Izquierda Unida en Nuestros Políticos de Radio Ubrique

En la mañana de hoy martes 27 de marzo en la Emisora Pública Municipal Radio Ubrique y dentro de su programa ‘Nuestros Políticos’ le ha tocado el turno de intervención al Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA.

Así de la mano de su portavoz, José García Solano, y de su secretario de grupo, Manuel Ramírez Ordóñez, se han tratado dos temas de rabiosa actualidad, por un lado los estupendos resultados electorales de IU del pasado domingo y por otro lado, de la importancia de un apoyo masivo de toda la ciudadanía en la Huelga General convocada por los sindicatos para el próximo jueves 29 de marzo.

A continuación puedes volver a escuchar el programa desde aquí:

8 de Marzo de 2012. Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 8 de Marzo de 2012 los grupos municipales: Socialista, Popular, Andalucista y de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía del Ayuntamiento de Ubrique hemos consensuado el presente Manifiesto.

Reunida en Copenhague en 1910 la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres.

Fue en Marzo de 1911 cuando se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza exigiendo para las mujeres el derecho de voto y el de poder ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

El 25 de Marzo de ese mismo año, 146 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en Nueva York. A estas fechas hay que señalar otras de reivindicaciones  y tragedias: 1857 en Nueva York: Marcha de mujeres trabajadoras en protesta por las condiciones de su trabajo. 1908 en Nueva York: Mujeres trabajadoras, costureras industriales, se declaran en huelga; piden mejoras en sus condiciones laborales (Reducción de la jornada, aumento de salarios y el fin del trabajo infantil). Durante esta huelga 129 mujeres murieron quemadas en el incendio de la fábrica Cotton Textiles Factory (el incendio fue provocado por los mismos dueños de la fábrica).

El 8 de marzo de 1977 la oficina de la ONU declaró como “Día Internacional de Mujeres Trabajadoras” y el color para representar los esfuerzos de las mujeres que murieron es el lila.

Desde entonces ha habido avances importantes, ya que en la mayoría de los países se han ampliado los derechos jurídicos de las mujeres; y la violencia machista ha dejado de ser un asunto privado y hoy, dos tercios de las naciones  cuentan con leyes específicas que penalizan estas conductas.

Sin embargo, un siglo después, y pese a los logros alcanzados, la Igualdad de Derechos y Oportunidades no se ha conseguido plenamente.
El 70% de los pobres en el mundo son mujeres y casi el 60% de las personas adultas analfabetas también son mujeres. Las niñas, en muchas regiones del mundo, siguen teniendo menos posibilidades que los niños de ir a la escuela. Cada 90 segundos una mujer muere durante el embarazo o debido a complicaciones derivadas del parto que podrían evitarse. Las mujeres continúan ganando menos que los hombres por el mismo trabajo y, en muchos países, se enfrentan a discriminaciones en el acceso a la tierra y los derechos de herencia.

Hechos de continua denuncia por flagrante atentado a la integridad física y moral de la mujer como el que sufre por la ablación del clítoris, mutilación genital femenina por “razones culturales” 130 millones de mujeres han sufrido este horror en África.
La nefasta utilización de la feminidad y la sexualidad de la mujer en la publicidad comercial.
El sucio y criminal negocio internacional del tráfico de mujeres para obligarlas a trabajar como prostitutas o como esclavas.
La obligación del uso del burka o el niqab vulnera cualquier intento de igualdad entre hombres y mujeres y no se puede aludir a creencias ideológicas, religiosas o culturales para someter a la mujer a esa humillación.
Hechos tan altamente discriminatorios y vejatorios que constituyen los más claros atentados contra la intimidad y sensibilidad más profundas de la naturaleza humana.

En España, las mujeres siguen teniendo menor tasa de actividad y de ocupación y registran mayor índice de paro y temporalidad. Cobran de media un salario un 22% menos al de los hombres y quedan relegadas a los sectores menos productivos y las categorías profesionales más bajas, percibiendo por ello prestaciones menores por desempleo y jubilación. Estas circunstancias que merman la autonomía económica de las mujeres, afecta, consecuentemente, el ejercicio de sus libertades individuales.

La brecha salarial, el techo de cristal, la doble o triple jornada de trabajo, la dificultad de acceso a los puestos de decisión, el desempleo, el acoso o la doble discriminación continúan frenando el progreso de las mujeres. Y la situación de desigualdad trae aparejada la violencia que se ejerce contra ellas y que afecta gravemente a su pleno desarrollo y al de sus hijas e hijos.

Esta desigualdad compromete a toda la sociedad porque se desaprovecha el talento y el potencial de la mitad de la población y perjudica la calidad de la democracia, la fortaleza de la economía y la sostenibilidad de la paz.

La igualdad es clave para aprovechar el capital humano de las mujeres en lo público y el de los hombres en el ámbito de lo privado. Remover todos los obstáculos para su consecución, para hacerla realidad, es sin duda responsabilidad de los poderes públicos.

En el medio rural, las desigualdades de género se ven acentuadas. A pesar de las actuaciones puestas en marcha, queda mucha distancia por acortar. Por ello, debemos seguir avanzando en el camino emprendido con políticas diseñadas para superarlas.

Esto implica, necesariamente, el reconocimiento del trabajo realizado por las mujeres en el medio rural y del liderazgo  que deben ejercer en la vertebración de su entorno. Le permanencia de las mujeres en nuestros municipios  es la mejor garantía contra la despoblación progresiva.

La igualdad es crucial para un desarrollo equilibrado y sostenible. Sólo cuando las mujeres participen activamente y en igualdad en todos los sectores de la vida pública y privada tendremos una sociedad más justa.

Con esta exposición, la Corporación Municipal de Ubrique reunida en sesión plenaria y por unanimidad de todos sus miembros manifestamos la voluntad de conservar y hacer visibles los logros conquistados y de renovar nuestro compromiso en el avance por la igualdad en esta sociedad, activando políticas que incentiven el acceso de las mujeres al empleo y su promoción laboral y que actúen de forma efectiva en la erradicación de todas las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.

Ubrique, 29 de febrero de 2012

Ruegos y Preguntas de IU en el pleno de febrero

En el pasado pleno del 29 de febrero además de las preguntas relativas al Yacimiento de Ocuri se realizaban por el portavoz de Izquierda Unida LV-CA en el Ayuntamiento de Ubrique, José García Solano, una batería de preguntas que venían a completar las numerosas realizadas en las diferentes Comisiones Informativas.

Junto al vídeo y audio que acompaña este artículo, puede leer el contenido de las mismas a continuación:

Preguntas a la Presidencia de la Corporación

Esta Junta de Gobierno local sabe que no atosigamos con preguntas en Pleno, porque preferimos utilizar también otros foros municipales. Ejemplo de lo que digo son la cantidad de preguntas que el G.M. de IULV-CA lleva a cabo en las Comisiones informativas que celebramos anteriores a los Plenos de la Corporación.

Pero ello no es óbice para que no volvamos a insistir sobre esas mismas que ya hemos hecho u otras que aún no hayamos formulado o la reservemos para el Pleno municipal.

Recordamos a la Presidencia municipal que están pendientes de respuesta o respondidas de manera vaga o insuficiente, por lo que al caso, es lo mismo que nada, asuntos tan importantes como: los Consejos Sectoriales (su constitución, actualización, mejora, ampliación, etc.) Constitución de aquellos otros que cubrirían el espectro social de nuestra comunidad local: Cultural, Deportivo, de Juventud, etc. que da impulso y corrige los defectos de participación ciudadana que marcamos en nuestros programas electorales y que “consagra” la propia Constitución y el Estatuto Andaluz.

Es necesario despejar cualquier duda sobre ¿Cuál va a ser la salida que desde el Gobierno municipal se le va a dar al tema TAMAL?

Es conveniente que no dejemos asuntos lastrados durante tanto tiempo. Pedimos desde el G.M. de IULV-CA un esfuerzo porque los asuntos que iniciemos les vayamos dando salida, la que vaya a ser, con sus “pro” y sus “contra” pero no los dejemos varados por falta de interés, capacidad o vaya usted a saber porque motivo.

¿Por qué no conocemos el proyecto del Río Ubrique de manera oficial ya que está elaborado y presentado en el propio Ayuntamiento y ha recalado en otras administraciones.

¿Ha determinado su equipo de Gobierno municipal las pautas a seguir para completar y finalizar el Plan de Emergencia Local?

Otras preguntas al Gobierno municipal en el Pleno

1ª) ¿Se están produciendo algún tipo de situaciones en el arreglo del “Camino del Berrueco” que pueda impedir la finalización de la obra como se había diseñado?

2ª) En varias ocasiones se nos ha estado trasmitiendo desde el Gobierno municipal que la situación de Biorreciclaje estaba al borde de solucionarse. ¿Esta opinión sigue siendo exacta o por el contrario aún no se ve la salida del túnel? ¿O tenemos que celebrar que por fin ya todo está en claro y solucionado?

