Manifiesto de IU y el PCA con motivo del 14 de abril

Homenaje en el 14 de abrilEstos días de Abril se han convertido en una verdadera Fiesta por la República.

Que en cierto modo mitigan el dolor de tantos españoles/as de todas las edades y condiciones sociales que pagaron con sus vidas, cuando no con el sufrimiento de la tortura, la cárcel o el exilio por el “delito” (Sacro Santo) de tener esperanza en su lucha y aspirar a tener Libertad, Trabajo y Justicia.

Y entre estos héroes y heroínas por la Libertad podemos encontrar personas de toda clase y condición.

Por encima de todo tenemos que destacar a ese pueblo trabajador, obrero y campesino principal beneficiario de las conquistas sociales que la República suponía en sí. A ello y de manera trascendental, por importante y necesario, se incorpora esa pléyade de científicos, artistas, profesionales e intelectuales y que ambos constituían los pilares básicos y robustos que sostuvieran la construcción del nuevo edificio republicano que albergaría como principal símbolo la igualdad en derechos de todos sus ciudadanos sin distinción de raza, sexo o creencias.

Sin olvidarnos, por justicia, de aquellas otras que perteneciendo a clases acomodadas o la burguesía habían escogido estar al lado del proletariado por dictado de su cons-ciencia.

Read More

Convocados diversos actos con motivo de la conmemoración de la proclamación de la República

Actos Conmemorativos II RepúblicaCon motivo de la conmemoración del 82 aniversario de la proclamación de la II República española y sus valores, la Asamblea Local de Izquierda Unida LV-CA y el Comité Local del PCA han organizado varios actos en Ubrique para recordar dicha efeméride.

Estos actos, que cuentan con el apoyo de dos miembros de la Asociación Papeles de Historia, se concretan por un lado en el tradicional acto-homenaje a los ubriqueños fusilados y víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la dictadura, y por otro, en la proyección de un audiovisual y una charla informativa sobre los hechos transcurridos en Ubrique en el año 1933, dos años después de proclamada la II República.

El acto homenaje se celebra, como en años anteriores, en el Cementerio Municipal de Ubrique el domingo 14 de abril de 2013, a las 12 del mediodía, y en él participan el historiador ubriqueño Antonio Morales Benítez, miembro de Papeles de Historia, y el coordinador local de IULV-CA, José García Solano.

Por otro lado, y también con la colaboración de dichos miembros de la Asociación Papeles de Historia, se tiene previsto presentar el martes 23 de abril de 2013, a las 20 horas, en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, un audiovisual histórico referente al año 1933 en Ubrique. En este acto participan los autores del mismo, esto es, Manuel Ramírez, miembro de Izquierda Unida LV-CA, y Fernando Sígler, miembro de la Asociación Papeles de Historia, que además disertará sobre los hechos acontecidos en esta localidad hace 80 años.

Desde Izquierda Unida LV-CA, se traslada invitación a la Corporación Municipal e igualmente se hace extensiva dicha invitación a participar en ambos actos a toda la ciudadanía ubriqueña.

Manifiesto de IU ante el 14 de abril de 2012

Este 14 de Abril conmemoramos el 81 aniversario de la proclamación de la II República. Lo hacemos en unos momentos de recortes en los derechos sociales y de limitación de las libertades colectivas e individuales nunca antes conocidos tanto por su profundidad como por el corto espacio de tiempo en que se están produciendo.

La pérdida de derechos laborales y sociales, la privatización de servicios públicos esenciales puestas en práctica con las dos últimas reformas laborales y otras medidas del gobierno nos llevan a un nuevo modelo de relaciones sociales donde prima la “ley del más fuerte”, el ideal del liberalismo político.

La última reforma de la Constitución del 78 ha constitucionalizado al neoliberalismo al poner por encima de cualquier consideración el pago de la deuda externa, la sumisión a los “mercados”, con ello, las fuerzas al servicio del capital financiero especulativo han dinamitado el pacto constitucional y convertido en papel mojado el estado social y de derecho que proclama dicha Constitución.

A principios del siglo XX la idea de la República significaba para los trabajadores y trabajadoras un régimen que reconocería derechos laborales, sociales y políticos y que mejoraría sus condiciones de vida, su proclamación en 1931 y la Constitución que aprobaron las Cortes confirmaron sus esperanzas. La II República española, una república de trabajadores y trabajadoras, fue destruida por las clases dominantes por atreverse a intentar acabar con los privilegios de unos pocos para poner la economía al servicio del ser humano, de las mayorías sociales.

Somos una tierra de recursos y gente trabajadora. España es rica pero desigual, muy desigual, baste decir que las grandes empresas defraudan cada año 62.480 millones de euros ¡cada año! En comparación cabe decir que el primer gran recorte de Rajoy ha sido de unos 14.000 millones. Hay dinero, hay riqueza, hay posibilidades, pero están muy mal repartidas y dirigidas.

Cada 14 de Abril los demócratas españoles tenemos una obligación de merecido homenaje a aquellos que defendieron la democracia frente al golpe de Estado de 1936. Los que la defendieron antes del golpe, los que lo hicieron durante el mismo y aquéllos y aquéllas que lucharon por la democracia en los 40 años de dictadura y entre ellos y ellas, especialmente a los miles de comunistas que perdieron sus vidas o parte de ellas en los muros de los cementerios, en las cunetas, en los frentes de batalla de Europa, en los campos de exterminio nazis y en las cárceles franquistas.

Sin embargo, esto no será posible si miles de ellos y ellas siguen “desaparecidos” en cunetas y fosas indignas. Mientras que el Estado no asuma su responsabilidad, no cumpla con los convenios y tratados internacionales, por uno de los mayores genocidios de la historia contemporánea, no podremos pasar esa página de la historia, desde aquí seguimos exigiendo, verdad, justicia y reparación.

Seguimos pidiendo tutela judicial para aquéllos y aquéllas que fueron asesinados y enterrados en fosas comunes, seguiremos intentando la reparación judicial y a todos los efectos de los que fueron juzgados y asesinados tras juicios sumarísimos, y continuaremos buscando la manera de que los crímenes del franquismo sean considerados como lo que realmente son, delitos contra la humanidad y por lo tanto, siguiendo la doctrina del propio Supremo, delitos que deben ser conocidos, perseguidos y condenados por parte de los Tribunales de Justicia.

No olvidamos a los héroes de la democracia en este nuevo 14 de Abril, les rendimos el sentido homenaje que merecen y que en muchas ocasiones les han negado instituciones y partidos que se reclaman democráticos.