Ubrique y la Cultura siguen perdiendo. Los especuladores siguen ganando

una cosa es morirse de dolor
y otra cosa morirse de vergüenza

por eso ahora
me podés preguntar
y sobre todo
puedo yo responder

uno no siempre hace lo que quiere
pero tiene el derecho de no hacer
lo que no quiere

llorá nomás botija
son macanas
que los hombres no lloran
aquí lloramos todos

gritamos berreamos moqueamos chillamos
maldecimos
porque es mejor llorar que traicionar
porque es mejor llorar que traicionarse

llorá
pero no olvides

– Mario Benedetti –

Visita el próximo jueves de Ignacio García a Ubrique

Ignacio GarcíaEl próximo JUEVES, 18 DE JULIO DE 2013 tendrá lugar la visita a Ubrique del parlamentario andaluz de Izquierda Unida LV-CA, Ignacio García.

En dicha visita Ignacio García mantendrá contactos tanto con la Asamblea Local de IU en Ubrique como con diferentes personas y colectivos, entre ellos los Servicios Sociales Municipales.

Como forma de hacer llegar de forma dinámica y directa las preguntas y sugerencias de colectivos y personas a nuestro representante, tenemos intención de realizar un «Encuentro Ciudadano» desde las 11 a las 12 horas en la Sala de Prensa del Ayuntamiento de Ubrique, encuentro que estará abierto a cuantos colectivos y personas deseen participar.

A partir de las 12 horas esta previsto realizar en el mismo lugar una Rueda de Prensa en la que participará igualmente el coordinador local de IU, José García Solano.

Charla sobre ‘Ubrique en 1933’ a cargo de Fernando Sígler

Fernando Sígler durante la charla

El pasado martes tenía lugar la charla que con motivo del 82 aniversario de la proclamación de la II República Española realizaba el historiador y miembro de la Asociación Papeles de Historia, Fernando Sígler, y que versaba sobre los acontecimientos desarrollados en nuestra localidad a lo largo del año 1933.

Durante la misma Fernando Sígler tras un breve resumen de la situación general tras primer bienio republicano, dedicó la charla a desgranar el año 1933 en la localidad con indicaciones al gobierno republicano-socialista, a las huelgas revolucionarias de este año y a los sucesos de Casas Viejas, al problema del paro forzoso en Ubrique, la reforma agraria, a la preocupación por la cultura y la enseñanza, la vuelta de los capuchinos al convento, el triunfo de la derecha en noviembre del 33 y el comienzo del bienio conservador.

Presentación charla y audiovisual ‘Ubrique en 1933’

Presentación Audiovisual y Charla sobre 'Ubrique en 1933'Presentación del audiovisual La II República Española: Ubrique en 1933, a cargo del autor del mismo Manuel Ramírez. Acompañado por el guionista del vídeo  e historiador Fernando Sígler, que también realizó una charla sobre este año en la historia de Ubrique.

En esta presentación se resaltaban los valores republicanos y que en el Parlamento Español el Grupo Parlamentario IU, ICV-EUiA, CHA (La Izquierda Plural), había intentado aprobar, con motivo del aniversario de la proclamación de la II República en España, una Declaración Institucional de reconocimiento a los avances sociales, políticos y culturales producidos en la II República, que finalmente fué vetada por PP y UPyD, y en cuyo texto se señalaban:

  • La instauración de un sistema democrático y parlamentario, con reconocimiento de la libertad ideológica y de pensamiento.
  • El reconocimiento del sufragio universal con el consiguiente derecho de voto a las mujeres por primera vez en la historia de España.
  • La proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional
  • Reconocimiento constitucional del principio de igualdad entre hombres y mujeres.
  • Reconocimiento del derecho al divorcio.
  • Aplicación del principio de separación de iglesia y estado y de la laicidad de los poderes públicos.
  • Reconocimiento a la libertad de conciencia y de culto.
  • Reconocimiento del derecho a la libertad de opinión y comunicación.
  • Reconocimiento del derecho a la libertad de reunión y manifestación pacífica.
  • Eliminación de la censura de los medios de comunicación.
  • Reconocimiento del derecho al aborto.
  • Reconocimiento de las peculiaridades de las nacionalidades.
  • Importantes avances científicos y culturales.
  • Consolidación de la Sanidad Pública.
  • La reforma agraria.
  • Numerosos avances en la legislación social y en las condiciones y derechos de los trabajadores.
  • Una trascendental mejora de la Educación Pública y de su generalización (construcción de colegios y preocupación por la Cultura).
  • La separación de poderes.
  • La descentralización autonómica.
  • La autonomía municipal en el desarrollo de sus funciones.
  • Una rica producción cultural y científica con amplio reconocimiento internacional, con figuras como Picasso, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel, Severo Ochoa y un largo etcétera. Prácticamente todos ellos o tuvieron que exiliarse con el derrocamiento de la República o fueron asesinados.

Audiovisual y Charla en el IES Francisco Fatou sobre la II República Española

14 abril 2013Hoy martes 23 de abril de 2013, a las 20 horas, en el salón de actos del IES Maestro Francisco Fatou, se tiene previsto dentro de los actos conmemorativos de la II República Española en su 82 aniversario, la proyección de un audiovisual histórico referente al año 1933 en Ubrique.

En este acto participan los autores del mismo, esto es, Manuel Ramírez, miembro de Izquierda Unida LV-CA, y Fernando Sígler, miembro de la Asociación Papeles de Historia, que además disertará sobre los hechos acontecidos en esta localidad hace 80 años.

Con este acto se pone fin a los actos que desde Izquierda Unida LV-CA y el PCA de la localidad se han organizado un año más para recordar a las personas y los valores democráticos que hicieron posible la puesta en marcha de la II República Española.

Intervención de IU en Radio Ubrique

En Radio UbriqueEn la jornada de ayer martes 8 de enero de 2013, comenzábamos turno desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía en el programa semanal ‘Nuestros Políticos’ de Radio Ubrique.

En esta ocasión José García Solano, portavoz del grupo municipal, y Manuel Ramírez, secretario del grupo municipal, dedicaron la media hora del programa a realizar un balance del recién acabado año 2012.

A continuación puede escuchar el programa completo: