Falta de participación e incumplimiento del reglamento en el Consejo de Medio Ambiente

Pepi Morales en Radio UbriqueEl Grupo Municipal de Izquierda Unida manifestaba en el espacio ‘Cosa de Todos’ de Radio Ubrique su disconformidad con la forma y contenido de la reunión del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad convocada por el gobierno municipal. Su edil y portavoz, Pepi Morales, valoraba el encuentro como “patético y nefasto”, acusando al equipo de gobierno de “obviar el reglamento en lo que no le interesa” y de utilizar este órgano como un “escaparate”.

En su opinión, esto refleja la “ínfima valoración” que el gobierno municipal socialista tiene con respecto al consejo. Entre los aspectos que IU critica se refiere a “desigualdad en el trato, falta de participación y de transparencia”, precisando que al margen de los representantes políticos y de los técnicos municipales, es muy escasa la participación ciudadana, con muy pocos representantes de colectivos.

Desde Izquierda Unida también se acusa al equipo de gobierno de no respetar el reglamento del Consejo Sectorial y de mantener a este órgano “envuelto en la confusión”. Como ejemplo, apuntan a la única reunión anterior celebrada en noviembre de 2015, para su constitución, mientras que “en 2016 no se convocó ningún encuentro a pesar de que así se estipula en el reglamento”, subrayó.

Según explicó, durante su intervención en las cuestiones previas, IU insistió en conocer cuál es la composición concreta del Consejo, puesto que diversos artículos que dan la posibilidad de convocar reuniones extraordinarias, o incluir temas en el orden del día, requieren de un porcentaje de integrantes que lo respalden.

Otra de las deficiencias expresadas tiene que ver con la documentación que debe aportarse junto a la convocatoria, y que en este segundo encuentro tampoco se adjuntó. “No se puede opinar ni valorar temas sobre los que no se tiene una información previa, sobre todo por parte de los colectivos ciudadanos, que desconocen el seguimiento de la gestión municipal”, subrayó. Como tema urgente, IU requirió la formación de los grupos de trabajo sobre diversas materias que contempla el reglamento, y más número de encuentros para abordar las cuestiones medioambientales del municipio.

Pepi Morales dió lectura a parte de la carta enviada por las asociaciones ‘Rio Ubrique’ y ‘Tamal’ al equipo de gobierno, en la que explicaban su no asistencia al Consejo “por no darse las condiciones para acudir a dicha reunión”. En este sentido, en la misma línea de IU, ambos colectivos reclaman la modificación del reglamento para hacerlo “más participativo y operativo”.

Por último, la portavoz municipal de IU ha expresado el posicionamiento sobre mociones presentadas durante el último Pleno municipal, en el que no pudo estar presente, y también ha destacado la “tenacidad de los ciudadanos con sus reclamaciones” y los ruegos plenarios realizados por Izquierda Unida para conseguir que se ponga en marcha una campaña de concienciación frente a los excrementos caninos.

Tiempo para Izquierda Unida en la radio pública ubriqueña

Pepi Morales y José García en Radio UbriqueTurno de intervención este martes en el espacio de política de ‘La Mañana’ para el Grupo Municipal de Izquierda Unida, representado por su portavoz, Pepi Morales, y su coordinador local, José García Solano, que han repartido entre temas de ámbito local como las propuestas de Izquierda Unida en torno a los Presupuestos Municipales de 2017, o la convocatoria del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad, y ya en un plano nacional los casos de corrupción o las inmatriculaciones por parte de la Iglesia Católica.

En relación a la gestión municipal, Pepi Morales recordó las propuestas de su grupo en torno a los Presupuestos de 2017, entre las que apuntó que incluían la eliminación de barreras arquitectónicas, por lo que acusó al equipo municipal de gobierno de “querer ponerse medallas” al iniciar el proyecto anunciado días atrás para la eliminación de obstáculos para las personas discapacitadas a través de los proyectos de los Planes de Empleo.

Asimismo, destacó la convocatoria del Consejo Sectorial de Medio Ambiente y Sostenibilidad para el miércoles a las 20,00 horas, con un llamamiento a los representantes de los colectivos que integran este órgano “por su importancia, y por la oportunidad de compartir ideas y proyectos con el resto de entidades”.

Por su parte, José García Solano, desde una óptica política de ámbito nacional se refirió a la corrupción política y financiera que sufre España “como un régimen corrupto desde estamentos del poder con estructuras para delinquir y que cercena y empobrece la democracia, inutiliza o anula la necesaria transparencia en los asuntos públicos, que no asimila la Constitución en defensa de los intereses generales de los ciudadanos y hace caer todo el peso de estos nefastos costes sobre la economía y el bienestar de las clases medias y trabajadora del país”.

El coordinador local de IU anunció también que va a seguir muy de cerca las indagaciones en el Registro de la Propiedad de un grupo jerezano sobre la actividad inmatriculadora del Obispado de Asidonia-Jerez, después de que durante un encuentro organizado días atrás en Jerez se mencionara a Ubrique en un informe sobre inmatriculaciones de la Iglesia Católica. García Solano subrayó que su objetivo es esclarecer el alcance en nuestra localidad, en torno a una actuación que en nuestro país “durante muchos años ha estado practicando la Iglesia Católica con mucha sorpresa y escándalo para las comunidades cristianas de base”, señaló.

PGOU y Circunvalación prioridad de Izquierda Unida Ubrique para 2017

Pepe García y Miguel González en Radio UbriquePGOU y Circunvalación han centrado la intervención de Izquierda Unida esta semana en Radio Ubrique, con la presencia de su Coordinadora Local, José García Solano y Miguel González.

De ahí que, para comenzar, hayan querido subrayar la propia imagen en los estudios de Radio Ubrique portando el plano de la futura Circunvalación elaborado en octubre de 2014 por los técnicos de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía a raíz de la propuesta realizada por la propia IU. García Solano mostró su extrañeza “porque parece que ahora nadie recuerda la existencia de esta alternativa”, e insistió en que va a ser “uno de los principales caballos de batalla, en conjunto con el PGOU, en este 2017”.

Por su parte, también respondieron a algunas de las afirmaciones realizadas en los últimos meses desde el PSOE, por ejemplo en torno a participación ciudadana. En este sentido, Miguel González aseguró que “la participación al estilo PSOE es una mera caricatura de participación, en vez de ser un proceso efectivo como el que reclama IU”, haciendo referencia entre otros aspectos al hecho de que el Consejo Local de Medio Ambiente y Sostenibilidad sólo se haya reunido una vez desde el inicio de la legislatura. En su opinión, se trata de un órgano fundamental, que van a seguir exigiendo que se reúna para abordar temas tan importantes como el PGOU.

Otros reproches hacia el grupo socialista giraron en torno al Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Ubrique que, desde IU, recuerdan es una obligación por ley, y del que además subrayan deficiencias como la escasez de información disponible o la falta de actualización. El discurso del PSOE sobre su modelo de contratación, o la ausencia de proyectos municipales de envergadura en este tiempo según IU, han sido también objeto de crítica.

Por último, han resumido algunas de las 27 enmiendas a los Presupuestos Municipales 2017 presentadas por IU, y repasado las mociones apoyadas e impulsadas por IU en el último Pleno, sobre la plataforma ‘No + Silencio’ y sobre la inclusión de Ubrique en la Comisión de Explotación del Trasvase Guadiaro-Majaceite.

Hablamos sobre la propuesta de Presupuestos 2017 en Cosa de Todos

Partida doble de intervenciones en la radio pública ubriqueña para el Grupo Municipal de Izquierda Unida esta semana, en la que además del martes en Nuestros Políticos, tenía también la intervención de la portavoz municipal y concejala Pepi Morales en el espacio ‘Cosa de Todos’.

Como continuación a lo expuesto durante su intervención en el espacio de política del pasado martes, se hacía referencia a los Presupuestos Municipales de 2017, que serán abordados en Pleno la próxima semana.

En el análisis del borrador presentado por el equipo de gobierno, Izquierda Unida echa en falta la presencia de partidas dirigidas por ejemplo a dar continuidad al trabajo realizado hasta ahora en torno al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Ante la ausencia de ninguna cuantía para este fin, Pepi Morales se preguntó si esto significa la paralización del proceso de elaboración de este documento que, en su opinión, debe ser prioritario para Ubrique.

Izquierda Unida también critica la falta de partidas destinadas al proyecto de prevención de inundaciones en Coto Mulera, o en torno a la puesta en valor de los equipamientos públicos cerrados en nuestra localidad, con la redacción de sendos planes de viabilidad, en casos como el Parque Periurbano, el Campamento Juvenil Cerro Mulera, el Ecomuseo del Hábitat Rural, o el Camping de Tavizna.

Pepi Morales ha explicado que otras partidas que incluiría IU se refieren al hermanamiento con el pueblo saharaui, cursos formativos para desempleados o también de formación continua para los integrantes de la Policía Local, o campañas de concienciación ciudadana sobre tenencia de animales y otros temas. Además precisó que, desde la perspectiva de IU, se deberían aumentar partidas como las del Plan Anticrisis o el Economato de Cáritas, y por contra reducir algunas otras como la del sector marroquinero o la subvención a la Escuela de Artesanos de la Piel.

En el capítulo de inversiones, IU aboga por desarrollar actuaciones para la eliminación de barreras arquitectónicas, aumentar la bolsa de aparcamientos, completar la puesta en valor de los márgenes del río, o la renovación de mobiliario y creación de una nueva tanatosala en el cementerio. En materia de obras, apuntan a la necesidad de mejoras en Manuel de Falla, Curtidores, Avenida de Cortes, Avenida Jesulín de Ubrique, San Sebastián, casco antiguo, Naranjal, Plan Parcial I o Ingeniero Ruiz Martínez, entre otros puntos de la localidad.

Propuestas de Izquierda Unida al presupuesto municipal 2017 en Radio Ubrique

La compañera Pepi Morales, edil y portavoz del grupo municipal de IU, junto con el portavoz de IU en el Consejo de Administración de la Emisora Municipal y Consejo de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Miguel González, intervenían el pasado martes en el espacio radiofónico Nuestros Políticos de Radio Ubrique para dar a conocer las propuestas que desde Izquierda Unida se presentarán a los Presupuestos 2017, que serán elevados a pleno el próximo 20 de diciembre.

