Rechazado el debate por parte del PSOE sobre el profesorado interino de los conservatorios de música y la escolarización infantil

PSOE posicionandoseEsta claro que no es lo mismo debatir sobre competencias y solicitar cosas al Gobierno de España que al Gobierno de Andalucía, y así lo atestiguaba el grupo municipal socialista que no tenía ningún problema en aprobar la urgencia de la moción sobre Registros Civiles presentada por Izquierda Unida, pero que en las dos mociones presentadas relativas a competencias de la Junta de Andalucía, la relativa a las reivindicaciones del profesorado interino de los Conservatorios de Música de Andalucía y la relativa a favorecer la escolarización en el primer ciclo de la Educación Infantil, eludía incluso votar la urgencia de las mociones al proponer dejarlas sobre la mesa con los votos de sus nueve concejales (y el voto en contra del resto de presentes).

A continuación reproducimos las propuestas presentadas por el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA a través de su portavoz, Pepi Morales:

Moción sobre la derogación del decreto ley 1/2017 para favorecer la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil

Un estudio que ha presentado recientemente la Federación de Enseñanzas de Andalucía de CC.OO. sobre 400 centros de los 1.610 existentes en la Comunidad demuestra que el 54% de las familias andaluzas deberán pagar entre 14 y 140 euros más al mes por escolarizar a sus hijos/as en las Escuelas Infantiles en el próximo curso. También señala el estudio que las más afectadas por este incremento son familias en las que trabajan ambos miembros y con salarios “mileuristas”, sin posibilidad de conciliar por tanto, y con una media de tres hijos.

Según este estudio en un 35% de los casos las familias se mantienen en el mismo tramo de bonificación y sólo un 11% se benefician de una bonificación que ronda los 14 euros mensuales. La Junta de Andalucía además ha establecido que las familias que no hayan hecho sus reservas antes del 26 de mayo no recibirán ningún tipo de bonificación independientemente de sus rentas.

PROPUESTA DE ACUERDO

  1. El Pleno Municipal insta a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a que se abra una mesa de negociación y diálogo con los sectores afectados para la derogación del Decreto 1/2010 o para su modificación con el fin de evitar las consecuencias perversas del mismo para las Escuelas Infantiles y para los propios usuarios que sufrirán directamente una subida de los precios.
  2. Enviar esta moción a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y a todos los grupos políticos del Parlamento de Andalucía.

Moción relativa a las reivindicaciones del profesorado interino de los Conservatorios de Música de Andalucía

El colectivo de 900 profesores interinos de los Conservatorios de Música de Andalucía proponen que las oposiciones de Conservatorios se aplacen para el año próximo como en las demás comunidades de España haciéndolas coincidir con las de Educación Secundaria como ha venido siendo en estos últimos años, pues de lo contrario este mes de junio se presentarán por efecto llamada todos los profesores de todas las comunidades de España a las de Andalucía.

PROPUESTA DE ACUERDO:

  1. El Pleno Municipal acuerda apoyar las reivindicaciones del colectivo de profesores interinos de los Conservatorios de Música de Andalucía e insta a la Junta de Andalucía a que aplace las oposiciones convocadas y que éstas se celebren en el año 2018.
  2. Dar traslado del siguiente acuerdo a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y a los Grupos Parlamentarios de la Cámara Andaluza.

Aprobada la moción de IU contra la eliminación de los Registros Civiles

Pleno municipal de mayo de 2017En el pasado mes de mayo de 2017 se aprobaba con los votos a favor de PSOE, PA e IU (además de las abstenciones de cuatro concejales y uno en contra del PP) la moción presentada por el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA y su portavoz Pepi Morales la moción contra la eliminación de los Registros Civiles actuales, para lo cual se acordaba:

  1. El Pleno Municipal se opone al desarrollo actual de la ley 20/2011 en cuanto al cierre de Registros Civiles.
  2. El Ayuntamiento valora el registro civil como instrumento básico esencial que presta un servicio a sus vecinos/as al igual que apuesta por la necesidad de modernizarlo y de incorporar las nuevas tecnologías a su funcionamiento como establece la ley 20/2011.
  3. Instar al gobierno de la nación a que se lleve a cabo una nueva prórroga de la ley 20/2011 para poder acordar su modificación, con objeto de garantizar la continuidad del modelo territorial actual, en cumplimiento del compromiso hecho por el Ministro de Justicia Rafael Catalá y que la función en dichos Registros Civiles las siga ejerciendo el mismo personal que lo está haciendo en la actualidad, que está perfectamente cualificado y son puestos de trabajo públicos que hay que preservar.
  4. Comunicar estos acuerdos al Ministerio de Justicia, a los grupos con representación en el Congreso de los Diputados y del Parlamento Andaluz.

 

IU se posiciona en contra de la suelta de toros por las calles de Ubrique

Votación permitir Toro del GayumboNuestra condición de militantes de una formación política que aboga, sin ningún tipo de reserva, por la mayor Defensa del Medio Ambiente y Natural, la Biodiversidad en el Planeta y por ampliar la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales nos lleva a manifestarnos de la manera más clara, precisa y sin tapujos a la no aprobación de la suelta de toro por las calles de nuestro pueblo.

En un asunto que supera lo estrictamente económico, administrativo y hasta político, que es lo que suele ser normal en una Corporación municipal y por sus miembros representativos del conjunto de los ciudadanos de Ubrique.

Sería una obviedad no atender en este caso a nuestro intelecto, creencias o sentimientos, dando por sentado que a la complejidad del tema se le une la subjetividad que cada cual pueda aportarle, desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se solicitaba la votación secreta, algo que se rechazaba por parte de la Alcaldesa y que obviamente no era secundado por ningún otro concejal.

El Ayuntamiento aprueba el reconocimiento a los ediles represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

14-abril-2016En la tarde de ayer 14 de abril de 2016 se empezaba a saldar por parte del Ayuntamiento de Ubrique una vieja deuda que se tenía con aquellos representantes municipales que fueron represaliados tras el golpe militar de julio de 1936 por el único motivo de desempeñar su función política en el marco del sistema democrático de la Segunda República.

En un pleno extraordinario específico para ello se hacía un reconocimiento institucional a todos ellos por unanimidad de los 14 concejales presentes en el pleno, con una propuesta que reproducimos a continuación y que se cerraba con un emotivo aplauso de todos los presentes:

Propuesta de reconocimiento de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

Tras la voluntad institucional por parte del Ayuntamiento de Ubrique de elevar reconocimiento a las personas que, tras desempeñar su función política en el sistema democrático de la Segunda República en la corporación local, fueron represaliadas tras el golpe militar de julio de 1936. Se expone:

Esta propuesta de reconocimiento se basa en el artículo 1 de la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), cuyo apartado 1 dice: “La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar”.

Asimismo, el artículo 2, en su apartado 1, dice: “Como expresión del derecho de todos los ciudadanos a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y familiar, se reconoce y declara el carácter radicalmente injusto de todas las condenas, sanciones y cualesquiera formas de violencia personal producidas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil, así como las sufridas por las mismas causas durante la Dictadura”.

De igual modo, el artículo 4, en su apartado 1, dice: “Se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes durante la Guerra Civil y la Dictadura padecieron los efectos de las resoluciones a que se refieren los artículos anteriores”.

Esta propuesta también se basa en el artículo 16 del proyecto de Ley de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, que dice: “El Plan Andaluz de Memoria Democrática incorporará acciones específicas dirigidas al reconocimiento y reparación de las víctimas, así como a las instituciones andaluzas, fuerzas del orden público y organizaciones sociales que se opusieron al golpe militar y lucharon en defensa de la legalidad democrática republicana durante la Guerra Civil y la dictadura franquista”.

Por ello, el historiador local y doctor en Historia, D. Fernando Sígler Silvera ha recabado los datos que sustentan la siguiente justificación histórica:

La propuesta consiste en que el Ayuntamiento de Ubrique formule un reconocimiento institucional de los representantes políticos que ejercieron su función en la Corporación ubriqueña en el marco del sistema democrático de la Segunda República y sufrieron la represión subsiguiente al golpe militar de 1936.

En las siguientes tablas se especifican los nombres de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique que sufrieron distintas formas de represión: unos fueron fusilados (sin formación de causa, salvo Marceliano Ceballos, que fue sometido a consejo de guerra); otros, condenados a penas de cárcel tras ser sometidos a consejos de guerra; otros, procesados; otros, obligados a marchar al exilio. El denominador común es que todos fueron destituidos por la fuerza de sus cargos de representación democrática.

La secuencia histórica de los acontecimientos, de manera resumida, fue la siguiente. Tras el triunfo de la candidatura del Frente Popular en las elecciones generales celebradas el 16 de febrero de 1936, el nuevo Gobierno de la nación decidió la reposición de los miembros de las corporaciones municipales que habían sido elegidos democráticamente el 12 de abril de 1931 y que habían sido destituidos de sus puestos por los gobiernos del llamado Bienio Negro (en 1934 y 1935). En el caso de Ubrique, fueron restituidos los que habían sido elegidos en la candidatura triunfante en 1931 (la republicano-socialista), y la corporación fue completada con miembros de las organizaciones del Frente Popular, triunfante en los comicios generales de febrero e 1936, por designación gubernativa.

La Gestora del Frente Popular desempeñó su función como gobierno local de Ubrique desde el 21 de febrero de 1936 hasta el 20 de julio de 1936. Desempeñaron la alcaldía en este período cuatro representantes políticos sucesivamente, Tras un paréntesis de un día, en que la alcaldía fue desempeñada po el independiente José Aragón Luque (20 a 21/7/1936), los alcaldes sucesivos fueron: Francisco Vallejo Canto (21/2/1936 a 23/4/1936), José Arenas Rubiales (4/5/1936 a 10/7/1936) y Manuel Arenas Guerrero (10/7/1936 a 20/7/1936).

En las siguientes tablas aparecen los nombres, cargos, organizaciones de pertenencia y el tipo de represalia sufrido por cada uno de los cargos municipales del Frente Popular.

Ayuntamiento del Frente Popular (21/2/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Francisco Vallejo Canto Alcalde Unión Republicana Fusilado
Marcos León López 1º teniente alcalde PSOE Fusilado
Cayetano Pizano López 2º teniente alcalde Unión Republicana Procesado / encarcelado
Guillermo Dorado Puerto 3º teniente alcalde Izquierda Republicana Encarcelado /
Procesado / absuelto
José Marín Gómez Síndico PSOE Fusilado
Segundo Orellana Regordán Síndico sustituto Izquierda Republicana Exiliado
José Bazán Viuez Gestor Izquierda Republicana Fusilado
Manuel Arenas Guerrero Gestor / Alcalde Izquierda Republicana Fusilado
Bartolomé Pan Domínguez Gestor Izquierda Republicana Exiliado
Pedro Rubiales García Gestor Únión Republicana Procesado / absuelto
José Esquivel Suárez Gestor Unión Republicana
Melchor Agüera Domínguez Gestor Unión Republicana Fusilado
Andrés García Fernández Gestor UGT-PSOE Fusilado
José Bazán Gutiérrez Gestor PSOE Procesado / encarcelado
José Arenas Rubiales Alcalde Republicano Procesado / absuelto

Tras el inicio del golpe de Estado, el 18 de julio de 1936, Ubrique se mantuvo fiel al régimen constitucional de la Segunda República hasta que fue tomado por las tropas sublevadas el 27 de julio de 1936. En estos días, tras hacese oficialmente con el mando de la localidad el comandante de la Guardia Civil, Marceliano Ceballos, y permanecer éste fiel al régimen republicano, el Ayuntamiento se constituyó en Comité de Defensa, que fue presidido por Andrés García Fernández (del 23 al 26/7/1936) y Marcos León López (del 26 al 27/7/1936). Su composición aparece en las siguientes tablas.

Así pues, los miembros del Comité de Defensa actuaron en la práctica como la institución análoga al gobierno municipal en las circunstancias excepcionales de hacer frente a un golpe de Estado.

Los miembros del Comité de Defensa de Ubrique fueron los siguientes, con indicación de la organización de pertenencia y la represalia sufrida por cada uno de ellos.

Comité de Defensa  (23/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente interino PSOE Fusilado
Andrés García Fernández Presidente PSOE Fusilado
José Marín Gómez Vicepresidente PSOE Fusilado
Marceliano Ceballos González Vocal Jefe Guardia Civil Fusilado
Manuel Casillas Aguilera Vocal Sargento Guardia Civil Procesado / encarcelado
Francisco Martin Repollet Vocal Guardia Civil Procesado / encarcelado
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Pedro Jiménez Sánchez Vocal Sociedad Zapateros CNT Fusilado

 

Comité de Defensa  (26/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente PSOE Fusilado
Francisco Salas Flores Vocal Sociedad El Trabajo Procesado / absuelto
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Antonio Paradas Jiménez Vocal Sociedad Curtidores Procesado / encarcelado
Ernesto Domínguez Ortega Vocal Sociedad Marroquineros UGT
Martín Blanco Peña Vocal Sociedad Trabajadores de la Tierra UGT Fusilado

Se propone que el Ayuntamiento de Ubrique declare solemnemente el reconocimiento institucional a los representantes que ejercieron su función política como miembros de la Corporación municipal democrática y sufrieron represalia tras el golpe de Estado contra el régimen constitucional de la Segunda República.

Se propone que este reconocimiento se traduzca en:

  • Declaración oficial del Ayuntamiento de Ubrique de reconocimiento a los ediles de la Segunda República de esta corporación que sufrieron represalias tras el golpe militar contra el régimen constitucional.
  • Reconocimiento de estos ediles ofrecido a sus familiares descendientes en un acto institucional.
  • Colocación de una placa en un lugar destacado de las dependencias municipales con los nombres de los ediles represaliados y un texto de reconocimiento.
  • Conmemorar anualmente el presente reconocimiento en la forma en que se determine.
  • Conferencia de Antonio Morales Benítez, doctor en Historia y descendiente del último alcalde republicano de Ubrique, Manuel Arenas Guerrero “El Americano”.

[Aprobado por unanimidad de los concejales presentes (PSOE 9 – PP 2 – PA 2 -IU 1 en el pleno extraordinario del 14 de abril de 2016]

Vídeo del Pleno

También puede ver y oír el pleno a través de la señal municipal del mismo en Youtube.

Discurso de investidura de Pepi Morales (IU)

Aspecto del pleno durante el discurso de Pepi Morales

Buenos días a todos:

Pepi Morales durante su discursoQuiero comenzar mi primera intervención como nueva concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Ubrique con un emocionado recuerdo a las personas que pusieron su grano de arena para que hoy esté yo aquí, mis abuelos, Damián y Pepa, ellos lucharon para que hoy pueda estar en este lugar con total libertad y siendo mujer, y no solo yo, todos los políticos presentes con ideologías diferentes y que las puertas de este Ayuntamiento estén abiertas de par en par para toda la ciudadanía.

De igual forma, agradecer a mi familia el apoyo que me ha brindado en cada momento, animándome y aconsejándome, ninguno de ellos ha permitido que me sienta sola en esta andadura de mi vida. Quiero recordar en este instante a mi padre, seguro que él habría hecho lo mismo por mí.

En estos momentos en que IU inicia una nueva etapa, quiero mostrar mi agradecimiento y admiración a quien hasta ahora ha sido el portavoz municipal, José García Solano, por el gran trabajo que ha desarrollado en esta corporación durante tantos años. Confío en poder contar con su experiencia y asesoramiento en su papel como coordinador local de IU para afrontar el trabajo que me han encomendado los ubriqueños con sus votos.

