Intervención de la candidata al Parlamento Andaluz por Cádiz, Inmaculada Nieto, en Radio Ubrique

Inmaculada NietoAyer en el espacio de Política dentro de la Programación Especial de la emisora municipal Radio Ubrique, con motivo de la celebración de las Elecciones Autonómicas de este domingo 22 de marzo, se contaba con la participación de IULV-CA, en la que la cabeza de lista por Cádiz al Parlamento Andaluz, Inmaculada Nieto daba a conocer las planteamientos que propone esta formación de izquierdas para el gobierno de Andalucía.

A falta de menos de unos días para que concluya la campaña, IU ha sido clara en relación a los posibles pactos post-electorales. Nieto ha mencionado una línea roja inquebrantable, siendo “impensable cualquier acuerdo o pacto que permita por activa o pasiva que el PP consiga la presidencia de la Junta”. Para la candidata por Cádiz, IU es “la única garantía de izquierda de salir de la crisis desde la igualdad” y plantando cara a los grandes bancos que han provocado la situación económica.

Entre las principales propuestas que desde IU se presentan para “Transformar Andalucía”, Nieto se ha referido al cambio del sistema productivo de nuestra región, hasta ahora centrado en la construcción y el sector servicios. Para ello, desde IU se propone trabajar en sectores que aun no han sido explotados, tales como las energías renovables o la agro-industria. Con este nuevo modelo se aspira a generar oportunidades laborales que hagan retornar a los jóvenes que se han marchado de nuestra comunidad.

Izquierda Unida elegirá candidato a la Presidencia del Gobierno mediante primarias abiertas

Candidatos Primarias AbiertasIzquierda Unida inició el pasado mes de diciembre un proceso de Primarias Abiertas para designar a la persona que será la candidata a la Presidencia del Gobierno de España. Unas primarias abiertas tanto a afiliados como a simpatizantes, que hasta el día 21 de enero podrán inscribirse para participar en todo este proceso.

En Izquierda Unida nos creemos aquello de la participación y la regeneración, por eso, ante otro proceso de elección más, volvemos a hacer partícipe no solo a la militancia, también a simpatizantes. Si todavía no eres simpatizantes de IU puedes inscribirte mediante este formulario online, o imprimiendo este PDF y trayéndolo a nuestra sede en la calle Ing. Ruíz Martínez, 8, 1ª Planta, hasta el 21 de enero, para así poder elegir a nuestro candidato a la Presidencia del Gobierno de España.

Los afiliados/as y simpatizantes puedan avalar y votar en las Primarias Abiertas de IU en la web: http://eslahora.izquierdaunida.es

Toda la información acerca del proceso de estas primarias abiertas, la puedes obtener directamente desde la web federal de IU: http://www.izquierda-unida.es/primariasIU, en donde además podrás encontrar la presentación de los precandidatos actuales: Nicolás García y Alberto Garzón.

 

Las primarias de Izquierda Unida se desarrollarán de acuerdo al siguiente calendario:

Calendario de primarias

14 de diciembre: aprobación del Reglamento y del calendario de primarias.

14 de diciembre al 21 de enero:

Puedes inscribirte como simpatizante de IU si quieres votar en las primarias, para ello puedes hacerlo de cualquiera las siguientes maneras:
– Descarga esta ficha y entrégala en cualquier asamblea o sede local de IU.
– Inscíbete en la web: http://uar.izquierda-unida.es/simpatizante.php
Si eres afiliado/a puedes consultar el censo en tu asamblea de base.

14 de diciembre al 11 de febrero: las personas que no puedan votar por internet ni presencialmente deberán solicitar el voto por correo a la Comisión de Organización Federal de IU hasta las 14.00 horas del 3 de febrero. Podrán enviar su voto por correo a la sede federal de IU hasta las 14.00 horas del 11 de febrero.

15 de diciembre al 22 de enero: los candidatos deberán recoger los avales para presentarse a las primarias. Los/as afiliados/as de IU pueden avalar a los candidatos descargando la hoja de avales y entregándola en tu asamblea de base o de manera online accediendo a http://eslahora.izquierdaunida.es (si es la primera vez que utilizas “Es la hora” solicita tu contraseña en la aplicación y la recibirás por correo electrónico).

23 de enero al 30 de enero: verificación del censo. Las asambleas locales deberán notificar las reclamaciones, incidencias, etc.

31 de enero al 14 de febrero: campaña de primarias.

5 de febrero al 13 de febrero: votación de las primarias por internet desde las 10.00 horas del 5 de febrero a las 10.00 horas del 13 de febrero.

Tanto los/as afiliados/as como los y las simpatizantes que lo deseen podrán votar por internet desde el ordenador, tablet o teléfono en la web http://eslahora.izquierdaunida.es o descargando la aplicación “es la hora” e introduciendo el correo y la clave, si no has recibido la clave puedes solicitarla en la misma aplicación y la recibirás al instante.

15 de febrero: votación de las primarias de forma presencial de 10.00 horas a 20.00 horas. En la web indicaremos las sedes para votar y en la aplicación “Es la hora” el local que te corresponde.

21 de febrero: ratificación de los resultados.

¿Cómo puedes votar?

  • Por internet: se podrá votar desde las 10.00 horas del 5 de febrero hasta las 10.00 horas del 13 de febrero.
  • Presencial: el día 15 de febrero se instalará una única urna desde las 10.00 horas hasta las 20.00 horas en los colegios electorales correspondientes.
  • Por correo: las personas que no puedan votar por internet ni presencialmente deberán solicitar el voto por correo a la Comisión de Organización Federal de IU hasta las 14.00 horas del 3 de febrero. Podrán enviar su voto por correo a la sede federal de IU hasta las 14.00 horas del 11 de febrero.
    Cualquier consulta que tengan sobre el proceso de primarias podrá resolverse enviando un correo electrónico a primarias@izquierda-unida.es.

Declaración de la Izquierda Plural con 11 razones para no acudir al acto de proclamación de Felipe VI

Referendum YAEl Grupo de la Izquierda Plural en el Congreso de Diputados, en el día de la víspera de la proclamación del príncipe Felipe, motivada por la abdicación del rey Juan Carlos I el pasado 2 de junio y ratificada por los partidos que dan soporte a la Institución Monárquica en sesión Plenaria, celebrada en el Parlamento el 11 de Junio, hace pública la siguiente DECLARACIÓN:

CONSIDERANDO que el artículo 1 de la Constitución Española establece “que la soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado”, con la sucesión se impide el ejercicio de tal soberanía al traspasar de padre a hijo la Jefatura del Estado sin consulta al soberano.

CONSIDERANDO que la elección por derecho de sangre es propia de otros siglos de nuestra historia, en los que la dinastía Borbón limitó, cuando no imposibilitó directamente, el gobierno democrático de un pueblo que, en dos ocasiones, la destronó para ser el único dueño de su destino.

CONSIDERANDO que el único y verdadero heredero de la Jefatura del Estado ha de ser el pueblo y que no se le da la palabra, no seremos cómplices del hurto que se realiza.

CONSIDERANDO que la legalidad solo es legítima cuando hay un reconocimiento y aceptación de la norma, que hace innecesario el uso del poder para imponer su cumplimiento, como cuando todos los poderes emanan del pueblo.

CONSIDERANDO que la legitimidad se gana en las urnas y que la monarquía carece de legitimidad de origen; al constituirse en pie forzado de la transición, y cuya legitimidad de ejercicio se ha visto empañada por la corrupción, la opacidad y la obstrucción a la Justicia.

CONSIDERANDO que cuando la calle reclama más democracia, la mayoría del Congreso se muestra ciega y sorda, que se rodea el Parlamento de policía en lugar de combatir la desigualdad que incrementa la crisis de la democracia y se impide votar al pueblo como ciudadanos libres para ser soberanos frente a los mercados.

CONSIDERANDO que la negación a que las convicciones republicanas puedan expresarse en un referéndum, encierra la intención de ocultar la realidad de que la propuesta republicana aparece como una salida ilusionante que ampare y profundice los derechos de sus ciudadanos a una vida digna.

CONSIDERANDO que la Constitución consagra el derecho de todos los ciudadanos a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, sin embargo, contradictoriamente con el espíritu constitucional, la Jefatura del Estado queda reservada para los miembros de una familia francesa impuesta por las armas en 1707-1714.

CONSIDERANDO que la figura del Jefe del Estado jamás puede estar exenta de responsabilidad por el cargo que ostenta y que, siendo la más alta institución del Estado, no puede permanecer bajo privilegios de inviolabilidad e irresponsabilidad y su extensión como aforamiento a la familia real.

CONSIDERANDO que la monarquía vulnera el principio de igualdad por razón de nacimiento y, además, nos priva del derecho a que algún día el resto de ciudadanos y ciudadanas puedan llegar a ocupar la Jefatura del Estado sin discriminación por razón de sexo.

CONSIDERANDO la crisis de régimen que vive nuestro país y que el pueblo reclama decidir sobre su futuro, la abdicación del rey exige un debate a fondo sobre la monarquía. Porque decidir entre monarquía o república significa decidir entre monarquía y democracia, entre impedir que el pueblo hable con celebraciones propias de la Edad Media o atreverse a darle la voz.

Por todas esas consideraciones y otras más no recogidas en el cuerpo de esta declaración, los diputados y diputadas del Grupo de la Izquierda Plural, manifestamos:

  1. Que no participaremos en el acto de proclamación de Felipe VI por coherencia con la defensa del referéndum y por nuestra exigencia de una democracia real en la elección de todos los cargos del Estado.
  2. Que continuaremos trabajando para conseguir la celebración de un REFERÉNDUM para que sea el pueblo quien decida la forma de Estado con la que quiere gobernarse.
  3. Que seguiremos defendiendo los principios y valores republicanos, avanzando hacia un proceso constituyente en una democracia plena que sea garante del cumplimiento de los derechos recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos como derechos fundamentales de ciudadanía.

En Madrid, a 18 de junio de 2014.

Por el Grupo de la Izquierda Plural.

Izquierda Unida convoca primarias entre sus militantes y simpatizantes para la designación del candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía

Primarias IU Andalucía IU Andalucía ha convocado un proceso de primarias abiertas tanto a sus militantes como a simpatizantes para la elección del candidato o candidata con que  IULV-CA concurrirá a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

Se abre de esta forma este proceso desde el convencimiento político de que con la participación de quienes simpatizan con IU la decisión estará mejor tomada y tendremos más fuerza para ganar la mayoría social.

Este proceso de primarias se inicia con el periodo para la inscripción en el censo de simpatizantes desde las asambleas de base de IULV-CA o a través de la web andaluza de Izquierda Unida http://iuandalucia.org/simpatizantes que finalizará el próximo día 21 de junio para con posterioridad comenzar con la Campaña de las candidaturas y finalizar con la votación y nombramiento del candidato o candidata  a presidir la Junta de Andalucía.

Por todo ello, desde la Asamblea Local de Izquierda Unida en Ubrique se quiere hacer un especial llamamiento a su militancia y simpatizantes para que participen en todo este proceso democrático.

Presentado el audiovisual ‘Ubrique 1934, Tiempo de Cambios’

Ubrique 1934, Tiempo de CambiosEn la tarde del pasado martes día 29 de abril de 2014 y tal como se tenía previsto se proyectaba en el salón de actos del IES Los Remedios el audiovisual sobre la Segunda República en Ubrique elaborado por Fernando Sígler y Manuel Ramírez y que este año se encontraba dedicado al año 1934.

Con la presentación de este audiovisual de 17 minutos y medio y titulado ‘Ubrique 1934, Tiempo de Cambios’ se daba por finalizado los actos organizados por IULV-CA y el PCA de Ubrique con motivo de la conmemoración de la proclamación de la II República y que se han enmarcado dentro del ‘ABRIL REPUBLICANO’.

Previa a la proyección del audiovisual se producía la intervención de Manuel Ramírez, editor del audiovisual, que comentaba la responsabilidad que tenemos todos, en la medida de nuestras posibilidades, de dar a conocer estos hechos por respeto a aquellos que dieron su vida y sufrieron la represión y para que las nuevas generaciones de españoles conozcan los hechos reales y no los que se nos quiere inculcar. Por su parte, Fernando Sígler, guionista del audiovisual e historiador, realizaba un pequeño resumen de los numerosos hechos que ocurrieron en España y en Ubrique durante el año 1934, comienzo de lo que se llamó el Bienio Negro con la llegada al Gobierno de la República de la derecha española.

Intervención de Manuel Ramírez:

Intervención de Fernando Sígler:

Celebrado el Acto Homenaje y la Ofrenda Floral a los asesinados y represaliados por el Franquismo en Ubrique

Pepe García y Luis A. Garcia
Pepe García y Luis A. García

En la mañana de hoy, 14 de abril de 2014, tenía lugar el Acto Homenaje organizado por Izquierda Unida LV-CA y el Partido Comunista de Ubrique en el monolito en recuerdo a las personas asesinadas por los franquistas situado en el Cementerio de nuestra localidad.

El acto comenzaba con una Ofrenda Floral en recuerdo de todos estos hombres y mujeres vilmente asesinados, y de aquellas otras que sufrieron la feroz represión del Régimen Franquista. A continuación José García Solano como coordinador local de Izquierda Unida LV-CA procedía a la lectura de un Manifiesto Republicano con motivo de esta fecha tan significativa, así como a la presentación del invitado de este año al evento, Luis A. García Bravo, investigador y pionero en nuestra provincia y en Andalucía del movimiento memoralista, que procedía igualmente a la lectura de un emotivo discurso. En este mismo artículo puede ver los vídeos con las intervenciones tanto de Pepe García como de Luis A. García, así como leerlos en nuestra Revista Digital CiuDADAN@S.

Recordar igualmente que el próximo día 24 de abril en el IES Francisco Fatou tendrá lugar la segunda actividad de este ABRIL REPUBLICANO que consistirá en la proyección del documental «La Sauceda, de la utopía al horror».

Intervención de Luis A. García Bravo: