El archivo histórico del PCE e IU de Ubrique, en el censo-guía de archivos de España e Iberoamérica

Detalle del censo-guía

El Ministerio de Cultura ha inscrito en el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica el Archivo Histórico del PCE e IU de Ubrique. Se trata de guía electrónica y directorio de archivos que permite a los ciudadanos la localización inmediata de los centros de archivo, así como los fondos y colecciones que custodian y los servicios que éstos prestan. También es una herramienta para la conservación y difusión del patrimonio documental .

Esta inscripción la ha llevado a cabo el Centro de Información Documental de Archivos (CIDA), adscrito a la Subdirección General de los Archivos Estatales, el 10 de junio de 2024. El CIDA ha otorgado a este archivo del Partido Comunista de España e Izquierda Unida de Ubrique el identificador “ES. 11038. AHPCEIU”.

Detalle del censo-guía

Este registro del Censo Guía se compone de una ficha descriptiva del archivo que custodia los documentos, estructurada según la norma ISDIAH del Consejo Internacional de Archivos (ICA), y un cuadro de clasificación de la documentación custodiada, cuyas fichas descriptivas de agrupaciones documentales (en este caso, el fondo) se estructuran según la norma ISAD (G) del ICA.

En el área de descripción de este registro se resume así la historia de la institución responsable de esta documentación: “Tras la legalización del PCE el 9 de abril de 1977, adquiere formalidad legal el núcleo comunista que venía desarrollando su actividad política con anterioridad a esa fecha en Ubrique (Cádiz). Las agrupaciones documentales que conforman el archivo histórico del PCE local comienzan a generarse. Los primeros documentos que figuran en el mismo son una circular de la comisión de organización del comité central de Madrid, de 5/12/1977, dirigida a todos los comités locales, así como una circular del comité provincial del PCE sobre el texto de un preacuerdo electoral del PCE, suscrito en noviembre del mismo año”.

En el apartado de contexto cultural y geográfico se dice lo siguiente: “El archivo histórico del PCE-IU de Ubrique surge con las agrupaciones documentales generadas por esta organización desde su legalización en 1977 y la organización de sus fondos en fechas posteriores, especialmente a partir de abril de 2001, con la creación de la web de IU. La documentación en papel fue organizada en archivadores y carpetas por orden cronológico y temático” por Manuel Ramírez Ordóñez cuando ejerció como secretario del grupo municipal de IU. La descripción somera de los fondos queda reflejada así: “Correspondencia política de los órganos del PCE desde 1977; programas y candidaturas electorales; iniciativas políticas del PCE e IU en las instituciones y con los movimientos ciudadanos; acuerdos; cuestiones financieras; publicaciones propias (pasquines, boletines, revistas); cartelería”.

También aparece en este registro el cuadro de clasificación provisional de este fondo documental y los enlaces tanto a la web de IU (www.iu-ubrique.org) como a la del archivo (www.iu-ubrique.org/archivo-historico).

Portada del Censo-guía

Este archivo está en fase de inventariación y digitalización, para a continuación volcar los contenidos en una base de datos basada en software libre. Por tanto, el registro del censo-guía se nutrirá paulatinamente de nuevas informaciones, a medida que se continúe describiendo este fondo documental.

Enlace al censo-guía: http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/archivodetail.htm?id=1791857

ARCHIVO HISTÓRICO DEL PCE-IU DE UBRIQUE (CÁDIZ)

CUADRO DE CLASIFICACIÓN
Sello Comité Local PCE6/6/2024

  • I.- GOBIERNO
    • I. 1.- Institución
      – Acta de constitución del comité local del PCE / Acta de constitución de la asamblea local de IU.
      – Estatutos / Reglamentos.
      – Inscripción en Registro oficial.
      – Poder de representación.
      – Relación de asociados.
    • I. 2.- Acuerdos
      – Actas de reuniones del comité local del PCE.
      – Actas de reuniones de la asamblea local de IU.
  • II.- SECRETARÍA
    – Correspondencia de entrada.
    – Correspondencia de salida.
    – Libro de correspondencia de entrada.
    – Libro de correspondencia de salida.
  • III.- OBRAS
    – Proyectos de obras de las sedes
  • IV.- PATRIMONIO
    – Escritura de compra/venta/contrato de alquiler de las sedes del PCE e IU.
    – Relación de materiales propiedad del PCE/IU
  • V.- ACTIVIDADES Y SERVICIOS
    • Documentos sobre actividades políticas:
      • Programas electorales
      • Candidaturas electorales
      • Resultados electorales
      • Mítines y reuniones
      • Noticias de prensa e internet sobre actividades del PCE e IU
    • Participación en instituciones:
      • Ayuntamiento:
      – Actas Capitulares: Plenos / Comisiones
      – Mociones
      – Propuestas
      • Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz
      • Diputación provincial de Cádiz
      • Parlamento de Andalucía
      • Congreso de los Diputados / Senado / Parlamento europeo
    • Biblioteca.
    • Hemeroteca.
    • Archivo.
    • Revistas, Boletines, octavillas, pasquines
    • Cartelería
    • Pancartas
  • VI.- PROYECTOS Y ACUERDOS
    • Memorias / Dosieres.
    • Solicitudes de convenios o acuerdos / Firmas de convenios o acuerdos.
    • Solicitudes de subvención / Trámites / Resoluciones
    • Memorias de proyectos realizados.
  • VII.- ECONOMÍA
    • Libro de cuotas de asociadas/os.
    • Presupuestos recibidos.
    • Albaranes recibidos.
    • Facturas recibidas.
    • Presupuestos anuales de ingresos y gastos.
    • Libro de anotaciones de ventas de material y merchandising.
    • Recibos de abonos de tasas:
      • Tasas municipales:
      • Licencia de apertura.
      • Tasas de recogida de basuras.
      • Impuesto de Bienes Inmuebles.
      • Otros.
    • Recibos de gastos corrientes:
      • Luz
      • Agua
      • Teléfono
      • Internet
      • Recibos de otros gastos:
      – Desplazamiento / combustible
      – Otros
    • Banco: movimientos de cuenta.
    • Hacienda
  • VIII.- DENUNCIAS
    • Denuncias formuladas

Cuando el PCE se presentó a las elecciones municipales de 1979 (I)

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE UBRIQUE. EL ARCHIVO DEL PCE / IU
Cuando el PCE se presentó a las elecciones municipales de 1979 (I)

Texto: Fernando Sígler Silvera (historiador)

Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos, convocada por el Consejo Internacional de Archivos (ICA) y que se celebra en todo el mundo del 3 al 9 de junio de 2024, traemos a colación unos documentos relevantes para la historia reciente de Ubrique que se conservan en el archivo del PCE e IU de esta localidad.

Estos papeles son una muestra de los que contiene este archivo, bien organizado en archivadores y carpetas con orden cronológico y temático. A partir de esta organización ya hecha, hemos emprendido la tarea de inventariar y digitalizar estos fondos, con la intención de registrarlos en una base de datos basada en software libre. En estos registros, los documentos serán descritos siguiendo las convenciones de la ciencia archivística. Con ello, pretendemos contribuir a preservar este patrimonio documental como fuente para la reconstrucción de la historia política y social de Ubrique desde la transición.

En esta ocasión destacamos tres documentos relacionados con las elecciones municipales celebradas hace 45 años, el martes 3 de abril de 1979. Fueron los primeros comicios locales democráticos celebrados desde los que propiciaron la proclamación de la Segunda República, en 1931. En dicha cita electoral de 1979, con una participación del 77,5%, en Ubrique triunfó la Agrupación de Trabajadores, que encabezaba Emilio Rubiales, con 3.655 votos y el 47,08% de los apoyos, seguida de UCD, con 2.052 (26,43%); el PSOE, con 868 (11,18%), y el PCE, con 816 (10,51%). Estos resultados se tradujeron en ocho ediles para la Agrupación de Trabajadores, cinco para UCD, dos para el PSOE y dos para el PCE (1).

A escala nacional, con una participación del 62,51%, ganó UCD con 5.018.784 votos (30,63%), seguida del PSOE, con 4.615.837 (28,17%), y el PCE, con 2.139.570 (13,06%) (2).

El primer documento que seleccionamos es un pasquín en el que el PCE de Ubrique anunciaba un mitin en la Escuela Redonda el jueves 15 de marzo de 1979, justo el día en que comenzaba la campaña electoral. En esta propaganda figuraba el lema con el que este partido se presentó ante los vecinos: “El voto útil es el voto al Partido Comunista de España” (3).

Anuncio de mitin del PCE en Ubrique en 1979 (Archivo del PCE/IU).
Anuncio de mitin del PCE en Ubrique en 1979 (Archivo del PCE/IU).

El segundo es un resumen mecanografiado del programa electoral con el que el PCE concurrió a estos comicios y que se titulaba “¡¡Por fin!! Ayuntamientos democráticos” (4). En este documento, este partido ponía en contexto esta convocatoria electoral e informaba de que con esta culminaba una exigencia formulada por el PCE desde hacía año y medio, pues “en septiembre de 1977 el grupo parlamentario comunista presentó en las Cortes una propuesta de ley de elecciones locales que hizo posible el voto a los 18 años y la elección del alcalde por los concejales” [Hay que recordar que hasta entonces los alcaldes eran designados por el gobernador civil]. El texto añadía que “para construir gobiernos municipales de amplia base popular también conseguimos suprimir el vergonzante impuesto electoral de 5.000 pesetas por candidato que quisieron establecer la UCD y el Gobierno”. Esta candidatura se dirigía a los distintos sectores de la sociedad para pedirles su apoyo: “Hemos trabajado y trabajaremos por las libertades municipales, y ahora al pueblo, a los trabajadores, a los campesinos, a los profesionales, a los pequeños y medianos empresarios, a todos, les decimos que cuantos más concejales y alcaldes comunistas haya más democráticos serán los nuevos ayuntamientos”.

Tras informar de la propuesta de Ley de bases de régimen local anunciada por el grupo parlamentario en las Cortes, “para que los ayuntamientos sean verdaderamente democráticos, autónomos y económicamente autosuficientes”, el programa subrayaba que “esta democracia no puede simplemente limitarse a que sus concejales sean elegidos por sufragio universal cada cuatro años. Ha de significar que todo el poder municipal debe estar en el Pleno de la corporación, con sesiones frecuentes y públicas”. Esta candidatura consideraba que “un Ayuntamiento así deberá apreciar de forma directa, sin intermediarios, las aspiraciones de todos los ciudadanos; por esta razón, los comunistas entendemos que en las poblaciones de un cierto número de habitantes tiene que existir la posibilidad de que haya juntas vecinales de distrito o de barrios”. Para ello, sería preciso, según esta propuesta, “abrir un diálogo más fructífero con las organizaciones del movimiento ciudadano (asociaciones de vecinos, de padres de alumnos, de jubilados y pensionistas, clubes juveniles, agrupaciones culturales, etc.)”.

Primera página del programa electoral mecanografiado del PCE en 1979 (Archivo del PCE/IU).
Primera página del programa electoral mecanografiado del PCE en 1979 (Archivo del PCE/IU).

Los puntos principales de este programa electoral eran los siguientes: “vivienda digna para todos” (censo de viviendas, ayudas para su conservación, aumento de las de protección oficial, control del fraude de promotoras inmobiliarias con contratos-tipo que recojan los derechos de inquilinos y compradores, reforma de la ley de arrendamientos urbanos), “municipio bien equipado” (con la creación del Consejo de Salud, escuelas gratuitas, guarderías, centros de preescolar, educación especial), “lucha contra la especulación del suelo”, “defensa del pequeño comercio”, “conservación del casco antiguo”, “medidas contra el paro”, “reforma de la administración municipal”. Como colofón se abogaba por “la convivencia”, para que “la solidaridad humana y comunitaria sean elementos esenciales” y que “la hipocresía deje de ser la norma social”. En resumen, esta candidatura se proponía “defender las condiciones de vida de los vecinos, desarrollar la solidaridad, estimular la participación ciudadana”.

Un tercer documento que destacamos es otro pasquín en el que se anunciaba el mitin central como fin de la campaña de las elecciones municipales para el domingo 1 de abril de 1979, a mediodía, en la Escuela Redonda, con la “presentación de los candidatos y el programa que el Partido Comunista de España lleva al nuevo Ayuntamiento de Ubrique”. El lema para pedir el voto para el PCE era el siguiente: “Honradez y trabajo al servicio de Ubrique” (5).

Anuncio de mitin de fin de campaña electoral de 1979 (Archivo del PCE/IU).
Anuncio de mitin de fin de campaña electoral de 1979 (Archivo del PCE/IU).

#CiberArchivos
El lema de la edición de este año de la Semana Internacional de los Archivos, seleccionado por más de 400 miembros del ICA y profesionales del sector a finales de 2023, es #CiberArchivos, y el mismo invita a los profesionales de los archivos y la gestión documental, así como a organizaciones y sectores afines, a “ser parte de la conversación virtual sobre el impacto de los avances tecnológicos” en el campo de los archivos. Al aprovechar el poder de los datos y adoptar las tecnologías emergentes, “los archivos permiten a las sociedades tomar decisiones informadas, promover la transparencia y preservar el patrimonio cultural”.

Según la ICA, “en el cambiante panorama digital actual, los archivos desempeñan un papel polifacético a la hora de garantizar un futuro que promueva la democracia, proteja los derechos de los ciudadanos y mejore la calidad de vida. El sector de los archivos no solo se está adaptando a la digitalización, sino que también está abordando los retos y oportunidades que traen consigo la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el blockchain y otras tecnologías avanzadas. Este tema requiere un enfoque interdisciplinar”.
#IAW2024
#CiberArchivos

 

Notas
(1) Los concejales electos por la candidatura del PCE fueron José García Solano y José Rivas Guillén.
(2) Ministerio del Interior, Elecciones municipales, 3/4/1979, Resultados electorales.
(3) Archivo del PCE e IU de Ubrique, Elecciones municipales 1979, hoja suelta de anuncio de mitin para el 15/3/1979.
(4) Archivo del PCE e IU de Ubrique, Elecciones municipales 1979, Programa general del PCE para las eleciones municipales, 1979.
(5) Archivo del PCE e IU de Ubrique, Elecciones municipales 1979, hoja suelta de anuncio de mitin para el 1/4/1979.