3ª) Un tema que nos ha preocupado siempre y que vamos a insistir en la búsqueda de una solución es el de la “Homogeneización del acerado y su posible ensanchamiento allí donde sea factible”. ¿Hay elaborado un plan de actuación en este sentido o se piensa elaborar? ¿O por el contrario no estaba, por ahora, en los cálculos de la Delegación de Obras?

4ª) Sabemos que el asunto que exponemos a continuación es complejo y de muy alto nivel de sensibilidad porque se trata de “relaciones humanas” ¡Pero es aquí, en este terreno donde se manifiestas, también, las mejores condiciones de las personas!

No descubrimos nada si decimos que el espacio urbano ubriqueño, por excelencia, se encuentra en todo el trayecto de la Avda. España. Tarde o temprano y en corto espacios de tiempo todos los ubriqueños /as nos vemos, nos hablamos o simplemente nos encontramos en la Avenida.

Por ello entendemos que es parte de la preocupación de un equipo de gobierno local que esa alta sensibilidad y esa confluencia en un espacio determinado se preserve y se garantice para que todos podamos salir beneficiados de esa relación.

Cuando un espacio, urbano en este caso, es común, es público y por tanto puede ser usado por tantas personas y también de manera tan diversa es preciso que por el bien de todo el colectivo, la normativa que desde este Ayuntamiento se fija para el mejor uso y disfrute se recuerde y se respete. A este respecto, ya en reuniones en este Ayuntamiento con la presencia de los grupos municipales, se han abordado los aspectos más fundamentales que entraña este espacio y lo especial que es. Es por ello el G.M. de IULV-CA le plantea al Sr. Alcalde si tiene previsto reunir a los Grupos municipales de la Corporación para presentarnos las medidas o las propuestas a las que el equipo de Gobierno haya llegado o si por el contrario abriría un diálogo de análisis que nos indicara el camino a tomar.

IU insta a la Delegada de Cultura a un debate para la puesta en valor del Yacimiento de Ocuri y la Calzada Romano-medieval

La situación actual que atraviesa el Yacimiento de Ocuri de abandono, acompañado con la dejadez y descoordinación que desde el Ayuntamiento y otras Administraciones se ha venido actuando sobre el mismo a lo largo del tiempo, ha ocasionado que desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA se propusiera al Equipo de Gobierno un amplio debate entre todos los entes implicados de una forma u otra para buscar soluciones al mismo.

En los últimos tiempos estamos viendo como desde diversos organismos y entidades se habla sobre posibles actuaciones en el Yacimiento de Ocuri con vistas a su protección y su utilización turística, sin que a ciencia cierta se sepa si sólo se trata de ‘globos sonda’, actuaciones puntuales o simplemente falsedades.

Por ello, desde Izquierda Unida y en atención a la responsabilidad adquirida en las urnas y a las carencias y necesidades de aplicación urgente que tiene el yacimiento, con la participación activa del Ayuntamiento o no, va ha realizar un acto público (conferencia, mesa redonda, foro), donde abordar todo lo que pueda concernir a Ocuri y contando con la participación de técnicos, especialistas, historiadores y arqueólogos, para que sean las conclusiones resultantes de este debate, las que nos orienten a tomar las medidas más acertadas para que Ocuri recupere el sitio y el protagonismo que le corresponde en el orden Patrimonial y Cultural de Ubrique y su Comarca.

Izquierda Unida LV-CA entiende que el tipo de actuaciones resultantes de dicho debate deben acarrear un proyecto integral para la puesta en valor arqueológica, cultural y turística, que permita por un lado la conservación de los restos arqueológicos, y por otro su utilización en la promoción turística de Ubrique y su aprovechamiento pedagógico y cultural.

Sra. Delegada municipal de cultura: En este mismo salón de plenos el día 25 de enero, hace tan sólo un mes, usted decía “La Delegación de Cultura de este Ayuntamiento tiene como prioridad la puesta en valor (la negrilla y el subrayado es mío) del Yacimiento de Ocuri y de la Calzada Romano-Medieval Ubrique/Benaocaz”. (Añadía usted) “Se están realizando varios proyectos para presentarlos a distintas administraciones para conseguir dinero para su puesta en valor esperando que pronto se pueda hacer una realidad”.

