Intervención de Pepi Morales en el programa ‘Cosa de Todos’ de Radio Ubrique

Pepi Morales en Cosa de Todos“Solidaridad con los vecinos que se han sentido desamparados”, ante el incendio en el transformador de luz de la calle Mercado, que dejaba sin suministro eléctrico a 200 clientes de Endesa durante parte de la mañana y la tarde noche de ayer. Este ha sido uno de los tema a los que se ha querido referir la portavoz del Grupo Municipal de IU en el espacio de participación ciudadana de Radio Ubrique, “Cosa de Todos”.

“Nadie se explica que por la falta de un protocolo de actuación, los bomberos tengan que esperar 45 minutos para poder actuar”. La carencia de un plan de emergencias por parte de Endesa, ha llevado a reivindicar desde IU la necesidad de trabajar en común para poder eliminar de los edificios de las viviendas este tipo de estructuras, que suponen un claro riesgo para la ciudadanía.

Morales ha querido además valorar los Presupuesto 2018 aprobados en sesión plenaria, con el voto en contra del Grupo de IU, el pasado 28 de noviembre. La portavoz municipal ha explicado que el 27 de noviembre presentaban un total de 22 enmiendas a los Presupuestos, que no han sido consideradas, igual que tampoco lo fueron las 24 presentadas el pasado año, por lo que “nadie nos puede acusar de no trabajar, yo si estoy trabajando, la diferencia es que no lo hago por un salario”. Asimismo, ha reclamado al actual gobierno que no entiendan sus enmiendas como tal, cuando después las asumen como suyas, “el 80 por ciento del Plan Invierte son propuestas de IU, no son enmiendas, pero las hacen suyas, entonces serán enmiendas”, apostillaba.

Morales ha señalado alguna de las propuestas que se planteaban desde el Grupo Municipal de IU, entre otras, la mejora del firme del Naranjal, lo que permitiría dar fluidez al tráfico de la localidad en las horas puntas. Asimismo, se ha pronunciado en torno a la posible colocación de un semáforo en la zona de la Fuente San Francisco, aclarando que antes que contestar negativamente, hay que evaluar la situación, algo que desde IU se hizo en su día al plantear en programa electoral, la colocación de semáforos en los puntos más conflictivos del municipio.

“El silencio” en torno al PGOU, la problemática de los aparcamientos en la localidad ha sido otra de las cuestiones abordadas, reivindicando además la mejora en el Paseo de El Curtido o de la Avenida Jesulín de Ubrique, tal y como planteaban desde su grupo en las propuestas presentadas a los Presupuestos.

IU anuncia el voto en contra a los presupuestos municipales para 2018

Pepe García, Pepi Morales y Miguel GonzálezIntervención del Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA en el programa La Mañana de Radio Ubrique en el que anunciaban la presentación de enmiendas a la propuesta de Presupuestos Municipales de 2018 que se presentaba el pasado martes y ante la cual manifestaban un “no rotundo”. Así lo avanzaban la portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales, y los integrantes de la Coordinadora Local, José García Solano y Miguel González, durante el espacio dedicado a la política local.

Desde IU se informaba del posicionamiento que mostrarán también ante el resto de puntos que integran el orden del día del pasado pleno, como es el caso de la modificación de la tasa del Agua, o la incorporación de la gestión recién creado Punto Limpio de Ubrique a la Mancomunidad de Municipios a través de Basica. En relación a la ordenanza fiscal para el abastecimiento, alcantarillado y depuración, que subirá un 1,5% en 2018, anuncian su rechazo, tal y como ya hicieran el año pasado con la subida establecida. Por su parte, con respecto al Punto Limpio solicitarán que el tema quede sobre la mesa para poder abordarlo más en profundidad. En su opinión, y partiendo de un total apoyo al reciclado de residuos, el documento que les han presentado está muy incompleto y les genera muchas dudas, por lo que pedirán que pueda ser analizado con más detalle.

Pepi Morales aseguró que en el Pleno votarán un “no rotundo” a la propuesta del equipo de gobierno para los Presupuestos Municipales, que consideran que se lleva a Pleno con demasiada premura, después de “sólo haber convocado una única reunión” para tratarlos. Desde IU presentarán 22 enmiendas, de las que gran parte corresponden a las mismas que ya se plantearon el año pasado. Según explicó Miguel González, algunas son mejoras solicitadas, pero otras reclaman una “explicación que no tenemos” sobre cuestiones locales.

La formación volverá a plantear la moción referente a la deuda de la Junta con los Ayuntamientos y el denominado PATRICA, Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma, reclamando el pago de la deuda de la Junta con el Ayuntamiento de Ubrique, y también ha presentado por vía de urgencia una moción para que Ubrique se sume a los actos programados para la conmemoración del 4 de diciembre.

Por último, José García Solano criticó al equipo de gobierno socialista por no haber reflejado en la web municipal ni mediante otros medios el homenaje a los ediles de la Corporación Republicana de 1936, así como la conferencia ofrecida por el Doctor en Historia ubriqueño Antonio Morales Benítez,. En el arranque del programa IU además dio lectura a un manifiesto contra la violencia de género, coincidiendo con la conmemoración del 25-N.

Intervención de Pepi Morales y Miguel González en Radio Ubrique

Miguel González y Pepi MoralesEsta semana el espacio de política local de Radio Ubrique ‘Nuestros políticos’ contaba con la presencia de Izquierda Unida a través de la edil y portavoz del Grupo Municipal de IULV-CA, Pepi Morales, y el integrante de la coordinadora local, Miguel González, que hacían un repaso a los temas tratados en el pleno de septiembre pasado.

Así, en el pasado pleno se aprobaba la Cuenta General del ejercicio 2016 del Consistorio ubriqueño, sus organismos autónomos, Patronato Municipal de Deportes y Patronato Municipal Radio Ubrique y de la Promotora Ubriqueña de la Vivienda.  Al desfase de cuentas existente entre el Presupuesto Municipal con el que se parte el ejercicio y la Cuenta General finalmente remitida a la Cámara de Cuentas de Andalucía se ha referido la edil de IU.

Para Morales este punto resultó ilustrativo, para conocer como y donde ha invertido el gobierno local el dinero de los ubriqueños.  De los 150 mil euros de presupuesto en Festejos, hay que sumarle los 68 mil que se añadieron posteriormente, resultando 218 mil euros, en Cultura se aprueban 66 mil euros, pero la cuenta general refleja que se ha gastado 107 mil euros más, arrojando una cifra final de 173 mil euros. Sin embargo, “este despropósito no queda aquí, sino que “hay un agujero negro que succiona todo lo que puede y no tiene medida” y que para Morales es el PMD. Se aprobaban en presupuesto 548 mil euros, cerrándose con 638 mil euros. Los 60 mil euros de partida presupuestaria destinados a “Imprevistos”, son a entender de IU insignificantes comparado con el dinero que se dedica al PMD o a Fiestas.

La portavoz del Grupo Municipal de IU ha solicitado al equipo de gobierno que estás cifras sean plasmadas en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento, “que no está al día”, anunciando que esta información la harán pública a través de los medios de comunicación de los que dispone su formación (web y redes sociales) para que la población conozca los que se aprueba en pleno en presupuestos y lo que después se gasta.

Con respecto al pleno de hoy Pepi Morales ha informado de la modificación presupuestaria de crédito extraordinario para adquirir un desfibrilador que se tratará esta tarde. Sobre este asunto ha recordado que ya en el mes de mayo IU solicitaba la compra de este material para la Policía Local, siendo echada para atrás la propuesta.

Por su parte, Miguel González ha argumentado la moción que por razones de urgencia se espera tratar en pleno, referente a la deuda de la Junta con los Ayuntamientos y el denominado PATRICA, Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma. El fondo lleva congelado desde el 2012, por lo que la deuda calculada de lo que la Administración Autonómica le debe al Ayuntamiento de Ubrique del 2013 al 2017 es de un millón ochocientos mil euros. Por todo ello, piden al pleno de Ubrique que inste al Consejo de Gobierno de la Junta que se llegue a un acuerdo con los Ayuntamientos para que se reintegre esa deuda.

Intervención de Pepi Morales en ‘Cosa de Todos’ de Radio Ubrique

Pepi Morales en Cosa de TodosEl pasado jueves 19 de octubre tenía lugar la intervención de la portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA en el Ayuntamiento de Ubrique Pepi Morales en el espacio de política local ‘Cosa de Todos’ de la emisora Radio Ubrique.

Morales iniciaba su intervención respaldando los actos institucionales celebrados recientemente dentro del proyecto de recuperación de la Memoria Histórica impulsado por el historiador ubriqueño Fernando Sígler y aprobados en pleno por la Corporación actual en abril de 2016. Para Morales fue un ”honor participar en este acto que estuvo cargado de sentimientos”, por lo que ha querido agradecer a Bartolo Pérez Sánchez de Medina, Hijo Predilecto de Ubrique y Antonio Rodríguez Agüera sus aportaciones al homenaje rendido a la última Corporación Republicana el pasado 7 de octubre.

En otro orden de cosas, la edil de IU se ha referido a su ausencia en el inicio de la temporada del espacio de “Política Local” de La Mañana, recordando no estar conforme con el orden establecido en las intervenciones radiofónicas de los grupos políticos, los grupos municipales y gobierno local en los programas de “Política Local” y “Cosa de Todos”. De este posicionamiento se dio cuenta en el último Consejo de Administración del Patronato Municipal de Radio por parte de IU, criticando la falta de colaboración del PSOE para modificar los turnos según el criterio planteado por Izquierda Unida.

También reiteraba la falta de diálogo con el gobierno socialista, al denunciar los al menos 17 escritos que no han obtenido respuesta presentados al Ayuntamiento por IU y que aludían a temas diversos tales como el puente Realejo, la Circunvalación, el Ecomuseo o el PGOU, entre otros. Sobre este último tema, solicitaba una reunión después “de un año y medio de tiempo perdido”, “como poco los portavoces tendríamos que sentarnos y hablar de la situación del PGOU”.

Las inversiones determinadas por el Gobierno Local e incluidas en el Plan Invierte, ha sido objeto de crítica, al denunciar que gran parte de estas, coinciden con las más de 40 enmiendas presentadas por Grupo Municipal de IU al Presupuesto 2017, “lo presentado hace 10 meses por IU coincide, no al cien por cien, pero coincide con el Plan Invierte”. Igualmente, ha acusado al PSOE “de otras localidades”, de hacer propaganda con las inversiones del Invierte, siendo éstos, recursos que llegan a través de las instituciones, independientemente de quien las gobierne.

Homenaje del Ayuntamiento a los ediles republicanos represaliados por el franquismo

Aspecto del Salón de Plenos minutos antes del actoSentido y merecido homenaje por parte de la Corporación Municipal a los ediles republicanos represaliados en la Guerra Civil y el franquismo y sus familiares el realizado el pasado sábado 7 de octubre de 2017.

Este acto institucional de homenaje se producía tras la aprobación el pasado 14 de abril de 2016 en un pleno extraordinario municipal de estos acuerdos. El acto comenzaba con el saluda de la Alcaldesa de Ubrique y la posterior justificación del mismo por parte del historiador local Fernando Sígler Silvera que actuó como maestro de ceremonias. Se procedía a mostrar el cuadro de grandes dimensiones realizado por el pintor local Antonio Rodríguez Agüera que con el título de ‘Barbarie’ ha sido realizado por el pintor exprofeso para este acto y cuya historia explicaba Manuel Ramírez junto con la intención del pintor de ceder dicha obra al Ayuntamiento o alguna institución pública para que se quede en la localidad y sea accesible para todos.

Diseño de la Placa HomenajeLa lectura de los acuerdos plenarios daba paso a la apertura de la placa realizada en piel por el artesano Juan Manuel Román y la Escuela de Artesanos a cargo de los portavoces de los grupos municipales presentes en el acto (Manu Chacón -PSOE-, José A. Bautista -PA- y Pepi Morales -IU-) y al reconocimiento hacia los familiares de los ediles a los que se les entregaba un detalle en piel realizado con la misma piel que la placa.

El hijo predilecto del pueblo D. Bartolomé Pérez Sánchez de Medina leía un pequeño recuerdo hacia los concejales de la República:

«Nada más hay que saber para imaginar.

Portavoces municipales junto la placa homenajeHombres buenos, amantes de la libertad, de la vida, de la verdad, que integraron la última corporación municipal de Ubrique de la República.

Ellos cuidaron la luz de libertad de aquella hoguera que con el alma mantuvieron encendida. La fría sombra afilada de odio apagó la llama y con ella La Luz, y la vida. Pero la hoguera apagada conservó latente fervorosas ascuas encendidas, y en ella la primitiva luz fue liberando de la sombra la verdad para hacer más justa y libre a la sociedad.

Es necesario y justo que se asomen a la Historia después de ochenta años para saber que aquella corporación y podamos imaginar en sus rostros un atisbo de sonrisa al comprobar satisfactoriamente que aquella hoguera sigue ardiendo y su luz alumbra nuestro entendimiento.”

Integrantes de IU ante el cuadro de AgüeraPor último, el acto se cerraba con una nueva intervención de Fernando Sígler que agradecía la colaboración de todos aquellos que habían hecho posible realizar el homenaje y cita a los presentes a la Conferencia que tendrá lugar el próximo 17 de octubre a cargo del historiador Antonio Morales en el IES Francisco Fatou a las 20 horas y en el que además de dar participación a los familiares de los ediles que lo deseen se proyectará un audiovisual sobre los mismos así como otro sobre el cuadro presentado de Agüera.

A continuación reproducimos los vídeos con los momentos de este acto institucional:

Saluda y presentación

Acuerdos Plenarios

Homenaje e hijo predilecto

Agradecimientos y cierre

Izquierda Unida denuncia el espectáculo denigrante del Toro del Gayumbo

Toro del GayumboLa Asamblea Local de Izquierda Unida -LV-CA denuncia el espectáculo denigrante que se vivió en las calles de Ubrique el domingo 3 de septiembre de 2017 en la suelta del toro del gayumbo. Una de las reses soltadas falleció en la calle Jesús, dentro del recorrido habilitado para el espectáculo, probablemente por el agotamiento y el estrés al que fue sometido el animal para divertimento de los participantes y asistentes.

La res, agonizante o ya muerta, fue arrastrada por el suelo con una soga hasta su evacuación en un vehículo.

IU-LV-CA pide a la Subdelegación del Gobierno y a la Alcaldía de Ubrique que abran una investigación para averiguar las causas del fallecimiento del toro en el mismo recorrido autorizado. En el caso de que su muerte se hubiese producido por la prolongación del tiempo estipulado para la suelta de la res, los organizadores podrían haber incurrido en un incumplimiento de la normativa que regula estos espectáculos, y las autoridades tendrían que responder de la razón por la que se habría permitido este tiempo añadido, en el caso de que esta hubiese sido la causa.
IU-LV-CA votó en contra de la celebración de esta actividad en el Pleno municipal celebrado el 30 de mayo de 2017 en el que se debatió la propuesta de la Peña Toro del Gayumbo.

La Peña Toro del Gayumbo presentó su petición de autorización en el Ayuntamiento el 26 de abril de 2017. En este escrito pedía que se nombrase como “empresario taurino beneficiario de la organización del acto” a Jesús Medrano Hernández, domiciliado en Huelva.

IU-LV-CA considera que:

  • Esta suelta de toros por las calles de Ubrique no tenía tradición histórica ni arraigo. No se ha acreditado “motivadamente” el carácter tradicional del festejo. En Ubrique no existía esta tradición histórica ni se ha probado con documentación histórica solvente que este festejo hubiese tenido arraigo en el pasado.
  • Esta suelta de toros es denigrante porque se basa en que el público se divierta con el sufrimiento de un animal indefenso.
  • Esta suelta de toros ha sido impuesta por intereses económicos de las empresas que no ven salida a la venta de sus reses por el cada vez menor número de corridas de toros que se organizan en los ruedos y han optado por ir creando peñas en los diferentes pueblos para fomentar esta actividad de la que aquí no había tradición.
  • Esta suelta de toros ha modificado la imagen de Ubrique en un sentido negativo. Y esto echa por tierra los esfuerzos que se invierten en divulgar la imagen de Ubrique como pueblo único en el trabajo artesano de los artículos de piel de calidad; como lugar apropiado para el comercio de los productos de la marroquinería; como pueblo idóneo para hacer turismo de naturaleza por encontrarse en dos parques naturales incomparables; como pueblo que trata de fomentar el turismo cultural con la promoción de actividades como el concurso de pintura al aire libre, que cada vez tiene mayor repercusión, y las visitas guiadas al yacimiento de la ciudad romana de Ocuri y al Museo de la Piel; como pueblo único en la fiesta de la crujida de gamones, esta sí con verdadera tradición histórica y arraigo popular.
  • Esta suelta de toros no supone ningún beneficio económico para el conjunto de los negocios de Ubrique. No atrae a un turismo cuyo poder adquisitivo permita aumentar significativamente los ingresos de los comercios y establecimientos de todo el municipio. Al contrario, lo que provoca es que Ubrique haya ingresado en la lista negra de las localidades que organizan espectáculos de maltrato animal, con lo que se corre el riesgo de alejarla paulatinamente de los circuitos de turismo de calidad, que se basa en el interés por la naturaleza, el comercio de productos típicos y la cultura. El toro muerto en la calle, arrastrado con una soga, ante la mirada de los espectadores, entre los que se encontraban numerosos niños y adolescentes, ¿es la imagen que queremos transmitir de Ubrique? Esa imagen acompañará a Ubrique como pueblo donde se maltrata a los animales indefensos.

Por todo ello, IU-LV-CA solicita:

  • Una investigación sobre las causas de la muerte del toro del gayumbo dentro del circuito autorizado el 3 de septiembre de 2017.
  • La depuración de responsabilidades en el caso de que se haya incumplido la normativa que regula esta actividad.
  • Un debate ciudadano amplio, serio y riguroso, sin amenazas a quienes discrepen de la celebración de esta actividad, en el que IU-LV-CA propondrá la suspensión de la suelta de toros, por no tener tradición histórica, suponer un maltrato a los animales indefensos, ofrecer una imagen denigrante del pueblo que contradice los esfuerzos en dar una imagen de trabajo artesanal, comercio de calidad turismo de naturaleza y cultura.