Valoración inicial del borrador de Presupuestos 2019 por parte de IU en Radio Ubrique

Pepe García y Miguel GonzálezLos Presupuestos del Ayuntamiento de Ubrique para el ejercicio 2019, presentado a los grupos ha sido objeto de análisis por parte de José García Solano, integrante de la Coordinadora Local de IU Ubrique, quién acompañado de Miguel González ha participado esta semana en el turno de intervención del espacio de Política Local de Radio Ubrique.

“Desde IU sospechamos que hay partidas infladas y que al final no van a cumplir las expectativas previstas”. En este sentido se ha referido, García Solano a los ingresos por tasas, así como a las transferencias de las Administraciones, reclamado la falta de incremento del PICA (Participación de las Corporaciones Locales en los tributos de la Comunidad Autónoma) que con 897 mil euros, mantiene la cantidad asignada en el pasado ejercicio. Con respecto al Gasto ha aludido al incremento del 4% en Personal, (subida de 235 mil euros), “de muy dudosa ecuanimidad” al no venir acompañado de un tabla salarial que corrija los desajustes de su aplicación. En este apartado además ha informado de la subida del 1,92% para retribuciones básicas de gobierno o de la inclusión de una nueva partida de 30.250 euros que durante cuatro años, hasta 2022, se añadirá en presupuestos, para la RPT (Catalogación-Relación de Puestos de Trabajo) de los trabajadores del Ayuntamiento de Ubrique, “cuando antes era a coste cero”.

Igualmente,en el capítulo de Gastos y Transferencias Corrientes, dos servicios municipales han centrado la atención de IU, el PMD y la Escuela Municipal de Música. En relación a esta última ha reconocido no tener ningún “criterio para pronunciarnos porque no nos han dado explicación para la subida de 70.838 euros en 2018 a 86.276 euros, en 2019, con un mayor importe en la partida de básica laboral de Escuela de Música, así como en laboral temporal con un 50 por ciento de incremento”. Sobre el Patronato Municipal de Deportes y el aumento en 55.000 euros que presupuesta el coste para el mantenimiento de instalaciones deportivas en el próximo ejercicio en 630.000 euros, asegura ser “una cantidad más que respetable para pedir un receso y estudiar la financiación del Patronato”. Izquierda Unida ha destacado su intención de plantear propuestas al Presupuesto.

En otro marco, Miguel González no ha querido dejar pasar la oportunidad con los oyentes de Radio Ubrique para valorar los resultados obtenidos por la confluencia Adelante Andalucía en las Autonómicas del pasado 2  de diciembre, reflexionando además  sobre el futuro de IU. En esta declaración de intenciones  y con el giro a la derecha experimentado en Andalucía, González explicaba que “se abre una nueva etapa de lucha para no seguir perdiendo derechos y libertades”.

IU anuncia en Radio Ubrique la creación de un patio local para abordar el programa electoral 2019

Pepi Morales en Radio UbriqueIU Ubrique trabajará para las Elecciones Municipales, siguiendo el mismo formato de “Adelante Andalucía” para las Autonómicas. Para ello, convocará un Patio local en Ubrique, al que se invita a participar tanto a los movimientos sociales como a personas individuales, que quieran aportar al proyecto que se está gestando para el futuro de la localidad. Aunque aún queda pendiente la candidatura bajo la que concurrían, desde IU Ubrique, se trabaja para la creación de un borrador de programa electoral para los Comicios Locales de mayo de 2019. Así lo ha manifestaba en el espacio de Participación Ciudadana de Radio Ubrique “Cosa de Todos”, la portavoz del grupo Municipal de IU e integrante del Comité Provincial y Comarcal de IU en Cádiz, Pepi Morales, quien ha querido dar prioridad a las preguntas y demandas realizadas por nuestros oyentes.

La edil de IU ha participado durante todo el verano en los diferentes encuentros mantenidos  en los denominados como Patios provinciales para la creación del programa electoral de Adelante Andalucía, la confluencia Podemos Andalucía-Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, con la que ambas formaciones, junto con los nacionalistas Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, concurrirán a las Elecciones al Parlamento Andaluz el próximo 2 de diciembre.

Igualmente, durante este tiempo desde IU Ubrique se han mantenido reuniones de régimen interno para decidir el respaldo de la formación de izquierda a la marca Adelante Andalucía, “nuestro grupo es bastante activo y las aportaciones de IU a  la confluencia han estado ahí”. Para Morales está forma de trabajo de carácter asambleario, en el que cuenta la opinión de todos los militantes es una seña de identidad de la izquierda, “algo que en otros partidos no se da”.

La Patrica, el fondo de participación de las entidades locales en los tributos de la comunidad autónoma, ha sido la otra cuestión que ha tratado la edil de IU durante su intervención en “Cosa de Todos”Izquierda Unida solicita a la Junta de Andalucía el cumplimiento de la ley reguladora de la participación municipal en los tributos de la Comunidad Andaluza. También requiere a la Junta que llegue a un acuerdo con los Ayuntamientos para el reintegro de la deuda que se mantiene con todas las entidades locales por incumplimiento acumulado de la Patrica, y que en el caso de Ubrique asciende  1.456.758 euros. 

Morales denuncia que desde 2013 estos fondos se encuentran congelados, incumpliendo el gobierno de Susana Díaz la ley, por lo que reclama el cobreo de la deuda al cien por cien. “A día de hoy habiendo cumplido el Ayuntamiento con lo que le corresponde desde 2013, la Junta no ha devuelto nada y no se ha podido reinvertir”.

Campaña de recogida de firmas para reclamar al Gobierno Andaluz la mejora de las carreteras comarcales

Pepi MoralesEn su turno de intervención dentro del espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, la edil y portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Pepi Morales, ha anunciado la próxima puesta en marcha de una campaña de recogida de más firmas sobre la necesidad de rehabilitar las carreteras A-373 y A-374 con el objetivo de presentar una moción en el Parlamento Andaluz a través de su parlamentaria andaluza por Cádiz y portavoz en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz, Inmaculada Nieto, que además prevé una visita a Ubrique para ver la carretera sobre el terreno y reunirse con los colectivos que lo deseen. Por el momento desde IU precisan que ya se han reunido con asociaciones, empresarios, y usuarios particulares, y que repartirán hojillas entre los comercios para recoger las rúbricas.

“Esto serviría para avalar la moción de IU, y siempre dejándonos de siglas políticas para lograr el objetivo en común”, explicó Pepi Morales, haciendo un llamamiento a la máxima participación tanto de los ubriqueños como de los habitantes de las poblaciones en la Sierra de Cádiz. Así, subrayó que este tipo de iniciativas nos benefician a todos, puesto que la mejora de la carretera supondría un impulso económico en general para la comarca, especialmente para el sector de la Piel y el turístico.

La portavoz de IU ha repasado el orden del día en el próximo Pleno ordinario de junio, programado para el próximo martes día 26. Entre las distintas propuestas, una para aprobar el convenio para el nuevo sistema de emergencia 112 de Andalucía, como requerimiento de la UE, la aprobación definitiva del Plan Municipal de Vivienda y Suelo tras su aprobación inicial hace unos meses, y en torno al que destacó el trabajo minucioso desarrollado por los técnicos municipales, o también una propuesta de apoyo a los colectivos LGTBI.

En relación a este Pleno, ha apuntado la presentación de dos propuestas, que están siendo impulsadas en otros Ayuntamientos y la Diputación. Por un lado, la creación de un banco de ADN de restos humanos y víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, que pedirá al Ayuntamiento de Ubrique las medidas necesarias para ejecutar un convenio de colaboración con la Junta y la Universidad de Cádiz que permita promover un banco de ADN en la provincia de Cádiz.

Además, coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca, IU solicitará el respaldo de la Corporación a la petición de un grupo de intelectuales para conceder el premio Nobel de Literatura a Federico García Lorca a título póstumo, lo que precisaría de un cambio en las normas de concesión vigentes. Por último, se refirió a la junta de portavoces convocada sobre la Bolsa Municipal de Trabajo, o la reunión ayer del Consejo Rector de Radio Ubrique para aprobar la nueva programación de este verano.