Este agradecimiento va dirigido también al secretario de grupo, Manolo Ramírez, por su trabajo eficaz y su constante apoyo. A todos los compañeros/as de la Asamblea Local de Izquierda Unida Ubrique y especialmente a todos y todas los que me han acompañado en esta Candidatura dándome su apoyo y cariño. A todos mi agradecimiento.

Extensible, también, por merecimiento propio a quienes confiaron en Izquierda Unida  y en esta Candidata para que los representáramos en la Corporación Municipal. Y decirles que en la medida de mis posibilidades y con el apoyo del Grupo Municipal y de la propia organización de Izquierda Unida, haré todo el esfuerzo posible para que las propuestas que hacemos en nuestro Programa puedan ser asumidas o consensuadas en el seno de la Corporación Municipal en la mejor dirección de defensa de los intereses de Ubrique y los ubriqueños.

Concejales 2015-2019Como dijimos en la campaña, nuestro deseo es que el trabajo de esta corporación sea transparente. Queremos que los ciudadanos conozcan el destino de hasta el último céntimo que administre el equipo de gobierno; que se hagan públicos todos los contratos que firme el Ayuntamiento; que la bolsa de trabajo funcione con rigor e igualdad de oportunidades.

Y por tres motivos de peso: por exigencia legal, por nuestra propia exigencia personal y porque lo demanda la sociedad que está harta de no poder saber cómo se administran los recursos públicos y sobre todo los que tan cerca le caen como son los de sus ayuntamientos.

El otro tema del que todos los partidos hemos hablado en la campaña es el de la participación ciudadana. Nosotros queremos que esto no se quede en el papel, sino que se haga realidad: que los ubriqueños puedan participar en la elaboración de los presupuestos y que puedan intervenir directamente en los plenos.

Y esto no se entendería si no se ponen los medios necesarios al alcance de la sociedad y se facilita esa participación en la toma de las decisiones que al final nos afectan a todos.

Los Consejos Sectoriales son los instrumentos necesarios que hacen que esa participación sea real y eficaz. Y deberá ser uno de los objetivos primeros que el Gobierno Local ponga en marcha y garantice si de verdad asume tal participación.

También trabajaremos para que los servicios que preste el Ayuntamiento sean de gestión pública.

Portavoces Grupos Municipales La trayectoria clara y sin dudas de Izquierda Unida en defensa de unos Servicios Públicos, sin ingerencias particulares que buscan el beneficio fácil y seguro, lo reafirmamos y fortalecemos convencidos de que es de esta manera, es decir con administración y gestión pública cómo estamos defendiendo los intereses de los ciudadanos, sus derechos y unos mejores servicios.

En este acto de investidura ofrecemos nuestra colaboración al equipo de gobierno y a los demás grupos para trabajar por el bien de Ubrique.

Pero queremos que la política del nuevo equipo de gobierno se diferencie de la que se ha venido aplicando hasta ahora.

Y no lo decimos a toro pasado. Porque desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se ha venido repitiendo constantemente durante este pasado mandato municipal que hay infinidad de asuntos de temas municipales que ni han sido gestionados convenientemente ni tan siquiera han tenido una simple respuesta por parte de quienes tenían en sus manos las responsabilidades de su gestión.

El nuevo Gobierno Local y la actual alcaldesa van a tener la posibilidad de demostrar lo que en campaña electoral nos han ido transmitiendo en este sentido. “Que no compartían determinadas formas de actuar y que otra forma de gobernar es posible”.

En esta intención de querer hacer bien las cosas el nuevo Gobierno Local podrá contar con total apoyo de Izquierda Unida como no podría ser de otra manera deseándoles todo el éxito posible en el empeño.

Y si estamos en un acto solemne, íntimo, cercano y propio de los ubriqueños/as por activa o por pasiva, no podemos olvidar que vivimos en un mundo globalizado y por tanto estaremos afectados, para bien o para mal, con lo que vaya aconteciendo en esta globalidad mundial.

Aunque estemos en un pueblo pequeño como Ubrique, no podemos olvidar que la sociedad en general está sufriendo una crisis provocada por un sistema capitalista como estrategia para ir minando nuestros derechos sociales. Aunque parezca que está muy lejos de nosotros, la verdad es que la política que nos quieren imponer desde la Unión Europea nos afecta. Por eso nos oponemos a que se nos quiera imponer el rescate a la banca y el pago de la deuda por encima de las necesidades sociales básicas (trabajo, vivienda, sanidad y educación públicas, dependencia, etc.).

Pepi Morales junto a la Alcaldesa, Isabel GómezLas reformas laborales, los recortes, el aumento de la pobreza, la reforma del articulo 135 de la Constitución (sin consultar a los ciudadanos) para asegurar el pago de la deuda antes que atender a las necesidades sociales, han empeorado la situación de la mayoría de la sociedad, mientras una minoría aumenta su riqueza.

Y a todo este panorama se une una amenaza: el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, que se está negociando en secreto (el tristemente famoso TTIP).

Tenemos que seguir luchando contra estas imposiciones, aunque parezca que no nos afecten a los ubriqueños, porque la realidad es que sí nos afecta y lo sería de manera muy negativa.

Y para finalizar y con toda la carga emocional que conlleva, pero también con todo el peso de la racionalidad y la ingratitud de una deuda histórica aún no satisfecha, en este Salón de Plenos de la Corporación Municipal y en un acto tan cargado de simbolismo, quiero recordar, en nombre de Izquierda Unida, a los ediles de este mismo Ayuntamiento que hicieron un gran trabajo durante el periodo democrático anterior a la dictadura franquista.

Son concejales y alcaldes que sufrieron la represión de los golpistas. A ellos les debemos en gran medida la democracia que hoy tenemos.

Este homenaje no debe quedar en estas palabras porque el Grupo Municipal de Izquierda Unida y yo misma tendré el honor de solicitar al nuevo Ayuntamiento que haga un reconocimiento oficial y plasmación física en sus dependencias a los ediles republicanos que sufrieron persecución, cárcel, escarnio, exilio e incluso perdieron la vida.

En el exterior del Salón de PlenosNosotros nos sentimos herederos de ellos en toda la magnitud del concepto y queremos que se reconozca a quienes dieron su vida por la Libertad y la Democracia, y entre ellos destacamos a Francisco Vallejo Canto, Andrés García Fernández, Marcos León López y Manuel Arenas Guerrero ‘El Americano’.

Y como colofón y para que en el horizonte de nuestras perspectivas políticas nos esforcemos en los objetivos de justicia social y mayores cuotas de democracia, nos apoyaremos en la defensa de los Derechos Humanos y en el cumplimiento de los artículos de nuestra Constitución donde se reconocen nuestros derechos ciudadanos pero que nunca se llegan a cumplir (trabajo, vivienda, sanidad, educación,…).

Y tan solo desearnos a todos los que componemos y vamos a tener responsabilidades en esta nueva Corporación, honestidad y trabajo al servicio de los ubriqueños.

Muchas gracias.

Ruegos y preguntas de IU en el pleno de febrero de 2015

Pleno Municipal de Febrero de 2015Para finalizar la información referente al pleno ordinario de febrero reproducimos los Ruegos y Preguntas realizadas por el portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA, José García Solano, en dicho pleno, en el que se preguntaba por la solución definitiva al conflicto con Ubrooklyn, actuaciones en el depósito de Cornicabra, la petición de reunión sobre seguridad vial, limpieza en diferentes lugares, personas perjudicadas por actuaciones municipales, sobre cómo se contabiliza la colaboración de empresas privadas en la publicidad municipal, sobre diferentes falsedades vertidas en el pleno por el Equipo de Gobierno, el pago importante de facturas en publicidad del Ayuntamiento, cómo se tiene previsto solucionar los problemas técnicos de Radio Ubrique y sobre su posible boicoteo, sobre la convocatoria urgente de la comisión permanente sobre los sucesos de Ocuri, etc.