Segundo debate en Radio Ubrique de los candidatos a la Alcaldía

Alcaldables en Radio UbriqueEl pasado lunes se celebraba en Radio Ubrique el segundo de los debates previstos en la programación especial de la emisora pública municipal.

Nuevamente desde la candidata a la Alcaldía por Izquierda Unida LV-CA, Pepi Morales Girón, se dejo a un lado las disputas partidistas y centro todas sus intervenciones que versaron sobre Urbanismo, Seguridad Ciudadana y Tráfico, Participación Ciudadana, Fiestas, Cultura y Deportes.

A continuación puede escuchar el debate íntegro:

IU centra su intervención en el primer debate de Radio Ubrique en realizar propuestas a los problemas de Ubrique

Debate en Radio Ubrique

Alejado del tristemente habitual en estos casos ‘y tú más’, la candidata a la Alcaldía de Ubrique por Izquierda Unida, Pepi Morales, centraba su debate en dar a conocer a los ubriqueños las propuestas que desde Izquierda Unida se proponen en materia de Hacienda local e impuestos, Empleo, Marroquinería, Turismo y Comercio y Servicios Sociales, los cuatro bloques en que se estructuraba este primer debate en la emisora pública municipal.

A pesar de las dos horas empleadas y motivado por las intervenciones de los/as cinco candidatos/as a la alcaldía de Ubrique y por los numerosos temas tratados, poco se podía profundizar sobre las propuestas de futuro para Ubrique. A continuación os dejamos el debate íntegro emitido en directo el pasado viernes 8 de mayo de 2015:

Izquierda Unida insta al Equipo de Gobierno municipal al debate y transparencia entorno a Ocuri

José García en OcuriUn año después desde que el Grupo Municipal de IULV-CA se hiciese la propuesta de abrir un debate (conferencia, mesa redonda, foro), donde abordar todo lo que pueda concernir a Ocuri y contando con la participación de técnicos, especialistas, historiadores y arqueólogos, desde el Equipo de Gobierno municipal no sólo no se ha realizado sino que de las actuaciones llevadas a cabo sobre el mismo apenas ha transcendido nada.

Desde Izquierda Unida se proponía que esas conclusiones resultantes del debate fuesen las que nos orientaran a tomar las medidas más acertadas para que Ocuri recupere el sitio y el protagonismo que le corresponde en el orden Patrimonial y Cultural de Ubrique y su Comarca, por lo que nuevamente se ha recordado a los responsables dicha propuesta.

Desde el Gobierno Municipal no sólo no se ha actuado en este sentido, sino que desconocemos de primera mano lo que se pretende realizar al respecto, por lo que se ha procedido nuevamente a solicitar la convocatoria de la Comisión Informativa Sociocultural en la que aclarar las dudas al respecto y en la plantear los daños que a día de hoy se vienen produciendo tanto en este Yacimiento y sus alrededores como en la Calzada Romano-Medieval.

De igual forma desde Izquierda Unida se ha dado la voz de alerta sobre los daños que la instalación de la línea eléctrica entre la subestación de la Venta Martín y Benaocaz puede estar causando a nuestro patrimonio arqueológico, tanto de forma directa como indirecta por el tránsito de maquinaria y materiales.

Se aprueba por unanimidad del Pleno la propuesta de IU de un debate abierto sobre el servicio de recogida de basuras

José García Solano, IULa última de las mociones que se debatían en el pleno de octubre de 2012 a instancias del grupo municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, sobre el rescate del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, era aprobada por unanimidad de los presentes, con lo que se aprueba abrir un debate entre los grupos políticos, sindicatos, vecinos, etc. para trabajar de cara a consensuar una propuesta de gestión municipal del servicio de recogida de RSU.

A continuación puede escuchar las intervenciones del portavoz municipal de IULV-CA, José García Solano:

De igual  forma también se optaba por dejar sobre la mesa la otras dos mociones presentadas para este pleno y que debían pasar por urgencia al no haberse dictaminado en comisión informativa.

IU Ubrique muestra su satisfacción por que desde la Diputación, al igual que se hizo desde el Pleno Municipal, se haya decidido dejar encima de la mesa la refundación del Consorcio

Pedro Romero junto con los dirigentes municipales de IU en DiputaciónAsí desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se comparte la opinión del diputado provincial, Pedro Romero, al considerar “una buena noticia” que el PP haya entendido que se trata de una cuestión en la que todos los implicados deben tener voz y voto.

Desde Izquierda Unida se considera que esta postura del Partido Popular de dejar encima de la mesa la propuesta de refundación del Consorcio Provincial de Residuos, así como de externalización de servicios, que formaba parte del orden del día del Pleno provincial del pasado miércoles puede haber sido condicionada en parte por la reunión mantenida recientemente por alcaldes y portavoces municipales de IU, en la que se adoptaron posturas muy claras respecto a la refundación del Consorcio Provincial de Residuos, apostando por ésta pero bajo gestión pública.

Así las cosas desde el grupo municipal de IULV-CA esperamos que se proceda a la convocatoria de la Mesa Provincial de Residuos, en la que están integrados partidos políticos, ayuntamientos, sindicatos, empresas, etc, de cara a contar con la implicación de todos los afectados y a buscar el máximo consenso, al igual que también esperamos que se empiece a negociar con la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos, Bioreciclaje de Cádiz, S.A, el precio del servicio por tonelada, actualmente fijado en 48 €/tonelada y que como indicaba, Pedro Romero,  diputado provincial y alcalde de Espera de Izquierda Unida, “es hasta el doble más caro de lo que se está cobrando por este mismo servicio en otras comarcas”.