IU se posiciona sobre los temas del último Pleno y avanza la presentación de dos nuevas mociones

Pepi MoralesLa edil y portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Pepi Morales, repasaba en el espacio de participación ciudadana ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, algunos de los asuntos abordados durante el Pleno Municipal de mayo, sobre los que ha querido mostrar públicamente su posicionamiento, ya que por motivos personales no pudo estar presente en dicha sesión. Además de responder a las preguntas y sugerencias planteadas por los oyentes, ha anticipado la presentación en los próximos días de dos mociones para el próximo Pleno, que girarán en torno a la creación de un banco de ADN de restos humanos y víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, y el respaldo a la candidatura de de García Lorca al premio Nobel de Literatura a título póstumo.

En referencia al último Pleno, Pepi Morales subrayó que hubiera mostrado el voto en contra de IU a la modificación presupuestaria que recoge un convenio de colaboración con el Obispado de Asidonia- Jerez para poder dar continuidad al servicio de mantenimiento del reloj del San Antonio, ya que “la política debe estar desligada de la Iglesia, y viceversa”. También dejó claro el “no rotundo” que su formación habría votado ante el ‘proyecto de ampliación del Complejo Turístico Rural en Cerro Mulera’.

En su opinión, calificarlo como ‘complejo turístico’ es un “eufemismo que no tenía más objetivo que legalizar las instalaciones construidas ilegalmente en suelo no urbanizable e impedir su demolición”, por lo que supone “una amnistía y trato de favor”. En este sentido, considera que se trata de “un fraude de ley” que no debe ser admitido por las Administraciones Públicas.

Para IU se ha desarrollado un proceso “totalmente fraudulento”, puesto que el proyecto fue calificado de forma injustificada como “de utilidad pública o de interés social”, a pesar de que el complejo “sigue siendo de uso exclusivo de sus propietarios”, frente a un supuesto uso turístico. Según explico Pepi Morales, IU pondrá los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal por si los promotores del proyecto, o las Administraciones Públicas, han podido incurrir en delitos urbanísticos, de prevaricación, o por omisión de perseguir delitos.

De cara al Pleno de junio, la portavoz de IU anunció la presentación de una propuesta para la creación de un banco de ADN de restos humanos y víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, que también se va a llevar al Pleno de Diputación. La moción pedirá al Ayuntamiento de Ubrique las medidas necesarias para ejecutar un convenio de colaboración con la Junta y la Universidad de Cádiz que permita promover un banco de ADN en la provincia de Cádiz.

Coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca, IU también solicitará el respaldo de la Corporación a la petición que están haciendo más de 200 personalidades del mundo de la cultura, la política, la ciencia y las artes, para que se conceda el premio Nobel de Literatura a Federico García Lorca a título póstumo, para lo que se reclaman un cambio en las normas de concesión vigentes.

Superávit 2017 con ocultación de cuentas municipales

Miguel González y Pepi MoralesIzquierda Unida rechaza las críticas vertidas por integrantes del equipo de gobierno en las últimas semanas hacia la oposición, en las que lamentan que además no precisasen a qué grupo o edil iban dirigida. Asimismo, acusan al gobierno municipal de ocultar información relativa a las cuentas municipales, ofreciendo sólo algunos datos como el superávit de 2017, pero sin dar publicidad a otros como los gastos del Patronato Municipal de Deportes o de la Romería. Así lo manifestaban hoy en el espacio de política la portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local.

Así, en el programa semana de Cosa de Todos en Radio Ubrique, desde IU se subrayaba que hacen su trabajo de oposición, y que nunca han puesto en duda la labor de técnicos municipales, en respuesta a intervenciones anteriores de representantes del gobierno socialista. Lamentan obstáculos como la falta de tiempo con que se le entregan los documentos relativos a las cuentas municipales, que se llevarán a Pleno el próximo martes. En cualquier caso, llaman la atención sobre aspectos que el equipo de gobierno pasa por alto como el gasto de casi un millón de euros durante 2016 en el PMD o superior a los 887 mil euros el pasado año.

