Claridad y sopesar todas las alternativas es lo que solicita Izquierda Unida en relación al agua y lo que se niega desde el PP-PA

PP y PA votando a favor de AqualiaEn todo este proceso los únicos que están mintiendo y confundiendo a la opinión pública son los representantes del PP y PA que se atreven a decir que la gestión mixta del Servicio de Aguas en los últimos años ha sido positiva, sin tener ningún informe que diga eso y cuando la realidad (quiebra técnica, pérdidas año tras año, subidas y subidas, ilegalidades contables, falta de control en las obras, etc.) dice lo contrario.

Se dice que no se va a privatizar, que es una empresa mixta, cuando en los propios pliegos de condiciones se especifica que: “las actividades incluidas en el Contrato serán desarrolladas y ejecutadas materialmente por los medios humanos, materiales y organizativos propios del socio privado”. Quizás no ‘se venda’, tal vez las palabras más exactas sean ‘se regala’, y por 25 años.

Ahora se achaca que no se puede crear una empresa pública por ley, cuando tranquilamente se pueden utilizar otras fórmulas como la gestión directa por el Ayuntamiento, a través de Mancomunidad (como se pretendía hacer con la basura antes que los intereses del Partido Popular apareciesen en escena) o utilizando una empresa pública municipal ya existente como Prouvisa (exactamente igual que como se pretende hacer con los servicios de la Oficina de Turismo, Jardinería u Obras). Se argumenta desde el Equipo de Gobierno en este último caso que nos vamos a ahorrar el IVA, el beneficio industrial y los gastos generales al gestionar esos servicios directamente y no a través de la empresa Biorreciclaje. Si este ahorro es considerable para una facturación de 100-200 mil euros, cuánto nos podríamos ahorrar en una facturación cercana al millón de euros del servicio de agua.

Se dice que el Ayuntamiento no puede asumir una inversión de 700.000 euros en Agua para los próximos 25 años, es decir, una inversión de 28.000 euros anuales, cuando en los últimos 15 años ha realizado con medios propios unas inversiones superiores a 44.000 euros al año. Además y teniendo en cuenta que dentro de nueve años finaliza el pago del Canon de Mejora actual, tenemos unas inmensas posibilidades de encontrar financiación para las obras importantes que se deban acometer.

Por último, desde Izquierda Unida no entendemos el miedo que se le tiene a las posibles represalias que pueda realizar la multinacional Aqualia contra el Ayuntamiento (poca confianza se tiene con el futuro socio), puesto que lo primero que se tiene que velar desde el Ayuntamiento es por los intereses de los ubriqueños y no los de esta empresa privada, en caso de que hubiese que indemnizar a Aqualia por los gastos de haberse presentado a la licitación, seguro que serán inferiores a lo que nos va a cobrar durante los próximos 25 años.

Frente a las propuestas de diálogo de PSOE e IU, la cerrazón del PP y PA

PSOE e IU votando a favorDesde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA en el Ayuntamiento de Ubrique queremos hacer una valoración sobre los plenos celebrados el lunes 10 de marzo de 2014 relativos al agua.

En dicho pleno quedó claro que frente a la propuesta del PSOE e IU de diálogo y de sopesar todas las alternativas que se tienen sobre la mesa en la gestión del Ciclo Integral del Agua en la localidad, por parte del PP y PA ya hace tiempo que decidieron que la entrega de esta gestión municipal a la empresa privada Aqualia era su única solución.

Y todo ello a pesar de la mala experiencia con la empresa mixta Aguas de Ubrique, SA que nos ha dejado una empresa en quiebra técnica y con opacidad total en su gestión, contabilidad y obras, que han hecho que al día de hoy sigamos pidiendo explicaciones sobre el porqué de sus continuos déficits a pesar de las numerosas subidas año tras año para equilibrar las cuentas.

Por parte del Equipo de Gobierno, de los que dan la cara y de los que les apoyan en la sombra, se falta a la verdad al decir que esta es la única alternativa que se tiene y que permite la ley, puesto que el Ayuntamiento directamente o a través de la Mancomunidad sí que puede gestionar este servicio y es capaz de realizar las obras necesarias que se deban acometer como atestigua la financiación que en los últimos años ha realizado, muy superior a la que facilitará Aqualia a cambio de que los ubriqueños se lo paguen como están pagando ahora mismo las obras del Canon de Mejora.

Desde Izquierda Unida LV-CA no entendemos el miedo del Partido Popular y Partido Andalucista a conocer la verdad sobre lo que ha supuesto la gestión mixta del Servicio de Aguas en Ubrique y a que la ciudadanía ubriqueña participe con toda la información, pros y contras, en la toma de decisión de algo que nos va a hipotecar para los próximos 25 años.

Desarrollo de los plenos extraordinarios sobre el Servicio Integral del Agua de Ubrique

Aspecto del pleno del 10 de marzo de 2014Diferentes vídeos y audios con las intervenciones del portavoz municipal de Izquierda Unida LV-CA, José García Solano, en los dos plenos celebrados celebrados el pasado lunes 10 de marzo de 2014 relativos a la gestión del Ciclo Integral del Agua.

Primera intervención de Pepe García:

Segunda intervención:

Cierre del Pleno Extraordinario:

Intervención del portavoz de Izquierda Unida LV-CA en el pleno extraordinario celebrado el lunes 10 de marzo de 2014 para solicitar documentación a la empresa Aqualia en el proceso de licitación del Servicio Integral de Agua:

IU: Si tan seguro esta el Alcalde de su posición sobre el agua por qué tiene que mentir y niega el debate del mismo

El Agua no se vendeEn contestación a las últimas declaraciones del Sr. Alcalde en el Diario de Cádiz, desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA queremos hacer las siguientes puntualizaciones:

En primer lugar, el Sr. Alcalde o bien no se entera de cómo va este proceso de privatización de la gestión del agua (puesto que será una empresa privada ‘especializada’ la que se encargue de la gestión de la misma, aunque eso sí dentro de una empresa mixta) o bien miente a los ubriqueños, puesto que no hay ninguna cláusula en el proceso de licitación que diga que Aqualia esté obligada a invertir 1,2 millones de euros en Ubrique.

Sí que es cierto, que la multinacional Aqualia se ha comprometido por escrito en aportar financiación por un importe de 900.000 euros para inversiones en infraestructuras, eso sí, «siempre que se apruebe previamente la revisión tarifaria necesaria para compensar las amortizaciones de los fondos de obra mínimos exigidos», lo que significa que esos 1,6 euros al mes de los que habla el Sr. Alcalde y que corresponden a la subida del 11% en el recibo de este año se van a ver muy mucho incrementados, puesto que ni tan siquiera sirven para evitar pérdidas para este 2014 en la empresa mixta.

Aqualia no viene a Ubrique a dar nada a los ubriqueños sino a ganar dinero a costa de los bolsillos de todos nosotros, como cuando realizó las obras correspondientes al Canon de Mejora y que desde entonces nos lo está cobrando en los recibos del agua con unos intereses cercanos al 50%.

También parece preocupar mucho al Sr. Alcalde lo que recauda la Junta de Andalucía en el recibo del agua, pero se olvida de que ese impuesto para infraestructuras vino a sustituir el Canon de vertidos y también se olvida de cómo en su día las inversiones en la depuradora de Ubrique fueron de las primeras en toda Andalucía. Tampoco parece preocupar lo que recauda el Gobierno Central en esos recibos y lo que es más grave lo que se recauda por parte de Aqualia para alcantarillado y depuración y que no sabemos dónde se invierte a tenor de la situación de esos servicios, y aquí sí que hay una responsabilidad directa del Sr. Alcalde.

No entendemos por qué miente el Sr. Alcalde al decir que en lo que va de mandato “no hemos subido el agua”, puesto que en noviembre de 2011 con los únicos votos a favor del PP se aprobaba una subida para 2012 del agua además de otros tributos, parece tener muy mala memoria cuando le interesa.

Por todo ello y por la importancia de lo que se va a tratar en el Pleno Extraordinario de hoy lunes 10 de marzo a las 19 horas relativo al servicio de Agua, invitamos desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA a todos los ubriqueños a que acudan al mismo y puedan conocer de primera mano lo que sus representantes tienen que decir al respecto.

IU muestra su rechazo a que se continúe con la privatización de la gestión del agua sin consultar a los ubriqueños

Pepe García en la sede de IULV-CAEn la mañana de hoy, el portavoz municipal de Izquierda Unida LV-CA, José García Solano, realizaba unas declaraciones en la que mostraba su rechazo a que el Alcalde de Ubrique, Manuel Toro, haya convocado el pleno extraordinario solicitado por PSOE e IU y dos horas después otro para continuar con la privatización de la gestión del agua de Ubrique.

Si esto de por sí es grave, puesto que podría darse el caso que se decidiera paralizar el proceso de privatización y justo después en el otro pleno continuar con el mismo, más lo es que dos días después del estos plenos se haya convocado al Consejo Económico y Social para tratar este mismo asunto. Desde la Alcaldía se opta por ‘poner el carro delante de los bueyes’ cuando esta información y consulta a los ciudadanos tendría que ser previa a cualquier tipo de actuación, máxime cuando nos estamos refiriendo a un servicio tan esencial como el del agua y para una duración de 25 años.

Desde Izquierda Unida respetamos la postura de apoyo del Partido Popular y Partido Andalucista a la multinacional Aqualia en este proceso, pero algo de tanto calado no puede estar sustentado en suposiciones y medias verdades, puesto que no existe ningún informe técnico que avale que la creación de una empresa mixta es lo que necesita este pueblo, y sin embargo la nefasta gestión y descontrol en Aguas de Ubrique, SA. en los últimos 15 años nos hacen pensar lo contrario.

PSOE e IU solicitan un pleno extraordinario para tratar la gestión del agua en Ubrique

No a la Privatización del AGUADesde que en el último trimestre de este pasado año se reuniera por primera vez la mesa de trabajo para ver el informe presentado por la empresa “Ingeagua” contratada por el Gobierno Municipal para la elaboración del Pliego de Cláusulas Administrativas y de Prescripciones Técnicas y sus Anexos y demás documentación que rige el procedimiento convocado para seleccionar a un socio privado con quien constituir una Empresa Mixta gestora del servicio público del Ciclo Integral del Agua del Municipio de Ubrique, se ha venido demandando reiteradamente del Sr. Alcalde la necesidad de que este proceso no podía tratarse unilateralmente, como la única y exclusiva posibilidad que tenemos en Ubrique para la gestión del Servicio Municipal de Agua.

La demanda al Sr. Alcalde se ha basado en el derecho que tenemos todos los ubriqueños a conocer las posibilidades que tiene otro modelo de gestión, distinto al que hasta ahora se impulsa por el Gobierno Municipal.

De manera reiterada y continuada se ha aprovechado cualquier reunión con presencia del Sr. Toro Rincón: De portavoces, de Comisiones Informativas, de Plenos, de Elaboración del Pliego de Cláusulas Administrativas y Prescripciones Técnicas, así como en encuentros con colectivos locales, ciudadanos, notas de prensa o en  intervenciones en medios de comunicación para solicitar el estudio de todas las posibilidades que tenemos.

Esta estrategia no ha tenido, hasta ahora, ningún resultado positivo en la dirección que perseguimos, esto es: Información, transparencia, participación y una decisión responsable a tenor de los datos que se recaben.

Ante esta situación y tras la negativa del PP y PA a debatir una moción sobre este asunto, presentada en el último pleno de 26 de febrero, ha hecho que concejales de los grupos municipales de PSOE y de IU en número suficiente como establece la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 46.2.a, con fecha de ayer, 4 de marzo, solicitamos la celebración de un PLENO EXTRAORDINARIO y con carácter inmediato para abordar y debatir la prestación del Servicio Integral del Agua de Ubrique.