IU insta a la Delegada de Cultura a un debate para la puesta en valor del Yacimiento de Ocuri y la Calzada Romano-medieval

La situación actual que atraviesa el Yacimiento de Ocuri de abandono, acompañado con la dejadez y descoordinación que desde el Ayuntamiento y otras Administraciones se ha venido actuando sobre el mismo a lo largo del tiempo, ha ocasionado que desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se propusiera al Equipo de Gobierno un amplio debate entre todos los entes implicados de una forma u otra para buscar soluciones al mismo.

En los últimos tiempos estamos viendo como desde diversos organismos y entidades se habla sobre posibles actuaciones en el Yacimiento de Ocuri con vistas a su protección y su utilización turística, sin que a ciencia cierta se sepa si sólo se trata de ‘globos sonda’, actuaciones puntuales o simplemente falsedades.

Por ello, desde Izquierda Unida y en atención a la responsabilidad adquirida en las urnas y a las carencias y necesidades de aplicación urgente que tiene el yacimiento, con la participación activa del Ayuntamiento o no, va ha realizar un acto público (conferencia, mesa redonda, foro), donde abordar todo lo que pueda concernir a Ocuri y contando con la participación de técnicos, especialistas, historiadores y arqueólogos, para que sean las conclusiones resultantes de este debate, las que nos orienten a tomar las medidas más acertadas para que Ocuri recupere el sitio y el protagonismo que le corresponde en el orden Patrimonial y Cultural de Ubrique y su Comarca.

Izquierda Unida LV-CA entiende que el tipo de actuaciones resultantes de dicho debate deben acarrear un proyecto integral para la puesta en valor arqueológica, cultural y turística, que permita por un lado la conservación de los restos arqueológicos, y por otro su utilización en la promoción turística de Ubrique y su aprovechamiento pedagógico y cultural.

Sra. Delegada municipal de cultura: En este mismo salón de plenos el día 25 de enero, hace tan sólo un mes, usted decía “La Delegación de Cultura de este Ayuntamiento tiene como prioridad la puesta en valor (la negrilla y el subrayado es mío) del Yacimiento de Ocuri y de la Calzada Romano-Medieval Ubrique/Benaocaz”. (Añadía usted) “Se están realizando varios proyectos para presentarlos a distintas administraciones para conseguir dinero para su puesta en valor esperando que pronto se pueda hacer una realidad”.

Preguntas:

  • 1ª) ¿Por qué será que este Ayuntamiento (su Gobierno municipal) se obstina una y otra vez en querer construir las casas por el tejado? –La ambigüedad debería ser desterrada de toda acción política.
  • 2ª) Dice usted: “Se están realizando varios proyectos para presentarlos a distintas administraciones”. Este G.M. el de IULV-CA quiere saber ¿Cuántos proyectos se están realizado? ¿Qué procedimientos se han empleado para su adjudicación, qué requisitos? ¿Se les han adjudicado a la misma empresa o particular; o como son varios proyectos, como usted asegura, se han distribuido a diversos agentes? ¿Hay presupuesto para llevar a cabo estos proyectos, suponiendo que deben tener un coste?
  • 3ª) ¿Cómo algo tan importante como es la conservación y proyección de nuestro patrimonio arqueológico-cultural, no se le ha presentado a los grupos municipales de este ayuntamiento, a los colectivos culturales a las personas siempre interesadas en todo lo que atañe a nuestra cultura, a nuestro patrimonio y a la sociedad ubriqueña en general para que todos sepamos: a) en principio lo que se pretende desde esta Delegación municipal y b) y esto aún mucho más interesante, ¿Qué mecanismos de participación se van a determinar para que se amplíen y enriquezcan las posibilidades de hacer un verdadero proyecto que culmine y ponga en verdadero valor nuestro Patrimonio?

Y así evitamos que más “churros” nos vayan apareciendo en este difícil camino de proteger y valorar lo que debe constituir para los pueblos sus señas de identidad, su historia. Porque nunca podremos saber a ciencia cierta ni en que momento nos ha tocado vivir, ni a qué futuro podemos aspirar sino no es con la luz que nos proporciona nuestra propia historia. Pero claro, si de verdad conocemos esa propia historia.

Y yo añado, estamos seguros de ello en este G.M. de IULC-CA, que estamos en el momento (hemos tenido otros), pero es este el que cuenta y el que debemos aprovechar en toda su extensión y profundidad; y porque si este se escapa, si en este titubeamos, si no somos capaces de una vez por todas comenzar la casa por los cimientos, yo diría que difícilmente vamos a tener otra oportunidad.

Así Sra. Delegada este G.M. le solicita encarecidamente que, esta obra que a usted le va a corresponder y poder tener el honor de dirigir, lo haga desde un principio con las garantías del éxito que el motivo se merece. Por ello en esta solicitud se incluye que exprese de manera clara y sin reservas lo que entiende puede contemplarse en estos proyectos y lo haga con la más ampliación exposición de motivo que crea conveniente: a) ante esta Corporación en el ámbito que estime conveniente, y b) abriendo un espacio de encuentro que supere el ámbito de la propia institución con la participación de colectivos, particulares, estudiosos y expertos que nos coloque en las mejores perspectivas de conseguir el mejor proyecto posible al que podamos aspirar.