Otros gastos a los que, según IU, el gobierno municipal no da publicidad son los generados en un capítulo como la Romería, en los que destacan que en 2017 se invirtieron 3.000 euros sólo en el engalanado de las 20 carretas, con otros 250 euros para flores, 726 para bueyes, o 450 para un tamborilero, al margen del coste del dispositivo de seguridad o las infraestructuras. En relación al superávit anunciado de 200 mil euros, que se dedicará al Cine Capitol, opinan que esa cantidad “debería sufragar parte de la deuda municipal con los bancos, y en cualquier caso consultarse a los colectivos sobre el fin prioritario al que deberían destinarse”.

En relación a la mejora de la A-373, y ante las medidas anunciadas por PSOE y PP, Pepi Morales subrayó que Izquierda Unida no se quedará atrás y que en el marco del trabajo que vienen realizando a nivel regional organizarán una próxima visita de su parlamentaria andaluza por Cádiz y portavoz en la Comisión de Salud del Parlamento andaluz, Inmaculada Nieto, para ver la carretera sobre el terreno y reunirse con los colectivos que lo deseen.

Por último, Miguel González se ha referido al proyecto de ampliación del complejo turístico ‘Cerro Mulera’, en torno al que denuncia falta de información por parte del Ayuntamiento, que tampoco ha contestado a recursos planteados por colectivos como Ecologistas en Acción. En el plano autonómico, mostró la preocupación de IU y anunció acciones ante el despilfarro de la Junta en la contratación de servicios a las Clínicas Pascual.

El Grupo Municipal de IU explica en Cosa de Todos las propuestas que llevará al pleno del martes

Pepi Morales en Cosa de TodosLas jubilación anticipada de los policías locales y la solidaridad con el Pueblo Saharaui, son los asuntos que desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se llevarán a la sesión ordinaria de pleno que se celebrará el próximo martes. Este jueves en el espacio de participación ciudadana de La Mañana, “Cosa de Todos“, hemos conocido con la portavoz del GMIU, Pepi Morales, el argumentario de ambas mociones, que han sido ya aprobadas a nivel provincial en el seno de la Diputación de Cádiz.

La edil de IU ha atendido además, las peticiones ciudadanas que han trasladado los oyentes de Radio Ubrique, al tiempo que respondía a modo de seguimiento a las demandas efectuadas durante la última intervención de su formación en este espacio.

La reivindicación para la jubilación anticipada de los policías locales, adelantando la edad de jubilación a los 59 años sin perder poder adquisitivo, pretende instar al Consejo de Ministros la aprobación del Real Decreto que regule la aplicación de los coeficientes reductores para la jubilación anticipada del colectivo de policías locales a fin de que entre en vigor con carácter de urgencia como reconocimiento de un derecho laboral. Asimismo, se insta al Gobierno Central a aumentar la tasa de reposición por jubilación de plantillas de policías locales para que los Ayuntamientos puedan sacar a concurso las plazas para suplir las bajas. Actualmente en España existen cerca de 70 mil policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4000 tienen entre 55 y 60 años. Para Morales es básico que se renueve la plantilla envejecida de las fuerzas de seguridad.

La otra moción que explicaba la portavoz municipal aludía a la resolución mediante fines políticos del conflicto saharaui, atendiendo a la responsabilidad histórica de España tras el abandono del Sáhara Occidental, derivando en territorio no autónomo sometido a una ocupación ilegal por parte de Marrruecos y pendiente de su autodeterminación. Para ello, el pleno debatirá pedir al Gobierno de la Nación, que reconozca el legítimo gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática y del Frente Polisario, manifestando el derecho de autodeterminación que legalmente asiste al Pueblo Saharaui.

También pretende que se conceda el estatus diplomático a la Representación del Frente Polisario de España, reconocido por la ONU como representante del Pueblo Saharaui. Por otro lado, se insta a promover las iniciativas políticas que sean necesarias para logra una solución justa mediante la celebración de un referendum, conforme a las resoluciones de Naciones Unidas.

La propuesta solicita al Ayuntamiento de Ubrique colaborar con la difusión del programa Vacaciones en Paz, así como cualquier otra iniciativa destinada a promover la solidaridad con el Pueblo Saharaui. A tenor de las buenas relaciones establecidas por la presente Corporación Local con los campamentos de refugiados, a raíz de la renovación del hermanamiento de Ubrique con la Daira de Tinigir, desde el Grupo Municipal de IU se espera se aprueben los acuerdos por unanimidad.