El 28A es una «cita histórica» para seguir avanzando y no retroceder en derechos

Unidas Podemos

Unidas Podemos, liderada a nivel nacional por Pablo Iglesias, presenta en la provincia de Cádiz una candidatura al Congreso de nuevo encabezada en sus tres primeros puestos por Noelia Vera, Juan Antonio Delgado, y Santiago Gutiérrez, tal y como ocurriera en 2016, mientras que el número uno al Senado es para Anton Gilen Haidl. La confluencia de Podemos, Izquierda Unida, y Equo hace en sus siglas un guiño de apoyo al feminismo, que además se erige en uno de los ejes principales en su programa electoral.

Bajo el lema ‘La historia la escribes tú’, están convencidos de que la cita del próximo domingo puede equipararse a unas elecciones constituyentes, puesto que dilucidarán «si se sigue avanzando en la recuperación de derechos sociales, o se frena por el regreso de las políticas de derechas». Así lo ha subrayado esta semana  dentro de la programación especial 28-A en Radio Ubrique el número 3 en la candidatura de Unidas Podemos, Santiago Gutiérrez, por lo que ha hecho un llamamiento a la movilización del voto progresista. En este sentido, abogan por profundizar en el contenido de la Constitución de 1978, «que no es patrimonio de ningún partido o persona», y que integra «no sólo el artículo 155, sino derechos sociales generados durante décadas».

Desde Unidas Podemos apuestan por anclar las pensiones al IPC para impedir la pérdida de poder adquisitivo de nuestros mayores, con medidas económicas como la subida del SMI hasta los 1.200 euros o la creación de una renta garantizada de 600 euros. En relación a la provincia de Cádiz, Santiago Gutiérrez subrayó la necesidad de poner en marcha un Plan de Empleo con la colaboración de las distintas administraciones, y fomentar la diversificación económica, apoyando no sólo al turismo, sino también a otros sectores como el de la piel o el agroalimentario. Todo ello, sin olvidar políticas de inversión que culminen el desdoble de la Jerez-Antequera y la mejora de las carreteras secundarias en la Sierra.

José Ignacio García reclama para Adelante Andalucía el «voto útil»

“La pregunta no es si Adelante Andalucía apoyará al PSOE, sino si ellos estarán dispuestos a respaldar a la presidenta Teresa Rodríguez”. Así de contundente se ha mostrado José Ignacio García este miércoles en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dentro de la programación especial con motivo de las elecciones autonómicas del próximo domingo. El número dos en la lista de Adelante Andalucía por Cádiz al Parlamento Andaluz ha manifestado su satisfacción por la campaña que vienen realizando, “de menos a más”, convencido de dar un vuelco final a los sondeos para convertirse por primera vez en fuerza de gobierno en nuestra comunidad autónoma.

Ante la posibilidad de pactos poselectorales, García subrayó que “nuestro voto no servirá para que vengan las derechas a Andalucía”, precisando que el único objetivo de Adelante Andalucía es “mejorar la vida de la gente“. En este sentido, recordó que durante la pasada legislatura “el PSOE prefirió pactar con la derecha (Ciudadanos)”, a pesar de las propuestas presentadas y pudiendo aprobar en común sólo las leyes de LGTBI y de Memoria Histórica. Además, consideran que todo es posible en la jornada del 2D, y que se trata de una “oportunidad histórica”. “Es la primera vez que hay una formación progresista a la izquierda del PSOE con capacidad de gobierno”, aseguró, reclamando por ello para su partido el denominado “voto útil”.

Como primera medida de gobierno, desde Adelante Andalucía apuntan la eliminación de los privilegios que tienen los políticos en nuestra comunidad, “porque no tiene sentido que cobremos 500 euros semanales en dietas sin tener que justificar ningún ticket”. José Ignacio García reta a debatir a aquellos que les tildan de ‘populistas’, y precisa que cuentan con el mejor programa electoral, que integra el refuerzo de los derechos sociales a través de medidas cuantificadas. En la provincia, con acciones frente al paro, como un plan de empleo urgente de 7.600 millones de euros, o un Banco Público que permita que la agroindustria, por ejemplo, manufacture aquí las materias primas que ahora exportamos. En su apuesta por el sector de la piel, anuncian medidas frente a la situación de precariedad laboral para “cuidar al mayor tesoro” que tiene este “pulmón económico de Andalucía”, y que son sus trabajadores.

Ángela Aguilera candidata por Cádiz de Adelante Andalucía: “no vamos a pactar con el PSOE”

Adelante Andalucía se presenta  para construir una alternativa al Susanismo,declarando no ser la muleta del PSOE, “no vamos a pactar con el PSOE”. Ángela Aguilera,candidata por Cádiz de la confluencia lo ha destacado en la primera semana electoral en el turno de intervención política que le esta ofreciendo en La Mañana de Radio Ubrique con motivo de las Autonómicas del 2 de diciembre. Acompañada de las integrante de la candidatura gaditana de Adelante Andalucía,Natalia Robles y Ana Vázquez, ha asegurado que existe una posibilidad de cambio desde la izquierda sin pasar por la derecha, “Adelante Andalucía se ha convertido en una alternativa de cambio”.

Durante su intervención se han referido a dos temas concretos sobre Ubrique, el sector laboral de la piel y las infraestructuras. Según Robles, “somos consciente de las circunstancias de los trabajadores de la marroquinería y que el sector es vital para Ubrique y la Sierra”, por lo que proponen revisar las condiciones de trabajo. La cabeza de lista por Cádiz ha reclamado mayor implicación de la administraciones en el plano laboral indicando que “no hay crecimiento si los trabajadores no tienen unas condiciones dignas”. Adelante Andalucía plantea por tanto fomentar el cooperativismo como medio para generar riqueza, “no entendemos una industria que genera unas plusvalía que no se quedan en el pueblo, lo que se queda es la precariedad, los malos salarios y la economía sumergida, habría que socializar esos beneficios y para eso están las administraciones públicas”. En este sentido, Aguilera denunciaba la labor de las instituciones “de nada sirve tener un centro tecnológico, al que por cierto no hemos podido ir porque no ha sido del beneplácito de quienes tenían las posibilidades de dejarnos entrar, que no pone en valor todos los potenciales”.

Con respecto a las comunicaciones también se ha pronunciado Adelante Andalucía. Natalia Robles ha tachado de “incomprensible que la Autovía de Jerez-Arcos no se haya prolongado a la Sierra y el estado lamentable en el que se encuentra la conexión con Málaga desde la Sierra de Cádiz”. En otro plano y como planteamiento de programa la única candidata mujer por Cádiz ha defendido las políticas de igualdad, uno de los ejes fundamentales del discurso político de Adelante Andalucía, “sin las mujeres  es imposible un cambio real y social en Andalucía”.

IU debatirá en Asamblea una posible confluencia con Podemos para las Municipales de 2019

Pepe García y Miguel GonzálezComenzaba la nueva temporada en Radio Ubrique, en el espacio de política local con el grupo municipal de Izquierda Unida representada por, José García Solano y Miguel González.

En el estreno del nuevo turno de intervenciones, IU anunciaba la convocatoria de una Asamblea en Ubrique para debatir sobre la confluencia de ambas formaciones en candidatura conjunta, de cara a los Comicios Locales que se celebrarán en mayo de 2019. Así lo ha declarado Miguel González al indicar que “en Ubrique se ha formado un grupo de Podemos y posiblemente exista una confluencia con IU“, aclarando que próximamente se celebrará una Asamblea a nivel local en la que “se aportará todo lo que esté de nuestra parte de cara a terminar en una posible confluencia”.

En este mismo sentido, ha informado de la marca “Adelante Andalucía“, la confluencia Podemos Andalucía – Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía, con la que ambas formaciones, junto con los nacionalistas Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, concurrirán a las Elecciones al Parlamento Andaluz, aún por convocar. González ha invitado a la ciudadanía a proponer aportaciones para la elaboración del programa electoral de “Andalucía Adelante”, cuyo borrador cuenta con 1.209 propuestas y puede consultarse en internet.

El reparto de los turnos de intervención del espacio radiofónico Cosa de Todos, ha sido otra de las cuestiones a la que se ha referido Miguel González, declarando ser insuficiente para los partidos en oposición. Por su parte, José García Solano ha aludido a la situación del servicio de autobús urbano en Ubrique, denunciando el precario estado en el que se encuentra el vehículo, así como las condiciones laborales del conductor. Para García Solano, el Ayuntamiento debería mediar para resolver el conflicto y mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía del municipio

En este primer turno de participación política de Radio Ubrique, el grupo de IU ha querido en voz de su coordinador local, hacer un llamamiento para preservar en la sociedad actual de la información, el espíritu crítico y el libre pensamiento, abogando por la desvinculación de la influencia política y religiosa en la educación.

Teresa Rodríguez señala que “es necesario el cambio porque nuestros hijos se pueden acostumbrar a vivir sin derechos”


Teresa Rodríguez -Unidos Podemos“Es necesario el cambio ahora, porque nuestros hijos pueden acostumbrarse a vivir sin derechos, sin una sanidad pública, un empleo con garantías o unas infraestructuras dignas”
. De este modo se ha  pronunciado la secretaria general de Podemos en Andalucía y parlamentaria andaluza,Teresa Rodríguez, en el encuentro radiofónico mantenido dentro de la programación política,  que con motivo de las Elecciones Generales de este domingo, les esta ofreciendo La Mañana de Radio Ubrique

Rodríguez, visitaba nuestro municipio el pasado lunes, para conocer de primera mano la realidad de los ubriqueños, haciéndose eco de “la dureza del trabajo en marroquinería”, que culmina en cotizaciones insuficientes para la jubilación, de “la precariedad de las mujeres que trabajan la piel en casa”, de las condiciones de las empleadas de la dependencia o de la situación de los autónomos, entre otros asuntos. En este escenario económico, Unidos Podemos propone un cambio en el modelo productivo y un nuevo marco para las relaciones laborales, garantizando que se cumpla la ley con inspecciones de trabajo. La secretaria general de Podemos en Andalucía,  ha perfilado “los 50 pasos para gobernar” secundados por la coalición, en la que se contemplan medidas sociales, orientadas además a reactivar la economía, tales como la la subida de los salarios mínimos, la renta garantizada o la introducción de una reforma fiscal progresiva que permita la disminución del IVA de la luz.

Para Rodríguez la austeridad y los recortes no han servido para activar la economía, por lo que ante las políticas de reducción del déficit marcadas por la Unión Europea, la líder de Podemos ha apostado por ofrecer firmeza y valentía, para negociar las condiciones y ritmos del déficit, tal como está haciendo Francia estos días.

Con respecto a los pactos post-electorales, desde Unidos Podemos lo tienen claro, quieren un acuerdo programático de gobierno con el PSOE que suponga un cambio en la política que ha mantenido el PP hasta ahora. “Los españoles han descubierto lo que es vivir sin derechos”, generando el espíritu del 15 M, Unidos Podemos se presenta como una herramienta política para trasladar la indignación ciudadana ante una política de austeridad y recortes.

Santiago Gutiérrez destaca el proyecto de Unidos Podemos como oportunidad histórica para una salida social de la crisis

Santiago GutiérrezLa programación especial de Radio Ubrique con motivo de las Elecciones Generales del próximo 26J ha contado este miércoles con la participación de Santiago Gutiérrez, número tres en la candidatura de Unidos Podemos al Congreso de los Diputados por Cádiz, y primer representante de IU en estas listas a nivel provincial, quien no ha dudado en calificar el momento actual como “histórico” ante la posibilidad de cambio político que apuntan las encuestas. Bajo el lema ‘la sonrisa de un país’, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Equo y otros colectivos, manifiestan afrontar este cambio con alegría y optimismo.

Sobre la coalición de fuerzas, subrayó que “no se trata de un matrimonio de conveniencia” por la mejora de resultados, sino que el acuerdo es fruto de muchos años de reivindicaciones conjuntas en las calles y en los Ayuntamientos a nivel institucional. En este sentido, Gutiérrez destacó que Unidos Podemos propone un programa social para salir de la crisis, pero no de cualquier forma, “sino salvando a los ciudadanos y a las empresas y no a los bancos”.

Según explicó, el programa electoral de Unidos Podemos aboga por superar las políticas de austeridad, apostando por la inversión en infraestructuras, recuperando el campo, y acabando con la asfixia de los Ayuntamientos para que tengan capacidad de ayudar a los ciudadanos. Una reforma fiscal progresiva para que pague más el que más tiene, y la lucha contra el fraude fiscal, son otras de las principales medidas en materia económica, a las que hay que sumar una renta mínima garantizada en el capítulo de políticas sociales, o la recuperación democrática.

En el caso de nuestra provincia, Santiago Gutiérrez explica que las primeras medidas serían la puesta en marcha de un Plan de Empleo, la mejora de carreteras como las de la Sierra, la potenciación de la actividad agrícola y turística, y un plan de actuación industrial. El candidato de Unidos Podemos ha rechazado el mensaje del miedo que se está lanzando desde los grandes intereses políticos y económicos, e insta al PSOE a sumarse a las fuerzas de izquierda para lograr el cambio político en el país.