El Ayuntamiento aprueba el reconocimiento a los ediles represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

14-abril-2016En la tarde de ayer 14 de abril de 2016 se empezaba a saldar por parte del Ayuntamiento de Ubrique una vieja deuda que se tenía con aquellos representantes municipales que fueron represaliados tras el golpe militar de julio de 1936 por el único motivo de desempeñar su función política en el marco del sistema democrático de la Segunda República.

En un pleno extraordinario específico para ello se hacía un reconocimiento institucional a todos ellos por unanimidad de los 14 concejales presentes en el pleno, con una propuesta que reproducimos a continuación y que se cerraba con un emotivo aplauso de todos los presentes:

Propuesta de reconocimiento de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique represaliados tras el golpe militar de julio de 1936

Tras la voluntad institucional por parte del Ayuntamiento de Ubrique de elevar reconocimiento a las personas que, tras desempeñar su función política en el sistema democrático de la Segunda República en la corporación local, fueron represaliadas tras el golpe militar de julio de 1936. Se expone:

Esta propuesta de reconocimiento se basa en el artículo 1 de la Ley de Memoria Histórica (Ley 52/2007 de 26 de Diciembre), cuyo apartado 1 dice: “La presente Ley tiene por objeto reconocer y ampliar derechos a favor de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura, promover su reparación moral y la recuperación de su memoria personal y familiar”.

Asimismo, el artículo 2, en su apartado 1, dice: “Como expresión del derecho de todos los ciudadanos a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y familiar, se reconoce y declara el carácter radicalmente injusto de todas las condenas, sanciones y cualesquiera formas de violencia personal producidas por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil, así como las sufridas por las mismas causas durante la Dictadura”.

De igual modo, el artículo 4, en su apartado 1, dice: “Se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes durante la Guerra Civil y la Dictadura padecieron los efectos de las resoluciones a que se refieren los artículos anteriores”.

Esta propuesta también se basa en el artículo 16 del proyecto de Ley de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, que dice: “El Plan Andaluz de Memoria Democrática incorporará acciones específicas dirigidas al reconocimiento y reparación de las víctimas, así como a las instituciones andaluzas, fuerzas del orden público y organizaciones sociales que se opusieron al golpe militar y lucharon en defensa de la legalidad democrática republicana durante la Guerra Civil y la dictadura franquista”.

Por ello, el historiador local y doctor en Historia, D. Fernando Sígler Silvera ha recabado los datos que sustentan la siguiente justificación histórica:

La propuesta consiste en que el Ayuntamiento de Ubrique formule un reconocimiento institucional de los representantes políticos que ejercieron su función en la Corporación ubriqueña en el marco del sistema democrático de la Segunda República y sufrieron la represión subsiguiente al golpe militar de 1936.

En las siguientes tablas se especifican los nombres de los ediles del Ayuntamiento de Ubrique que sufrieron distintas formas de represión: unos fueron fusilados (sin formación de causa, salvo Marceliano Ceballos, que fue sometido a consejo de guerra); otros, condenados a penas de cárcel tras ser sometidos a consejos de guerra; otros, procesados; otros, obligados a marchar al exilio. El denominador común es que todos fueron destituidos por la fuerza de sus cargos de representación democrática.

La secuencia histórica de los acontecimientos, de manera resumida, fue la siguiente. Tras el triunfo de la candidatura del Frente Popular en las elecciones generales celebradas el 16 de febrero de 1936, el nuevo Gobierno de la nación decidió la reposición de los miembros de las corporaciones municipales que habían sido elegidos democráticamente el 12 de abril de 1931 y que habían sido destituidos de sus puestos por los gobiernos del llamado Bienio Negro (en 1934 y 1935). En el caso de Ubrique, fueron restituidos los que habían sido elegidos en la candidatura triunfante en 1931 (la republicano-socialista), y la corporación fue completada con miembros de las organizaciones del Frente Popular, triunfante en los comicios generales de febrero e 1936, por designación gubernativa.

La Gestora del Frente Popular desempeñó su función como gobierno local de Ubrique desde el 21 de febrero de 1936 hasta el 20 de julio de 1936. Desempeñaron la alcaldía en este período cuatro representantes políticos sucesivamente, Tras un paréntesis de un día, en que la alcaldía fue desempeñada po el independiente José Aragón Luque (20 a 21/7/1936), los alcaldes sucesivos fueron: Francisco Vallejo Canto (21/2/1936 a 23/4/1936), José Arenas Rubiales (4/5/1936 a 10/7/1936) y Manuel Arenas Guerrero (10/7/1936 a 20/7/1936).

En las siguientes tablas aparecen los nombres, cargos, organizaciones de pertenencia y el tipo de represalia sufrido por cada uno de los cargos municipales del Frente Popular.

Ayuntamiento del Frente Popular (21/2/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Francisco Vallejo Canto Alcalde Unión Republicana Fusilado
Marcos León López 1º teniente alcalde PSOE Fusilado
Cayetano Pizano López 2º teniente alcalde Unión Republicana Procesado / encarcelado
Guillermo Dorado Puerto 3º teniente alcalde Izquierda Republicana Encarcelado /
Procesado / absuelto
José Marín Gómez Síndico PSOE Fusilado
Segundo Orellana Regordán Síndico sustituto Izquierda Republicana Exiliado
José Bazán Viuez Gestor Izquierda Republicana Fusilado
Manuel Arenas Guerrero Gestor / Alcalde Izquierda Republicana Fusilado
Bartolomé Pan Domínguez Gestor Izquierda Republicana Exiliado
Pedro Rubiales García Gestor Únión Republicana Procesado / absuelto
José Esquivel Suárez Gestor Unión Republicana
Melchor Agüera Domínguez Gestor Unión Republicana Fusilado
Andrés García Fernández Gestor UGT-PSOE Fusilado
José Bazán Gutiérrez Gestor PSOE Procesado / encarcelado
José Arenas Rubiales Alcalde Republicano Procesado / absuelto

Tras el inicio del golpe de Estado, el 18 de julio de 1936, Ubrique se mantuvo fiel al régimen constitucional de la Segunda República hasta que fue tomado por las tropas sublevadas el 27 de julio de 1936. En estos días, tras hacese oficialmente con el mando de la localidad el comandante de la Guardia Civil, Marceliano Ceballos, y permanecer éste fiel al régimen republicano, el Ayuntamiento se constituyó en Comité de Defensa, que fue presidido por Andrés García Fernández (del 23 al 26/7/1936) y Marcos León López (del 26 al 27/7/1936). Su composición aparece en las siguientes tablas.

Así pues, los miembros del Comité de Defensa actuaron en la práctica como la institución análoga al gobierno municipal en las circunstancias excepcionales de hacer frente a un golpe de Estado.

Los miembros del Comité de Defensa de Ubrique fueron los siguientes, con indicación de la organización de pertenencia y la represalia sufrida por cada uno de ellos.

Comité de Defensa  (23/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente interino PSOE Fusilado
Andrés García Fernández Presidente PSOE Fusilado
José Marín Gómez Vicepresidente PSOE Fusilado
Marceliano Ceballos González Vocal Jefe Guardia Civil Fusilado
Manuel Casillas Aguilera Vocal Sargento Guardia Civil Procesado / encarcelado
Francisco Martin Repollet Vocal Guardia Civil Procesado / encarcelado
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Pedro Jiménez Sánchez Vocal Sociedad Zapateros CNT Fusilado

 

Comité de Defensa  (26/7/1936)

Gestores Cargos Partidos Represalia
Marcos León López Presidente PSOE Fusilado
Francisco Salas Flores Vocal Sociedad El Trabajo Procesado / absuelto
Antonio Núñez Pérez Vocal Centro Agricultores CNT Procesado / absuelto
Antonio Paradas Jiménez Vocal Sociedad Curtidores Procesado / encarcelado
Ernesto Domínguez Ortega Vocal Sociedad Marroquineros UGT
Martín Blanco Peña Vocal Sociedad Trabajadores de la Tierra UGT Fusilado

Se propone que el Ayuntamiento de Ubrique declare solemnemente el reconocimiento institucional a los representantes que ejercieron su función política como miembros de la Corporación municipal democrática y sufrieron represalia tras el golpe de Estado contra el régimen constitucional de la Segunda República.

Se propone que este reconocimiento se traduzca en:

  • Declaración oficial del Ayuntamiento de Ubrique de reconocimiento a los ediles de la Segunda República de esta corporación que sufrieron represalias tras el golpe militar contra el régimen constitucional.
  • Reconocimiento de estos ediles ofrecido a sus familiares descendientes en un acto institucional.
  • Colocación de una placa en un lugar destacado de las dependencias municipales con los nombres de los ediles represaliados y un texto de reconocimiento.
  • Conmemorar anualmente el presente reconocimiento en la forma en que se determine.
  • Conferencia de Antonio Morales Benítez, doctor en Historia y descendiente del último alcalde republicano de Ubrique, Manuel Arenas Guerrero “El Americano”.

[Aprobado por unanimidad de los concejales presentes (PSOE 9 – PP 2 – PA 2 -IU 1 en el pleno extraordinario del 14 de abril de 2016]

Vídeo del Pleno

También puede ver y oír el pleno a través de la señal municipal del mismo en Youtube.

IU se posiciona en el espacio de Política Local sobre los asuntos abordados en Pleno y presenta los actos de “Abril Republicano”

Pepi Morales, Miguel González y Pepe GarcíaLa Mañana de Radio Ubrique acogía este martes una nueva ronda de participación en el espacio de Política Local. Los integrantes de IU en Ubrique, Pepi Morales, José García Solano y Miguel González, repasaban la posición de esta formación en torno a los asuntos abordados en el último Pleno Municipal, en el que no pudo participar IU, tal como explicaba su concejala.

Morales ha destacado que su grupo se habría posicionado favorablemente en casi todos los puntos del orden del día, con matices en algunos de los temas. Este es el caso, del punto referente a la fecha de celebración de la feria de Ubrique, sumándose al planteamiento andalucista de no mover la fecha y fijarla en el calendario para beneficio de todos los implicados. Con respecto a la moción sobre la adhesión al convenio de desahucios, la portavoz del grupo municipal ha querido reclamar los antecedentes de este acuerdo al no ser reconocido por los que han impulsado el documento, recordando a los tres funcionarios de los Juzgados de Granada, que promovieron la iniciativa.

El único punto, en el que IU hubiera mostrado su disconformidad sería el relativo a la autorización de celebración del toro del Gayumbo. El coordinador de IU, ha querido aclarar que en un primer momento su formación votó favorablemente sin tener un debate profundo del tema, ahora se manifestarían en desacuerdo, al entender que la iniciativa va contra los principios que se defienden desde su partido. No obstante, ha abogado por el esfuerzo que deben hacer los políticos para encontrar la fórmula que permita convivir a las dos tendencias que existen en la sociedad actual, evitando las confrontaciones.

García Solano ha repasado además, los temas tratado durante la visita la pasada semana a Ubrique de la parlamentaria de IU,  Inmaculada Nieto, a la que se ha emplazado a un futuro encuentro para sobre el terreno, tratar asuntos tales como la situación del puente del Realejo, el PGOU, la explotación de la zona recreativa del Trasvase o las comunicaciones en Ubrique.

Por último, Miguel González ha anunciado los tres actos que han organizado desde IU, para conmemorar el próximo 14 de abril la proclamación de la II República Española. El homenaje a las víctimas del Franquismo ante el monolito del cementerio que se desarrollará el jueves 14 de abril, así como, la proyección de tres audiovisuales sobre acontecimientos de los que se cumple el 80 aniversario (la fusión de izquierdas en el Frente Popular, fundación de Juventudes Comunistas de Ubrique y de la Sociedad de Obreras Sirvientas “Renacer” de Ubrique) y la presentación del libro “Un valle de belleza y dolor”, editado en 2014 por el Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo de la Sauceda y el Marrufo, completan las iniciativas. Para estas dos últimas actividades aún no hay fecha confirmada.

El Grupo Municipal de IU atiende las peticiones formuladas por los oyentes del espacio “Cosa de Todos”

Pepi MoralesLas preguntas y denuncias realizadas por los oyentes de Radio Ubrique a través del espacio de participación ciudadana, “Cosa de Todos”, ha centrado este jueves la atención del Grupo Municipal de Izquierda Unida. Su portavoz, Pepi Morales, ha dado cuenta hoy de la gestiones llevadas a cabo par recabar información y responder así, a las peticiones formuladas por los oyentes en la anterior intervención de la formación en este espacio, ya que este ha sido parte del trabajo desempeñado durante este tiempo por el Grupo Municipal de Izquierda Unida.

En este sentido, ha informado sobre la próxima campaña de sensibilización para la recogida de excrementos caninos que se está estudiando llevar a cabo o del arreglo de la calle Curtidores, pendiente de la retirada del transformador eléctrico situado en esta zona.

Asimismo, Morales se ha centrado en las propuestas que desde su grupo se han elevado a los diferentes órganos municipales. Este es el caso del acto de reconocimiento institucional, que se desarrollará mañana viernes en el IES Francisco Fatou, con motivo del 80 aniversario de la fundación de la Sociedad de Obreras Sirvientas “Renacer” de Ubrique.

En Radio UbriquePara IU “no se pude olvidar que hace 80 años un grupo de mujeres comenzaron a tejer el asociacionismo en Ubrique”. Constituyéndose el 1 de junio de 1936, bajo la presidencia de Josefina Sevilla Villanueva, la asociación nace,  con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo, tanto moral como físicas que tenían las obreras dedicadas al servicio doméstico. Según la portavoz de IU  “es de reconocimiento, el carácter pionero de la asociación y que ya en mayo de 1936, hicieran un manifiesto en el que se recogían las peticiones de este grupo de trabajadoras”.

La iniciativa, que parte del área de la Mujer de Izquierda Unida Ubrique, nos habla sobre esta entidad femenina pionera en el sector del servicio doméstico en la localidad, y cuyo objetivo principal fue la mejora de las condiciones laborales y salariales de estas trabajadoras.

El acto está enmarcado en el programa “Marzo por la Igualdad”, aprobado en el Consejo de la Mujer del Ayuntamiento de Ubrique y contará con la presentación del audiovisual elaborado por Fernando Sígler, Manuel Ramírez y Mercedes Gómez. Además intervendrán la historiadora María Isabel Pérez y la descendiente de la presidenta de “Renacer”, la psicóloga Pepi López Sevilla.

Participación de IU en la proyección de “Las maestras de la República”

8m2016_001El pasado martes y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer, se celebraba en el IES Los Remedios la proyección de “Las maestras de la República”, con la colaboración de la Asociación Cineando en Ubrique y presentado por Trinidad Domínguez Gómez, maestra ubriqueña.

Trinidad DomínguezEl acto contaba con la participación de numerosos integrantes de Izquierda Unida que mostraban su apoyo a este acto integrado dentro de los organizados por el Consejo Local de la Mujer del Ayuntamiento de Ubrique.

Esta película documental nos habla sobre las Maestras Republicanas que fueron unas mujeres valientes y comprometidas que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática.8m2016_004

Este documental a través de la recreación de una maestra de la época, e imágenes de archivo inéditas, nos descubre el maravilloso legado que nos han dejado las maestras republicanas y que ha llegado hasta nuestros días.

IU anima a seguir luchando por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer

Pepe García y Pepi Morales en Radio UbriqueDentro del turno de intervenciones del espacio de política de cada martes en Radio Ubrique, participación de Izquierda Unida, formación que ha estado representada por la concejala y portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales y el coordinador local de Izquierda Unida, José García Solano. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con el posicionamiento de IU al respecto, así como los actos organizados por el Ayuntamiento de Ubrique con este motivo, han centrado su intervención. Desde IU se ha animado a seguir luchando por la igualdad absoluta entre hombres y mujeres, como muestra de una sociedad comprometida de todos sus ciudadanos.

Pepi Morales ha felicitado a todas las mujeres en este 8 de marzo, pero precisando que no es una buena noticia celebrar este día, y que “cuando desaparezca esta jornada sabremos que hemos acabado con la desigualdad de género”. Además, ha recordado los antecedentes históricos en el inicio de esta conmemoración, con la muerte de 141 mujeres trabajadoras en marzo de 1911 en una fábrica textil de Nueva York.

Junto a García Solano, han querido reconocer la labor y el sacrificio en el pasado de mujeres como Victoria Kent, María Zambrano, Clara Campoamor, Carmen de Burgos, o Matilde Huici, además de mujeres contemporáneas como la recientemente asesinada líder indígena, feminista, y activista del medio ambiente hondureña Berta Cáceres, y sobre todo, de todas aquellas mujeres anónimas que cada día siguen luchando por la igualdad.

El coordinador de IU ha destacado las actividades organizadas en nuestra localidad con motivo del Día Internacional de la Mujer, algunas de las cuales han sido propuestas por IU ya sea en el Consejo de la Mujer o en el Pleno municipal. Esta tarde a las 20,30 horas la proyección del documental ‘Las maestras de la República’ en el IES Los Remedios en colaboración con Cineando, y el 18 de marzo en el IES Maestro Francisco Fatou la emisión de un audiovisual, la celebración de una charla coloquio, y otras iniciativas, en torno a la Sociedad Obrera de Sirvientas ‘Renacer’, con motivo del 80 aniversario de su fundación, además del XVIII Encuentro de Poesía de Ubrique organizado por Mujeres Nushu en la Peña Flamenca, el 21 de marzo a partir de las 17.00 horas.

En otro orden de cosas, García Solano también ha querido hacer una valoración de la sentencia que la Sección Octava de la Audiencia Provincial daba a conocer ayer mismo en torno al caso ‘Estación de Autobuses’ de Jerez de la Frontera.

IU anuncia varias propuestas para la recuperación de la Memoria Histórica de Ubrique

José García, Pepi Morales y Fernando SíglerEn el espacio dedicado a la política local ‘La Mañana’, dentro del turno de intervenciones participaba esta semana Izquierda Unida, representada por su coordinador local, José García Solano, y por la edil del grupo municipal, Pepi Morales. Además, ha intervenido el historiador ubriqueño Fernando Sígler, para informar sobre alguna de las propuestas para la recuperación de la Memoria Histórica anunciadas desde IU.

En concreto, Sígler ha explicado el contenido de una de las propuestas que Izquierda Unida elevará al Consejo Sectorial de la Mujer coincidiendo con los actos conmemorativos en el Día de la Mujer Trabajadora, y que girará en torno a la Sociedad Obrera de Sirvientas ‘Renacer’, de cuya fundación se cumplen ahora 80 años.

Con el objetivo de recordar esta asociación, IU plantea el desarrollo de distintas actividades, como la proyección de un audiovisual y la celebración de una charla coloquio en el que intervendrán una historiadora y una descendiente de la presidenta, Josefina Sevilla Villanueva. Además, se editaría un folleto informativo sobre la historia de la asociación ‘Renacer’, y se rendiría homenaje desde el Consejo de la Mujer a sus integrantes, a través de sus actuales descendientes.

Otra propuesta que Izquierda Unida presentará ante el Consejo Sectorial de la Mujer será el cambio en la denominación de una de las calles de nuestra localidad. Por último, ante el Pleno también se ha previsto realizar una tercera propuesta, sobre la que darán más detalles en la propia sesión plenaria, y que pretende “hacer justicia con la memoria histórica de Ubrique”, subrayaron.

En otro orden de cosas, los representantes de IU han vuelto a referirse al avance del Plan General de Ordenación Urbana, recordando la necesidad de ampliar el debate sobre este documento a toda la población, para lo cual siguen trabajando en un futuro foro ciudadano.

Según destacaron, su disconformidad en torno al actual documento radica en la ampliación del suelo urbanizable, por su incidencia en el futuro trazado de la Variante. “No se puede supeditar ese trazado al desarrollo del PGOU”, aseguró García Solano, precisando que “la Variante debe tener la prioridad sobre todo lo demás, por su importancia para el desarrollo de la industria marroquinera”.

Desde IU se informó también sobre el encuentro mantenido con el delegado municipal de Urbanismo, en relación a temas como el Camino de Benaocaz, la calle Practicante Antonio Ríos, o las viviendas de la carretera de Cortes junto a la Plaza Juan Carlos I, afectadas por grietas y humedades.