicalmente injusto de todas las condenas, sanciones y cualesquiera formas de violencia personal producidas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil, así como las sufridas por las mismas causas durante la Dictadura”.

De igual modo, el artículo 4, en su apartado 1, dice: “Se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes durante la Guerra Civil y la Dictadura padecieron los efectos de las resoluciones a que se refieren los artículos anteriores”.

Esta propuesta también se basa en el artículo 16 del proyecto de Ley de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, que dice: “El Plan Andaluz de Memoria Democrática incorporará acciones específicas dirigidas al reconocimiento y reparación de las víctimas, así como a las instituciones andaluzas, fuerzas del orden público y organizaciones sociales que se opusieron al golpe militar y lucharon en defensa de la legalidad democrática republicana durante la Guerra Civil y la dictadura franquista”.

Por ello, el historiador local y doctor en Historia, D. Fernando Sígler Silvera ha recabado los datos que sustentan la siguiente justificación histórica:

La propuesta consiste en que el Ayuntamiento de Ubrique formule un reconocimiento institucional de los representantes políticos que ejercieron su función en la Corporación ubriqueña en el marco del sistema democrático de la Segunda República y sufrieron la represión subsiguiente al golpe militar de 1936.

En las siguientes tablas se especifican los nombres de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique que sufrieron distintas formas de represión: unos fueron fusilados (sin formación de causa, salvo Marceliano Ceballos, que fue sometido a consejo de guerra); otros, condenados a penas de cárcel tras ser sometidos a consejos de guerra; otros, procesados; otros, obligados a marchar al exilio. El denominador común es que todos fueron destituidos por la fuerza de sus cargos de representación democrática.

La secuencia histórica de los acontecimientos, de manera resumida, fue la siguiente. Tras el triunfo de la candidatura del Frente Popular en las elecciones generales celebradas el 16 de febrero de 1936, el nuevo Gobierno de la nación decidió la reposición de los miembros de las corporaciones municipales que habían sido elegidos democráticamente el 12 de abril de 1931 y que habían sido destituidos de sus puestos por los gobiernos del llamado Bienio Negro (en 1934 y 1935). En el caso de Ubrique, fueron restituidos los que habían sido elegidos en la candidatura triunfante en 1931 (la republicano-socialista), y la corporación fue completada con miembros de las organizaciones del Frente Popular, triunfante en los comicios generales de febrero e 1936, por designación gubernativa.

La Gestora del Frente Popular desempeñó su función como gobierno local de Ubrique desde el 21 de febrero de 1936 hasta el 20 de julio de 1936. Desempeñaron la alcaldía en este período cuatro representantes políticos sucesivamente, Tras un paréntesis de un día, en que la alcaldía fue desempeñada po el independiente José Aragón Luque (20 a 21/7/1936), los alcaldes sucesivos fueron: Francisco Vallejo Canto (21/2/1936 a 23/4/1936), José Arenas Rubiales (4/5/1936 a 10/7/1936) y Manuel Arenas Guerrero (10/7/1936 a 20/7/1936).

En las siguientes tablas aparecen los nombres, cargos, organizaciones de pertenencia y el tipo de represalia sufrido por cada uno de los cargos municipales del Frente Popular.

Ayuntamiento del Frente Popular (21/2/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Francisco Vallejo Canto Alcalde Unión Republicana Fusilado
Marcos León López 1º teniente alcalde PSOE Fusilado
Cayetano Pizano López 2º teniente alcalde Unión Republicana Procesado / encarcelado
Guillermo Dorado Puerto 3º teniente alcalde Izquierda Republicana Encarcelado /
Procesado / absuelto
José Marín Gómez Síndico PSOE Fusilado
Segundo Orellana Regordán Síndico sustituto Izquierda Republicana Exiliado
José Bazán Viuez Gestor Izquierda Republicana Fusilado
Manuel Arenas Guerrero Gestor / Alcalde Izquierda Republicana Fusilado
Bartolomé Pan Domínguez Gestor Izquierda Republicana Exiliado
Pedro Rubiales García Gestor Únión Republicana Procesado / absuelto
José Esquivel Suárez Gestor Unión Republicana
Melchor Agüera Domínguez Gestor Unión Republicana Fusilado
Andrés García Fernández Gestor UGT-PSOE Fusilado
José Bazán Gutiérrez Gestor PSOE Procesado / encarcelado
José Arenas Rubiales Alcalde Republicano Procesado / absuelto

Tras el inicio del golpe de Estado, el 18 de julio de 1936, Ubrique se mantuvo fiel al régimen constitucional de la Segunda República hasta que fue tomado por las tropas sublevadas el 27 de julio de 1936. En estos días, tras hacese oficialmente con el mando de la localidad el comandante de la Guardia Civil, Marceliano Ceballos, y permanecer éste fiel al régimen republicano, el Ayuntamiento se constituyó en Comité de Defensa, que fue presidido por Andrés García Fernández (del 23 al 26/7/1936) y Marcos León López (del 26 al 27/7/1936). Su composición aparece en las siguientes tablas.

Así pues, los miembros del Comité de Defensa actuaron en la práctica como la institución análoga al gobierno municipal en las circunstancias excepcionales de hacer frente a un golpe de Estado.

Los miembros del Comité de Defensa de Ubrique fueron los siguientes, con indicación de la organización de pertenencia y la represalia sufrida por cada uno de ellos.

Comité de Defensa  (23/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente interino PSOE Fusilado
Andrés García Fernández Presidente PSOE Fusilado
José Marín Gómez Vicepresidente PSOE Fusilado
Marceliano Ceballos González Vocal Jefe Guardia Civil Fusilado
Manuel Casillas Aguilera Vocal Sargento Guardia Civil Procesado / encarcelado
Francisco Martin Repollet Vocal Guardia Civil Procesado / encarcelado
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Pedro Jiménez Sánchez Vocal Sociedad Zapateros CNT Fusilado

 

Comité de Defensa  (26/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente PSOE Fusilado
Francisco Salas Flores Vocal Sociedad El Trabajo Procesado / absuelto
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Antonio Paradas Jiménez Vocal Sociedad Curtidores Procesado / encarcelado
Ernesto Domínguez Ortega Vocal Sociedad Marroquineros UGT
Martín Blanco Peña Vocal Sociedad Trabajadores de la Tierra UGT Fusilado

Se propone que el Ayuntamiento de Ubrique declare solemnemente el reconocimiento institucional a los representantes que ejercieron su función política como miembros de la Corporación municipal democrática y sufrieron represalia tras el golpe de Estado contra el régimen constitucional de la Segunda República.

Se propone que este reconocimiento se traduzca en:

  • Declaración oficial del Ayuntamiento de Ubrique de reconocimiento a los ediles de la Segunda República de esta corporación que sufrieron represalias tras el golpe militar contra el régimen constitucional.
  • Reconocimiento de estos ediles ofrecido a sus familiares descendientes en un acto institucional.
  • Colocación de una placa en un lugar destacado de las dependencias municipales con los nombres de los ediles represaliados y un texto de reconocimiento.
  • Conmemorar anualmente el presente reconocimiento en la forma en que se determine.
  • Conferencia de Antonio Morales Benítez, doctor en Historia y descendiente del último alcalde republicano de Ubrique, Manuel Arenas Guerrero “El Americano”.

[Aprobado por unanimidad de los concejales presentes (PSOE 9 – PP 2 – PA 2 -IU 1 en el pleno extraordinario del 14 de abril de 2016]

Vídeo del Pleno

También puede ver y oír el pleno a través de la señal municipal del mismo en Youtube.