Preguntas:

  • 1ª) ¿Por qué será que este Ayuntamiento (su Gobierno municipal) se obstina una y otra vez en querer construir las casas por el tejado? –La ambigüedad debería ser desterrada de toda acción política.
  • 2ª) Dice usted: “Se están realizando varios proyectos para presentarlos a distintas administraciones”. Este G.M. el de IULV-CA quiere saber ¿Cuántos proyectos se están realizado? ¿Qué procedimientos se han empleado para su adjudicación, qué requisitos? ¿Se les han adjudicado a la misma empresa o particular; o como son varios proyectos, como usted asegura, se han distribuido a diversos agentes? ¿Hay presupuesto para llevar a cabo estos proyectos, suponiendo que deben tener un coste?
  • 3ª) ¿Cómo algo tan importante como es la conservación y proyección de nuestro patrimonio arqueológico-cultural, no se le ha presentado a los grupos municipales de este ayuntamiento, a los colectivos culturales a las personas siempre interesadas en todo lo que atañe a nuestra cultura, a nuestro patrimonio y a la sociedad ubriqueña en general para que todos sepamos: a) en principio lo que se pretende desde esta Delegación municipal y b) y esto aún mucho más interesante, ¿Qué mecanismos de participación se van a determinar para que se amplíen y enriquezcan las posibilidades de hacer un verdadero proyecto que culmine y ponga en verdadero valor nuestro Patrimonio?

Y así evitamos que más “churros” nos vayan apareciendo en este difícil camino de proteger y valorar lo que debe constituir para los pueblos sus señas de identidad, su historia. Porque nunca podremos saber a ciencia cierta ni en que momento nos ha tocado vivir, ni a qué futuro podemos aspirar sino no es con la luz que nos proporciona nuestra propia historia. Pero claro, si de verdad conocemos esa propia historia.

Y yo añado, estamos seguros de ello en este G.M. de IULC-CA, que estamos en el momento (hemos tenido otros), pero es este el que cuenta y el que debemos aprovechar en toda su extensión y profundidad; y porque si este se escapa, si en este titubeamos, si no somos capaces de una vez por todas comenzar la casa por los cimientos, yo diría que difícilmente vamos a tener otra oportunidad.

Así Sra. Delegada este G.M. le solicita encarecidamente que, esta obra que a usted le va a corresponder y poder tener el honor de dirigir, lo haga desde un principio con las garantías del éxito que el motivo se merece. Por ello en esta solicitud se incluye que exprese de manera clara y sin reservas lo que entiende puede contemplarse en estos proyectos y lo haga con la más ampliación exposición de motivo que crea conveniente: a) ante esta Corporación en el ámbito que estime conveniente, y b) abriendo un espacio de encuentro que supere el ámbito de la propia institución con la participación de colectivos, particulares, estudiosos y expertos que nos coloque en las mejores perspectivas de conseguir el mejor proyecto posible al que podamos aspirar.

El Pleno rechaza la Reforma Laboral del Gobierno

En el pasado pleno ordinario de febrero y a propuesta del Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, era aprobada el rechazo la Reforma Laboral del Gobierno con los votos a favor del PSOE, PA e IU y en contra del PP.

La moción que se veía en el punto octavo de Mociones por Razones de Urgencia, y que también se debatía previo al pleno en Comisión Informativa, viene a mostrar su oposición a una Reforma cuyos objetivos son el abaratar los costes salariales, reducir los salarios y los costes de contratación, reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, reducir los costes del despido, precarizar los contratos, desmantelar el movimiento obrero organizado y dar el poder con escasos límites a las empresas. Aspectos todos ellos que repercutirán negativamente en una amplísima mayoría de españoles y del país en general en beneficio de unos pocos.

A continuación puede escuchar el audio de las intervenciones de José García, portavoz de IULV-CA:

Izquierda Unida consigue aprobar mejoras para Radio Ubrique

Con la abstención de todos los grupos municipales y el voto a favor de Izquierda Unida, se aprobó la moción que presentaba esta formación de izquierdas para las mejoras tanto en materia laboral como técnicas de la Emisora Pública Radio Ubrique.

De esta forma, esta aprobación debe llevar a subsanar la discriminación que sufren los trabajadores de esta radio frente a sus compañeros del Ayuntamiento y favorecer inversiones en materia técnica que eviten problemas en sus emisiones y que esa entidad reconocida de Interés Público Municipal preste el papel que le encomiendan sus estatutos.

A continuación puede escuchar las intervenciones del portavoz de IU, José García Solano, en este asunto: