IU explica su línea de trabajo en oposición y sus propuestas de cara al próximo pleno

Pepi Morales y Miguel GonzálezLos actos conmemorativos de la proclamación de la II República española, con el Abril Republicano, los recientes encuentros de las coordinadoras comarcales y provinciales de IU y las mociones que el Grupo Municipal de IULV-CA abordarán en el pleno de abril, han sido los temas principales tratados esta semana en el Espacio de Política Local de La Mañana por la portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Pepi Morales y por Miguel González, integrante de la Coordinadora Local de IULV-CA.

Además, IU ha iniciado su intervención radiofónica, explicando la línea de trabajo mantenida en oposición por el Grupo Municipal de IULV-CA, “nosotros no estamos de brazos caídos, con un sólo concejal estamos intentando llevar nuestro programa adelante, con nuestro posicionamiento en los plenos, con nuestras mociones y con las reuniones con los colectivos”, declarando que “el único impedimento que IU encuentra son las políticas totalitarias del gobierno”. Según Morales, “estamos haciendo oposición de la manera que podemos y nos dejan, porque enfrentarse a un gobierno en mayoría es un trabajo arduo”, apostillando que “IU es un partido serio, formal y además honesto, con políticas comprometidas, responsables y respetables”.

Por su parte, Miguel González recordaba la habitual Ofrenda Floral realizada el pasado 14 de abril por IU en el monumento a las víctimas del franquismo situado en el Cementerio Municipal, con motivo de la proclamación de la II República española. Para González, el tributo que se rinde a los ubriqueños víctimas y represaliados por el franquismo es “un acto de justicia”, que debe ser impulsado por demócratas, “ni de derechas, ni de izquierdas”.

Las mociones que presentará el Grupo Municipal de Izquierda Unida en el pleno ordinario de abril ha sido otra de las cuestiones sobre las que ha informado Miguel González, dando lectura al argumentario de la Propuesta de Apoyo al Pueblo Saharaui. La moción insta a reconocer el legítimo gobierno del Frente Polisario y su derecho a la autodeterminación, promover iniciativas políticas para alcanzar este fin y asumir las responsabilidad de vigilar el cumplimiento de los derechos humanos. En el plano local se pide al Ayuntamiento mantener la colaboración con el programa Vacaciones en Paz.

La portavoz del Grupo Municipal de IU ha dado cuenta además, de los encuentros mantenidos por las Coordinadoras Comarcal y Provincial de IU, en los “que se ponían sobre la mesa los problemas de los municipios”. Desde IU Ubrique se plantearon asuntos tales como el PGOU, la circunvalación, la A-373, el carril del Naranjal, la carretera del Pantano, el Ecomuseo, el suelo destinado aparcamientos, el vertedero de las Pedrizas, el turismo en la Sierra o en sector de la Piel.

 

Mociones para la supresión del peaje de la AP-4 y la reforma de las pensiones para el próximo pleno

Miguel González y Pepi MoralesIzquierda Unida presentará en el Pleno ordinario de este mes de marzo, que tendrá lugar el próximo martes, sendas mociones para la supresión del peaje de la autopista AP-4 Cádiz-Sevilla, y la reforma de las pensiones junto a otras medidas de orden social. Así lo avanzaban esta semana en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local, quienes además analizaron el contenido del Pleno de febrero, y se refirieron a las preguntas planteadas por IU en el Parlamento Andaluz en torno al concierto entre el SAS y las clínicas Pascual.

El pasado 14 de marzo IU presentó en el Ayuntamiento dos mociones que serán debatidas en el Pleno de la próxima semana y que, según subrayó Pepi Morales, esperan que sean aprobadas con el respaldo del resto de grupos. Una de ellas exige la eliminación del peaje en la autopista A-4 que une Cádiz y Sevilla, después de su puesta en marcha hace 49 años y tras las prórrogas aprobadas en 1977, 1984 y 1997. En su exposición de motivos, la propuesta destaca que se trata de la única vía de gran capacidad de pago que existe actualmente en Andalucía, sin que cuente con una alternativa de doble calzada. “Es un lastre para el desarrollo, que ya ha tenido una amortización más que suficiente en todo este tiempo”, aseguró la portavoz de IU.

La otra moción desea trasladar el “desacuerdo institucional de los Ayuntamientos con las políticas sociales del Gobierno de España”. Desde IU consideran que entre los colectivos más castigados en la actualidad se encuentran los pensionistas, debido a la continua pérdida de su poder adquisitivo. Por eso reclaman unas pensiones suficientes y dignas, en las que la Seguridad Social cuenten si es necesario con la financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado. Entre otras medidas, la propuesta recoge que se restituya la edad de jubilación a los 65 años, y no a los 67, que se puedan elegir los 240 mejores meses de cotización no consecutivos, flexibilizar los requisitos para la jubilación parcial y anticipada, para lograr unas “pensiones dignas e igualitarias”.

Pepi Morales explicó el posicionamiento del Grupo Municipal de IU en los distintos puntos abordados el pasado Pleno ordinario de febrero, entre ellos la propuesta de apoyo a las movilizaciones feministas del 8M, reprochando la abstención de PP y PSOE, por lo que debió salir adelante sólo con los votos favorables de IU y PA.

Por su parte, ya en el ámbito autonómico, Miguel González recordó que IU exigirá a la Consejería de Salud que revise el actual concierto en vigor del SAS con Clínicas Pascual, después de que hayan sido multadas con 5,3 millones por parte del Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía, adscrito a la Consejería de Economía de la Junta por “conductas anticompetitivas”, ya que durante tres años y medio aplicaron precios abusivos en los servicios que prestaba al Servicio Andaluz de Salud, con un beneficio ilícito en 3 años de 164 millones de euros. Por este motivo, desde IU anticipan que se mostrarán vigilantes para que “ese dinero se retrotraiga a las arcas públicas”.

IU convoca a la ciudadanía a una Asamblea para respaldar la Huelga General de Mujeres del 8M

Pepi Morales y Miguel GonzálezDesde el Grupo Municipal de IU se convocaba una Asamblea este jueves 22 de febrero en el CEIP Reina Sofía a las seis y media de la tarde, en la que se abordaban la posible constitución de una Plataforma Ciudadana que permita establecer acciones destinadas a visibilizar el 8 de marzo en Ubrique.

Por ello, desde el área de la Mujer de Izquierda Unida se hace un llamamiento a todas las organizaciones, asociaciones vecinales y colectivos en general que quieran sumarse a la iniciativa. La ausencia de actos programados para ese día en nuestra localidad ha propiciado la convocatoria, que pretende además respaldar la huelga prevista para el 8 de marzo. Esta semana en el espacio de Política Local de La Mañana de Radio Ubrique nos han hablado de este asunto, la portavoz del GM de IU, Pepi Morales y el integrante de la Coordinadora Local IU, Miguel González.

En el inicio de un nuevo turno de intervenciones Izquierda Unida se ha centrado en la Huelga Feminista, planteada desde distintos colectivos feministas, destacando que será la primera en España de estas características, ya no sólo por los convocantes sino también por el formato al llamar a hacer una huelga laboral, pero también una huelga de cuidados, de consumo y estudiantil. Así lo ha destacado González, quien ha dado lectura al manifiesto de IU sobre la huelga.

Por su parte, Morales lamentaba la negativa del Consejo Local de la Mujer de incluir las propuestas planteadas por su Grupo en el Programa de Actos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. IU llevaba distintas aportaciones tales como la proyección de la película “Indefensa” o el traslado de la concentración prevista parta el día 7 de marzo de la plaza del Ayuntamiento al centro de la Avenida España, al considerar este espacio, como un lugar de tránsito más cercano al público, así como la izada de la bandera feminista en el Ayuntamiento durante todo el mes de marzo.

La portavoz del Grupo Municipal de IU, ha recordado además la moción presentada por IU y que se debatirán en pleno el próximo martes, en apoyo a la Huelga General de Mujeres y con el objetivo de reivindicar un “nuevo modelo social, justo e igualitario”. A nivel ciudadano también ha solicitado el respaldo invitando a los ubriqueños a secundar la jornada de huelga, colocando de manera simbólica un delantal en balcones y ventanas. 

IU presenta una moción de apoyo a la huelga feminista del próximo 8 de marzo

Pepi MoralesEl Grupo Municipal de Izquierda Unida ha presentado una moción para ser debatida en el próximo Pleno municipal ordinario de este mes de febrero, en la que se insta a apoyar la huelga feminista que los sindicatos han convocado a nivel nacional para el próximo 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. En Cosa de Todos la edil y portavoz de IU en el Ayuntamiento de Ubrique, Pepi Morales, ha avanzado el contenido de la propuesta, a la que espera que se adhieran todos los grupos de la Corporación por unanimidad.

La moción está siendo presentada por IU en municipios, provincias y otras ámbitos institucionales, para exigir el compromiso institucional a esta movilización internacional, en el objetivo de “desmontar el patriarcado y construir sociedades basadas en la igualdad, justicia, paridad, libertad, diversidad, democracia,…” y bajo el lema “Vivas, libres, unidas, por la igualdad”. La edil explicó que solicitarán al Ayuntamiento que facilite a los trabajadores municipales poder participar en este paro de dos horas previsto para el día 8, y animó a los ubriqueños para que se sumen a esta reivindicación.

En este ámbito, Pepi Morales lamentó que la Mesa Sectorial de la Mujer, reunida días atrás para consensuar el programa de actividades del 8-M, no haya incluido las propuestas realizadas desde IU, como una concentración en el centro de la Avenida de España, la proyección de la película francesa ‘Indefensa’, el cambio en el nombre de la actual calle ‘Pemán’, la feminización del callejero ubriqueño con nombres de mujeres relevantes de nuestra localidad, o la colocación de la bandera feminista en el balcón del Ayuntamiento no sólo un fin de semana, sino todo el mes de marzo.

Desde IU se han repasado además las preguntas y ruegos planteadas al equipo municipal de gobierno durante el Pleno de enero, que abordaron cuestiones como la terminación de la calle Practicante Antonio Ríos, las obras en el antiguo mercado de abastos y en la Avenida Diputación, o la situación del Camping de Tavizna, el Puente del Realejo, y el Ecomuseo del Hábitat Rural.

Pepi Morales también planteó en el Pleno la demanda del IES Las Cumbres de un desfibrilador, preguntó por la participación en Fitur, el resultado de las catas en la Calzada Romana, el presupuesto de las obras de mejora en la plaza de Ministro Fernández Ordóñez, la relación de puestos de trabajo en el Ayuntamiento, la visita de la diputada Ana Carrera, el estado del PGOU, o del antiguo vertedero de Las Pedrizas.

Falta de transparencia del gobierno municipal palpable con la permuta de plazas en la Policía Local

Pepi Morales y Pepe GarcíaIzquierda Unida de Ubrique entraba su intervención en el espacio de política de ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en la permuta de plazas de Policía Local -que afecta a cinco agentes de Ubrique, Prado del Rey, Osuna, Los Palacios y Torre del Campo-, y que ha sido anulada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Sevilla en una sentencia del pasado 1 de diciembre, tras el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía frente a los Ayuntamientos que la habían autorizado. La portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales, y el coordinador local de esta formación, José García Solano, han vuelto a criticar la gestión del equipo municipal de gobierno, por su decisión de seguir adelante con esta permuta y desoír en su momento tanto el requerimiento de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, como la denuncia del sindicato de la Unión de Policía Local y Bomberos de Cádiz al respecto.

En su opinión, se trata de “un ejemplo más de la falta de transparencia, claridad, y colaboración” por parte del gobierno socialista durante todo el proceso. En este sentido, aseguran que desde un principio ocultaron el caso al resto de grupos de la Corporación, les pusieron trabas en el Ayuntamiento para acceder al expediente, y celebraron una reunión ‘ficticia’ con los portavoces “donde no asumieron ningún tipo de responsabilidades y nos pidieron que fuésemos cautos pero sin darnos ningún tipo de información”. “La sentencia se produjo hace mes y medio, y nos hemos tenido que enterar de nuevo por los medios de comunicación, sin saber aún si el Ayuntamiento ha presentado recurso de apelación”, añadieron.

La sentencia de la magistrada-juez María Salud Ostos estima el recurso de la Junta de Andalucía y anula la permuta de plazas “por no ser ajustada al ordenamiento jurídico”, imponiendo las costas a los Ayuntamientos demandados, con la posibilidad de interponer recurso de apelación en quince días. Según IU el fallo judicial refleja “la crónica de un conflicto anunciado”, y preguntan qué es lo que va a hacer ahora el equipo de gobierno, criticando que “los ubriqueños tengan que pagar las costas judiciales, porque políticamente decidieron seguir adelante a pesar de lo que pudiera ocurrir”.

Pepi Morales precisó que meses atrás se reunieron con varios policías locales y con el agente ubriqueño afectado “para conocer todos los detalles y ser imparciales”, lamentando que ahora se vean afectadas varias familias, que se habían trasladado hace poco tiempo a sus nuevos lugares de trabajo.

En otro orden de cosas, los representantes de IU confirmaron la presentación de una moción de cara al próximo Pleno municipal ordinario en la que reclaman a la Junta que finalice la autovía Jerez-Antequera, continuando el trazado desde Arcos. García Solano explicó que la propuesta se enmarca en la necesidad global de retomar también la restauración de las carreteras que conectan Ubrique con la Costa del Sol.

IU rechaza la subida del agua y apuesta por remunicipalizar el servicio

Pepi Morales y Miguel GonzálezIzquierda Unida ha vuelto a criticar la subida del 1,5% en la tasa del agua, aprobada durante el Pleno municipal ordinario del mes de noviembre, y ha reclamado que el Ayuntamiento de Ubrique recupere su gestión como servicio público al 100%. Así lo manifestaban esta semana en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, en el espacio de política, la portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local, quienes además han abordado el contenido del pleno extraordinario de mañana miércoles, el convenio municipal con Mancomunidad sobre el nuevo Punto Limpio, las mociones presentadas por IU en la pasada sesión, y las enmiendas planteadas a los Presupuestos Municipales de 2018.

En referencia a la sesión extraordinaria del Pleno de mañana, el orden del día está protagonizado en exclusiva por una ‘propuesta de los Grupos Municipales sobre vehículo de urgencias sanitaria especial‘. La portavoz municipal de IU ha destacado que se lleve a Pleno con el respaldo de todos los grupos esta iniciativa que parte de los colectivos y asociaciones en la Mesa Sectorial de la Salud, y que pretende dar respuesta a las dificultades de acceso de las ambulancias convencionales a muchas de las calles de Ubrique por su estrechez.

Ya en el repaso a los temas más destacados del Pleno ordinario de noviembre, Pepi Morales, ha rechazado el incremento del 1,5% en la tasa del agua, una modificación de la ordenanza que surge de la revisión anual del incremento de los costes del servicio, que se suma a la registrada el pasado año. “En dos años se ha subido un 3% de forma sibilina”, subrayó, reclamando la remunicipalización del servicio de agua como público para evitar más incrementos futuros.

Durante el último Pleno también se aprobaba la incorporación del nuevo Punto Limpio al convenio de delegación de competencias en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz para la recogida de residuos, limpieza viaria y parques y jardines, con lo que la empresa Básica asume la gestión y explotación de las nuevas instalaciones. Desde IU aclaran su apoyo total al Punto Limpio, pero manifiestan que falta claridad en el documento, razón por la cual solicitaron que quedara sobre la mesa para ser completado.

Por su parte, Miguel González ha valorado positivamente que este año desde el equipo de gobierno hayan tenido en cuenta sus enmiendas presentadas a los Presupuestos Municipales de 2018, si bien reclaman que este documento sea presentado junto a la ejecución de cuentas del último ejercicio. Según señalan, su elaboración debe contar con una “participación ciudadana real, crítica, bien informada y con suficiente tiempo”.