Según Morales los más de 600 mil euros que en ingresos recibirá el Ayuntamiento, a través del IBI urbano, la regularizaciones de este impuesto y la Participación en los Impuestos del Estado (PIE), deberían ser invertidos para que redunden en el bienestar del ciudadano, por lo que no se entiende la subida que contemplan para este ejercicio algunas concejalías frente a otras. Entre ellas, aclara, la subida del 50 por ciento de la partida para la Tercera Edad, frente al mantenimiento de las cuantías en delegaciones como Medio Ambiente, Infancia, Mujer o Juventud.

En este sentido se han referido a la partida de Comunicación y su aumento con respecto al pasado año de 3.000 a 35 mil euros. Para González, el incremento es significativo y creen que nos es más que “el pago a medios de comunicación, sin que haya pasado por concurso u oferta”, afirmando que “con este gasto los ciudadanos le estaríamos pagando la propaganda electoral a los que nos gobiernan”. Por lo que propone la elaboración de un Plan de Comunicación, en consenso con todas las formaciones.

Según González al ser el Capítulo de Personal el gasto más elevado del Presupuesto, debería de estar sujeto a una especificación mayor para conocimiento ciudadano. La misma explicación solicita para las transferencias corrientes a cargo del PMD, Prouvisa, la Administradora Marca, o el Asilo Los Remedios, al ser está última además, una asociación privada. Con respecto a la partida presupuestaria asignada a la Escuela de Artesanos, ha indicado que los alrededor de 38 mil euros que reciben, es una aportación lo suficientemente elevada como para comprometer al organismo a la gratuidad de los cursos para sus alumnos.

Por su parte, la edil de Izquierda Unida ha presentado una batería de propuestas concretas de inversiones en obras en el municipio, con la intención de paliar las carencias en el mantenimiento urbano de la localidad.

Desde IU, se ha aprovechado la intervención política para valorar los principales asuntos abordados en el último pleno ordinario, en el que se aprobaba la modificación de las Ordenanzas Fiscales, manifestando la postura que habrían mantenido en caso de su asistencia.

La Casa de la Memoria y la actualidad política local centran la intervención de IU en la radio

Casa de la Memoria La SaucedaDentro del turno de intervenciones en el espacio de política de ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, llegaba esta semana el turno para el grupo municipal de Izquierda Unida LV-CA. Su edil y portavoz en el Ayuntamiento de Ubrique, Pepi Morales, ha estado acompañada por el historiador local Fernando Sígler para dar a conocer el proyecto de la Casa de la Memoria Histórica en Jimena de la Frontera, cuya inauguración tendrá lugar el próximo viernes 18 de noviembre, y en torno a la que existe una gran relación con nuestra localidad, ya que se ha constatado la presencia de ascendientes de ubriqueños que fueron fusilados y enterrados en las fosas comunes halladas en el Marrufo.

El propio Fernando Sígler es uno de los historiadores, junto a Javier Núñez, el británico Paul Preston, el periodista Andrés Vázquez de Sola, Juan García del Castillo o el ex Defensor del Pueblo Andaluz José Chamizo, entre otros, que han aportado gran parte de los fondos documentales y audiovisuales, hasta completar los 2.000 volúmenes que integran la biblioteca y el archivo, con contribuciones también de la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de San Roque, la Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía o el Centro de Estudios Andaluces. Se suman además sendas salas de exposiciones permanente e itinerante, un salón de actos y un salón de reuniones, en estas instalaciones que tienen como objetivo convertirse en punto de encuentro para investigadores sobre la recuperación de la memoria histórica, un centro de conocimiento, investigación, documentación y divulgación.

Fernando Sígler y Pepi MoralesLa Casa de la Memoria Histórica de la Sauceda y el Marrufo constituye un paso más en una actuación referente a nivel andaluz en torno a la recuperación de la memoria histórica, que supuso previamente años de trabajo, la actuación arqueológica y construcción de un cementerio para el entierro digno de la víctimas, y la investigación histórica que próximamente se verá reflejada en un libro.

Se trata de una iniciativa del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y de la Asociación de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo. Desde Izquierda Unida, su portavoz ha invitado a los ubriqueños a participar en la inauguración del centro que tendrá lugar el 18 de noviembre a las 19,00 horas en Jimena de la Frontera.

En otro orden de cosas, Pepi Morales se ha referido a las propuestas realizadas desde IU en el pasado Pleno municipal ordinario de octubre, entre las que destaca la petición a la Corporación Municipal para mantener un encuentro con la ‘Plataforma Ciudadana No + Silencio, Plataforma en Defensa de los Guardias Civiles desterrados de la Comandancia de Cádiz’, o la puesta en marcha de una campaña para potenciar el reciclaje de residuos en nuestra localidad. Además, hizo un llamamiento a la participación en la 5ª Marcha Solidaria contra la Violencia de Género, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre a partir de las 12,00 horas.